Iglesia de San Alfonso María Ligorio – Roma

Aquí: la replica de la Catedral de Mar del Plata

Cuentan…que el Icono original fue robado de la Isla de Creta por un comerciante que lo llevó a Roma en s. XV y en 1499, entregado a la Iglesia de San Mateo cerca de san Juan Letrán que hoy ya no existe. Este Icono, despertó la devoción de los fieles durante tres siglos. Después de la destrucción de la iglesia por las tropas napoleónicas 1798 fue llevado a la Iglesia de Sta. María in Posterula donde permaneció olvidado.
Los Misioneros Redentoristas compraron el terreno para edificar su casa general, que incluía las ruinas de San Mateo para construir allí la nueva Iglesia dedicada a san Alfonso su fundador.De esta manera el Icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro pudo regresar a su antiguo lugar de culto. El 11 de diciembre de 1865 el papa Pío IX confió el Icono a los Misioneros Redentoristas con el fin de darlo a conocer al mundo.
El Altar Mayor da la Iglesia de San Alfonso
La restauración
En 1990, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro fue retirada del altar mayor para hacerle nuevas fotos. Fue entonces cuando se descubrió el serio deterioro en que se encontraba.
El Gobierno General de los Redentoristas decidió recabar los servicios técnicos del Museo Vaticano para proceder a una restauración general. El resultado de estos análisis y, sobre todo, un examen con carbono 14 indicó que la madera del icono del Perpetuo Socorro podía datarse tranquilamente en los años 1325-1480. Posiblemente de la Escuela tardía cretense donde destacó Andrea Riccio de Candia, a quien algunos atribuyen la creación de este famosísimo icono .
Generalidades de los Iconos bizantinos y de la Madona del pulgar en particular…

Algo para tener muy en cuenta:

Los ojos de las figuras que aparecen en los iconos son extremadamente grandes y se encuentran enmarcados por cejas muy arqueadas. El evangelista san Lucas textualmente dice: «Mis ojos han visto tu salvación«.Los ojos siempre parecen estar inmóviles pues no solo ven sino que vigilan e interrogan, penetrando el alma del espectador.
Es la unión de la cabeza con el resto del cuerpo. La iconografía lo representa muy alargado pues es el medio por el cual el cuerpo recibe el aliento vivificador del Espíritu.




El Marrón o Café –




Como miramos este icono…
El Niño Jesús descansa sobre el brazo izquierdo de su Madre con expresión de madurez vestido como solían hacerlo en la antigüedad los nobles y filósofos, su figura, de cuerpo entero, con túnica verde, ceñida con faja roja y de su hombro derecho cuelga un manto de color marrón. Tiene en el rostro una expresión de temor y con las dos manitos aprieta el pulgar de su madre, de ahí su denominación en muchos países .»La Madona del Pulgar». Ella mira ante sí con actitud recogida y pensativa, como si estuviera recordando en su corazón la dolorosa profecía que le hiciera años atrás el sacerdote Simeón.
