Esta calle o Vía de Roma, es el resultado de las reestructuraciones de la ciudad que se realizaron durante el Renacimiento y el Barroco. Cambió su nombre dos veces: primero fue llamada Vía Clementina en honor al Papa Clemente VII quien la construyó y luego se convirtió en Vía Paolina en honor a Papa Pablo III,que la renovó. Finalmente, tomó el nombre que mantiene hoy en día y que se debe a la fantasía popular relacionada con una pequeña fuente que está en el camino en la parte más cercana a la Piazza del Popolo.
Dicha fuente, construida e instalada hacia finales del siglo XVI para el uso cotidiano de los ciudadanos, representa un Sileno que, según la mitología griega, era un hombre mayor, obeso y vestido sólo con una piel de cabra. Una figura tan poco atractiva que los romanos definieron como «Babuino», nombre que se atribuye a la calle en la actualidad.
En la casa vecina a la fuente está El Atelier que perteneció a Antonio Canova el célebre escultor neoclásico durante su permanencia en Roma y de su heredero espiritual Adamo Tadolini -( Bolonia, 1788-Roma, 1868) también escultor, autor del san Pablo de la Plaza del Vaticano, de la replica del San Ignacio de Legrós en «Il Gesú «. Fue su colaborador, hizo copia de «Amor y Psique» realizada con su autorización, continuando en el taller y con la tradición del estilo.
Allí, entre los»Yesos» mármoles y herramientas funciona una Cafetería y un «Restaurant» para detenerse y saborear algo en ese ambiente «diferente».
Antonio Canova 1757-Possagno-1822-Venecia,era además un coleccionista de antigüedades y se esforzó para evitar que el arte italiano, se dispersara por otras colecciones del mundo. Considerado por sus contemporáneos un modelo de excelencia artística como de conducta personal, desenvolvió importantes actividades en beneficio y apoyo de los artistas jóvenes. Fue director de la Academia de San Lucas de Roma e inspector general de Antigüedades y Bellas Artes de los Estados Pontificios, recibió varios premios y fue ennoblecido por el papa Pío VII quien le otorgó el título de «Marqués de Ischia».
Cada obra que salía del estudio pasaba por 4 fases:diseño,boceto, yeso y mármol. Una vez que terminaba el diseño (elegía uno) modelaba la futura escultura en cera o terracota para ver las luces y sombras sobre el volumen y luego pasaban a periodo de reposo… a veces años.
Nunca creaba por encargo sino por iniciativa propia.
La 3ª parte: la del yeso. Constituye su mayor innovación, lo hacía del tamaño que sería el original!!!
En la cuarta fase: el mármol. Aquí entraban sus ayudantes para realizar la obra. El tomaba las herramientas en la fase final para perfeccionar y pulirla darle el acabado personal. La tarea llegaba a ocuparle meses mientras sus colaboradores le leían obras literarias grecoromanas para inspirarle.
La diferencia con Rodin de un siglo después, es muy significativa: Canova era muy eficiente, respetuoso y nunca tuvo discípulos, sino escultores formados a los que pagaba muy bien, mientras que Rodin, explotaba a sus aprendices.
Con la invasión napoleónica, Canova recibe una carta asegurándole su futuro pero el marcha a Viena con la excusa de entrevistarse con Francisco II. Rechazó la oferta de este de instalarse en Venecia al servicio de los Habsburgo.
Atrapado entre «dos grandes» su situación era penosa se le acababa el dinero y en 1799 regresa a su estudio en Roma lo encuentra custodiado por las tropas francesas para evitar daños. Se siente sumamente honrado por este acto de los invasores. En 1802 Napoleón lo llama a París para realizar su busto. 1803-06 y luego, Napoleón como Marte pacificador actualmente en la Pinacoteca Brera de Milán, y numerosos encargos de la familia del emperador. Rechazó los honores que le ofrecían debido al expolio que el ejército francés hacía en su patria y consiguió que se devolvieran varias piezas.
El Atelier guarda «los Yesos » y herramientas que utilizaron ambos escultores Canova y Tadolini, como también fotografías y recortes de periódicos de la época etc.
Uno puede visitarlo y » curiosear»simplemente, tomar un café o bien comer y charlar sobre arte o no… mientras contempla ese «ambiente» de trabajo de ambos escultores… los precios ? como en cualquier parte.
Antonio Canova
Entre las obras más valoradas del repertorio de Antonio Canova se encuentran el retrato de Paulina Borghese, hermana de Napoleón; esta figura es la famosa mujer recostada en un diván. Otras populares esculturas son Las Tres Gracias, que expone tres perfectos desnudos femeninos; y también la obra del Napoleón desnudo en el Brera.
Amor y Psique – Museo Louvre de París
Las tres gracias -Victoria & Albert Museum de Londres
Venus Victrix – Paolina Borghese – Galería Borghese de Roma