Fue tal la importancia del relicario de Los Reyes Magos y de su Catedral que el escudo de armas de la ciudad muestra las tres coronas que los representa.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Comenzó siendo una iglesia cristiana allá por el siglo IV. Alrededor del año 800, la catedral carolingia era 94, 9 m de largo y tenía una nave con 12 ventanas a cada lado.
En el siglo IX la iglesia fue completamente reconstruida en un nivel 2 metros más alto.
El 15 de agosto 1248 el arzobispo Konrad von Hochstaden colocó la primera piedra de un nuevo edificio, siguiendo el modelo de Amiens-Francia, destaca la nave central por su altura y estrechez excepcional, dando la sensación de verticalidad propia del estilo.
Por esas épocas, Colonia era ya centro internacional de peregrinación e inició la construcción de una catedral que estaría a la altura del tesoroque guardaban. en esta catedral consagrada a San Pedro y Santa María se conservan las reliquias de los tres Reyes Magos, trasladadas en 1164 desde Milán. Así Colonia pasó a ser un centro de peregrinación como Roma, Santiago de Compostela y Aquisgrán.
En 1560, cuando la construcción de obra se abandonó por problemas financieros, al menos el 90% de la superficie total del edificio proyectado tenía techo.
Personalidades como Joseph Görres (periodista y escritor)y Sulpiz Boisserée( entusiasta del neogótico Arquitecto belga e Historiador de arte) impulsaron su terminación tres siglos después,consiguieron que el rey Federico Guillermo IV de Prusia apodado «el romántico» destinara fondos a este proyecto, fue el primer rey en poner los pies en una iglesia católica. El 4 de septiembre de 1842 se puso la primera piedra para la renovación de la construcción, participando el propio rey y el futuro arzobispo de Colonia Johannes von Geissel. El 15 de octubre 1880, cumpleaños del difunto rey que había colaborado para su finalización, fue colocada en la torre de 157 m de altura la última piedra.
Un edificio inmenso, con 145 metros de largo, 86 de ancho y 157 metros de altitud en sus torres. Con cinco naves de neta inspiración francesa.
La siguiente imagen de 1900 aproximadamente
El Relicario
El famoso orfebre Nicolás Verdún, empezó el trabajo por el año 1180. 74 figuras en bajorrelieve de plata dorada en total, sin contar las figuras adicionales, más pequeñas, en la decoración del fondo. En los lados, las imágenes de profetas en la parte más baja, los apóstoles y evangelistas enla parte superior. Un extremo muestra la Adoración de los Magos, María entronizada con el niño Jesús, y el Bautismo de Cristo, y arriba, Cristo entronizado en el Juicio Final. El otro extremo: escenas de la Pasión, Crucifixión y Cristo resucitado arriba. Y el retrato del arzobispo Reinaldo Dussel o Dassel el que trajo las Reliquias. El relicario se completó cerca de 1225 por otros orfebres.
El 20 de julio de 1864, el relicario se abrió, y fueron descubiertos los restos de los Tres Reyes y monedas de Felipe de Heinsberg arzobispo de Colonia sucesor de Dussel
Su pavimento
Tiene un pavimento de mosaico espectacular !Perfecto! una obra de arte del neogótico.
El proyecto de August Essenwein.
Unos pocos años antes de que se terminara la obra se llamó a un concurso para determinar cómo se decoraría su interior, que dio lugar a un debate acerca que cuál sería el pavimento más apropiado. Finalmente, se realizó un ‘proyecto general’ revisado del arquitecto August von Essenwein, en 1887. Planeó por razones de durabilidad y resistencia al desgaste en vez de taraceas un pavimento de mosaico de teselas cerámicas de la empresa Villeroy & Boch en el coro y el crucero, y de sencillas losas de arenisca en las naves central y transverses.
Essenwein, transfirió la responsabilidad del proyecto al pintor sobre vidrio Fritz Geiges, de Friburgo. El mosaico del piso, acabado en 1899, cubre una superficie de 1.350 metros cuadrados, la obra de arte de mayor tamaño de esta Catedral.
Comprende tres temas principales presentado en el coro.
La historia del arzobispado, que ocupa la totalidad del deambulatorio, con los nombres y escudos de armas de diversos obispos y arzobispos de Colonia.
El orden cristiano del mundo.
El hombre, estas dos se representan en el coro interior y el cosmos, que aparece representado en el crucero.
La primera escena muestra al arzobispo Hildeboldo (+818), portando el modelo de construcción de la catedral anterior al actual. Y el otro Konrad von Hochstaden arzobispo muestra la catedral actual
Obras a Destacar
En el coro de la Catedral con sus 104 asientos, uno de los coro medievales más antiguos que han sobrevivido, se puede fechar entre 1308-1311.Sobre los pilares del coro hay varias esculturas.datan de 1290, representan a Jesucristo y la Virgen Maria con 12 apóstoles.
El Altar mayor fue construido en 1310, es uno de los más populares de la cristiandad en la Edad Media, solamente el arzobispo de Colonia el privilegio de celebrar la misa dirigida al pueblo.
El triptico de los Reyes Magos y los patronos de la ciudad –Realizado hacia 1442 por el pintor coloniense Stefan Lochner († 1451) para la capilla del concejo de la ciudad de Colonia, el retablo es la obra más importante de la escuela de pintura tardogótica coloniense.Aún hoy, las puertas del retablo se mantienen cerradas en el tiempo de Adviento y de Cuaresma.
El triptico de Agilolphus, fue construido en Amberes en 1520, proviene de la antigua Colegiata santa María ad Gradus.
El Crucifijo de Gero, fue donada por el arzobispo Gero (+976). Se considera el crucifijo de tamaño más grande y antiguo que se conserva en occidente.
La Virgen de Milán que fue traída en 1164 por Reinaldo de Dussel desde Milán a Colonia. Junto con las Reliquias de los Tres Reyes Magos. La Cruz de Gero y la Virgen de Milán en la capilla de la Virgen eran las dos imágenes milagrosas más importantes que había en la catedral gótica.
Triptico de la Pasión – de origen Flamenco
San Cristóbal En la Edad Media, la entrada a la Catedral inconclusa se encontraba en la nave lateral este de la nave transversal sur. Los fieles que entraban por la puerta pasaban directamente delante de la estatua de San Cristóbal, la de mayor tamaño de toda Renania. En la Edad Media se creía que cuando se posaba la vista en el santo, uno estaba a salvo de morir repentinamente ese día sin absolución de los pecados. Por tal razón, las representaciones de San Cristóbal de esa época se encuentran sobre todo junto a las puertas de acceso a las iglesias, las ciudades y los castillos.
El retablo de Santa Clara
Cerrado,abierto y su reverso.
Algunos vitrales más antiguos que se han mantenido:
De 1525 La vida de Jesús- el de los reyes de Israel en el coro de 1300 y el de todos los Santos de 1340
Sobre sus gárgolas…algunas los son y cumplen su función otras no, son simplemente ornamentales.
Impresionante por donde se la mire
Durante la II Guerra Mundial resultaron dañadas, las bóvedas de la nave central y del crucero norte y por cierto vidrieras aunque algunas se habían retirado. Según dicen 14 bombas estallaron muy cerca a pesar que tenía un sistema lumínico acordado para que se la respetara. Pese a los destrozos, la estructura continuó dominando la silueta de la ciudad en ruinas. Memorables las imágenes de la procesión del Corpus en 1946, por entre la ciudad en ruinas.
Algunas tristes imágenes
Una bonita vista acorde con esta inigualable obra