….y su pensamiento sobre el arte.
François-Auguste-René Rodin (París, 1840 Meudon, 1917) fue un escultor francés contemporáneo del Impresionismo.
Escultor muy vapuleado en la Historia del Arte: criticado, menospreciado, acusado de tantas barbaridades que para la mayoría del mundo era un ser monstruoso, un loco de remate o bien un artista mediocre que con esas actitudes fuera de lo común quería destacarse, sobresalir para lograr fama que se supone todo aquel que se dedica al arte aspira.
Por varios años lo estuve estudiando despacio mirando sus obras, apreciando los comentarios que generalmente ensalzaban la obra (a veces) pero nunca al ser humano que la hizo. Este siempre era motivo de menosprecio. Siempre salía a relucir la locura de su amante o la sumisión de su compañera de toda la vida, algún amigo que le ayudó o alguien que lo defendió.
Para mi siempre era todo muy confuso en la historia de la obra de este gran artista.
Fue un genio!… como artista y un ser humano excepcional.
Tenía valores éticos muy profundos y no cabe la menor duda que amaba lo que hacía.
Amaba la naturaleza, el desnudo, el cuerpo humano al natural… obviamente vivió en una sociedad que no entendía nada más que lo que quería entender rechazando todo aquello que no era aceptado por la moda del momento.
Solo se abrió paso en el mundo de la escultura y lo hizo según su pensamiento y «algo» que le subyugó de las obras que contempló de Miguel Ángel que lo animó a crear sus obras maestras. Se olvidó que lo que le enseñaron, y se expresó con ideas propias copiando de la naturaleza.
Trabajó mucho …de una manera diferente a todos..! se animó!!
El legado de Rodin es la moraleja de que no hay que haber estudiado en una escuela de Bellas Artes para poder destacar, sino que sólo es necesario tener un don y fe en si mismo y trabajar y trabajar para lograr la perfección.
Más se aprecia su genio cuando uno se entera de cual era su pensamiento. Amaba el arte gótico que precisamente se basa en la sencillez de la naturaleza.
« Seamos sencillos como los antiguos…sencillez significa unidad en la verdad. »
« Las catedrales de Francia han nacido de la naturaleza francesa. El gótico es el estilo de la naturaleza y por ello ésta invade y permite comprender la sencillez de su belleza, la naturaleza le otorga lo esencial, y es lo esencial lo que basta a la belleza… una obra maestra es, necesariamente, una cosa muy simple que implica sólo, repitámoslo, lo esencial. »
Sobre la originalidad de los artistas, escultores en su caso, expresó:
« …instintivamente yo siempre me aproximo a la Tradición. Originalidad es una palabra vacía, una palabra de charlatán y de ignorante que ha echado a perder a muchos alumnos y artistas. Es imposible, para nosotros, los escultores, tener originalidad. Somos copistas. Si los góticos han tenido tal fecundidad es porque copiaban de la naturaleza. »
Los artistas en su mayoría se declaran ateos(claro,son mejores que el Creador)y rechazan la fe( algo de los mediocres).
« La fe ha civilizado a los bárbaros que éramos nosotros; al rechazarla, nos hemos vuelto nuevamente bárbaros. »
« Si alcanzásemos a comprender el arte gótico, seríamos irresistiblemente conducidos a la verdad. »
Cuantas personas hoy rechazan el bellísimo sonido del bronce de las campanas, pensar que animan al que sufre, les da: la esperanza de volverlas a escuchar.
« Desde el campanario de nuestras Catedrales resuena la esperanza. »
El amor a su tierra…
« La Catedral es la síntesis del país. Lo repito: rocas, selvas, jardines, sol del norte, todo lo reúne ese cuerpo gigantesco, toda nuestra Francia está en nuestras catedrales, como toda Grecia está recogida en el Partenón. »
« Los cielos relatan la gloria de Dios: Las Catedrales agregan a ello la gloria del hombre. Ofrecen a todos los hombres un espectáculo espléndido, reconfortante, exaltador;…la imagen eternizada de nuestra alma, de nuestra patria. »
…..una definición perfecta
« El arte no es más que un sentimiento. »
Nos enseña a observar, a vivir nuestras experiencias con el arte.A amar lo bello y amar por ende las obras de arte.
« Observar las Catedrales a horas diferentes, porque cambian de belleza a medida que pasa el tiempo…La tarde nos revelará lo que la mañana no nos había dejado ver. »
Cada vez que la leo la siguiente reflexión que hizo pienso en nuestra actualidad…
« Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho. »