El estilo cosmatesco…

Aunque los miembros de la Familia Cosmati de la Roma del siglo XII son los artesanos epónimos del estilo, no parecen haber sido los primeros en desarrollar el arte.  Siglos antes se vieron en diversas regiones de Italia pisos tan bellos y singulares. Filón de Alejandría fue un místico judío que se interesó por la Cabala escribió disertaciones en el primer siglo del cristianismo. Los dibujos de los pisos tienen mucho que ver con esto pues utilizan triángulos hacia arriba y hacia abajo y mil y una combinaciones preciosas y fue  llamado en su honor Opus Alexandrinus.

Es también probable que el estilo geométrico estuviera muy influido por el arte árabe,  debido a la prohibición islámica sobre la representación de las figuras. Se sabe que en el s. XII se formó una Escuela de Marmoristas en Roma.

El pavimento de la abadía benedictina de Monte Cassino de la cual san Benito es su fundador, fue construida  entre  (1066 – 1071) usando trabajadores de Constantinopla  y anterior al emprendimiento familiar, lamentablemente hoy  perdido y reconstruido después del bombardeo en la 2ª guerra Mundial.

Santa María in Comesdin

kveit1468s

Uno de los templos que guarda este tesoro bien conservado es la Iglesia de Santa María in Comesdin en Roma. Fue obra de Magister Paulus, el marmolista romano considerado precursor de la escuela cosmatesca del arte de la taracea: teselas de mármol de diversos colores, granito y cerámica, trabajados y tallados minuciosamente, componen infinitas combinaciones geométricas encerradas en el interior de paneles musivarios que, si bien aparentemente son  semejantes entre sí,  sorprendentemente  de cerca contemplamos  la infinita  singularidad de sus diseños.

pavimento-cosmatesco

Este templo, en el exterior, a la derecha de la fachada, tiene un campanario de siete pisos uno de los primeros y el más alto en la Roma Medieval, decorado con mayólicas de colores, una auténtica joya del estilo románico; mientras que a la izquierda el pórtico alberga la célebre Boca de la Verdad: un mascarón de mármol Pavonazzetto es un tipo de mármol blanco con vetas «púrpura», o marrón morado. Debe su nombre (un diminutivo italiano) a la comparación con los colores de la cola del pavo real. También se le llama mármol frigio, por la localización de sus canteras, en Frigia (región de Asia Menor, ahora denominada región del Egeo de Turquía).El pavonazzetto fue uno de los mármoles más utilizados en el arte de la antigua Roma.
La creencia popular  es que muerde la mano de quien miente… no hay quién no lo haya intentado!

bocca_della_verita

El pavimento de la Sixtina

Suele pasar desapercibido para la mayoría de los visitantes!! no es para menos !hay tanto que ver hacia arriba !!! que podemos esperar debajo de nuestros pies!!… y ni contar el número extraordinario de visitantes que pasa a diario sobre ellos… deben ser muy pocos los que los ven y disfrutan de ellos… y de la Capilla Sixtina en su totalidad.

Sixto IV el papa era Francesco Della Rovere y por ese motivo posteriormente la Capilla se llamó Sixtina. Antes era La Cappella Magna.

Julio II papa que contrató a Miguel Angel para pintar la bóveda de la Capilla era su sobrino. De la Bóveda al piso una belleza. La bóveda original era sencilla azul con miles de estrellas doradas  (como las antiguas sinagogas) recordando «El sueño de Jacob» del Antiguo Testamento.

La capilla, es un edificio  rectangular, solo se conocen las medidas  del interior: 40,9 metros de largo por 13,4 metros de ancho, las dimensiones del Templo de Salomón según el Antiguo Testamento. Este tipo de pavimento, apreciados por su belleza y calidad de los materiales , mármoles, pórfido, piedra púrpura imperial (sarcófago de Constanza) en Roma en Venecia: Los Tetrarcas, etc. estaba a tono con la Jerarquía de la Capilla.

Pero no solo debían  tener belleza, debían cumplir ciertos requisitos dar una sensación de movimiento y elegancia definiendo el espacio y dirigir los movimientos y ordenar los rituales en la Corte papal donde arrodillarse el Papa donde detenerse el cortejo según los himnos que se canten, donde detenerse el Turiferario para perfumar con incienso  etc.

capilla-sixtina

El piso  de La Sixtina fue  una resurrección del Estilo Cosmasti  la Familia que había hecho maravillas   200 años antes de realizar este trabajo. Uno de sus últimos miembros hizo el piso de la Abadía de Westminster en Londres.

Este datado en 1268, el Cosmati pavement, es un gran cuadrado que circunscribe otro cuadrado girado un cuarto de vuelta. Dos cintas sin fin van dando la forma al cuadrado interior y a las circunferencias externas en las que se inscriben polígonos. La figura dominante es el hexágono, o sus componentes (triángulos equiláteros y rombos). También aparece un polígono poco corriente, el heptágono.

El círculo central tiene una losa de mármol que recuerda a los dibujos medievales del cosmos.

Abadía de Westminster

cosmetirr

Otros famosos lugares que lucen estos pavimentos:

Capilla de san Silvestre en Los Cuatro Santos Coronados

pavimento-dei-santi-quattro-coronati-cappella-san-silvestro-foto-www-dariodelbufalo-it

El La Basílica de San Lorenzo Fori le Mura

san-lorenzo-fuori-le-mura

 

 

La Capilla Palatina de Palermo

259cosmati-capilla-palatina-en-palermo

La Basílica Santa María Maggiore en Roma

800px-cosmatesque_sm_maggiore_n2

En Santa María del Trastévere

santa-maria-del-trastevere

En la Archibasílica  de San Giovanni  in Laterano

san-giovanni

En San Marcos de Venecia

san-marcos-en-venecia

En La Catedral de Monreale- Palermo

monreale-palermo

Estos son unos pocos ejemplos que demuestran  una dedicación infinita!!!   tanto por los  creativos diseños como por la perfección en su posterior ejecución  y vale reconocer el responsable  e importante cuidado y manutención posterior para que lleguen  en condiciones perfectas hasta nuestros días  y poder admirarlos en su belleza total!!!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s