«Selfis»y algo más de…

Rembrandt_autograph.svg

Este año 2019 se cumplen los 350 años de la desaparición del más grande de los pintores barrocos holandeses su país y el mundo está dispuesto a homenajearlo.

Rijksmuseum

El Rijksmuseum de Ámsterdam,  atesora la mayor colección Rembrandt en el mundo,  los reunió con  el título «Todos los Rembrandt», se muestran sus 22 lienzos, 60 dibujos y 300 de los 1.300 grabados que conserva, reunidos por temas: sus primeros logros, su entorno más íntimo, sus retratos de mendigos y vagabundos, sus obras basadas en el Antiguo Testamento… Hay autorretratos en minúsculos grabados dos soberbios autorretratos sobre lienzo: uno, muy audaz, de 1628, un ejercicio sobre el claroscuro si se quiere el otro, ya anciano, en el que se pintó como el Apóstol Pablo, de 1661.

Su director actual, Taco Dibbits, dice de Rembrandt: «fue el primer artista que nos pintó tal como somos, en nuestra belleza y nuestra fealdad, en nuestra felicidad y nuestra tristeza. Fue un rebelde que no siguió las leyes del arte».

Una nueva biografía

Escrita por Jonathan Bikker, conservador de la pinacoteca holandesa.

Lleva por título «Rembrandt: biografía de un rebelde». Cree que el pintor «fue el primer hereje del arte. No retrató a jóvenes hermosas, sino a viejas feas, con sus arrugas y sus cicatrices»,era  un artista muy ambicioso que quería ser el mejor del mundo, siempre innovador sin dejar nunca de experimentar.

Charles Falco, profesor de la Facultad de Ciencias Ópticas de la Universidad de Arizona, y el artista británico David Hockney, aseguraron que él y otros pintores neerlandeses como Johannes Vermeer utilizaron la» cámara oscura» digamos una antecesora de la cámara fotográfica para realizar sus obras. Entre 1620 y su muerte, en 1669, Rembrandt se autorretrató un centenar de veces, y al día de hoy se conservan la mitad de esos cuadros.

Según los expertos, Rembrandt se habría valido del claroscuro, el  contraste entre la luz y las sombras, técnica que el holandés dominaba a la perfección para esconder las partes que el espejo no le permitía ver de forma detallada. Los grandes artistas de la historia mantuvieron sus técnicas en secreto, muchas de ellas se han conocido siglos después al estudiar sus lienzos, recientemente se ha descubierto un misterioso ingrediente «secreto» en su  admirada pintura: la plumbonacrita con el que acababa sus obras.

 «Rembrandt y el Siglo de Oro holandés»

Cuenta con obras maestras como «La novia judía», «Marten Soolmans» y «Oopjen Coppit» especialmente, «La Ronda de Noche» (1639-1642 ), única obra que permanece en su sala habitual.

«Ronda de noche»

Este monumental lienzo, cuyo título original fue «La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh», según consta en un boceto preparatorio. Pero fue rebautizado en el siglo XIX como «Patrouille de Nuit» por la crítica francesa, y «Night Watch» por Sir Joshua Reynolds, de donde viene su nombre popular «Ronda de noche».

ronda de noche

Después de varios siglos, la pintura estaba muy  ennegrecida y confundió a estos especialistas,  se trata de una escena de las llamadas «Retratos colectivos» es diurna y de un gran movimiento.

Encargada por la Corporación de Arcabuceros de Ámsterdam para decorar el Groote Zaal, ‘Gran Salón’, del Kloveniersdoelen, sede de la milicia.

Es el momento en que  su Capitán Frans Banninck Cocq da la orden al Teniente Willem van Ruytenburgh de poner en marcha la patrulla… y comienzan a «moverse».

La niña: es el personaje clave  del cuadro,  única mujer y  foco de luz  (muchos críticos ven el rostro de su esposa Saskia en ella, que murió el año que comenzó esta obra). Viste un traje amarillo limón y en la cintura le cuelga un gallo blanco con pinceladas azules, el emblema de la compañía, que Rembrandt representó de esta manera por demás singular.

Merecida restauración

Nachtwacht-kopie-van-voor-1712

La obra, ha sufrido varios ataques en su vida: en 1715, se trasladó al Ayuntamiento de Ámsterdam. Sus grandes dimensiones hicieron que fuese mutilado, le fue cortada una franja en el lateral izquierdo (desaparecido) eliminando a tres de los personajes de la escena. Conocemos su aspecto original debido a  copias anteriores a 1715, entre las que destaca esta réplica de Gerrit Lundens conservada en la National Gallery de Londres.

El 13 de septiembre de 1975, un desequilibrado asestaba varias puñaladas al cuadro de Rembrandt, quince años después, fue rociado con  ácido por otro perturbado… este año para conmemorar los 350 aniversario de la muerte de su autor será restaurada a partir del 8 de julio en público.

Im arreglo

Se hará  encerrado en un recinto de cristal, al igual que hicieron con «La joven de la perla» en el Museo Mauritshuis. Los trabajos también se podrán seguir on line. Antes de su restauración se ha sometido a un exhaustivo examen. Hay zonas, como la inferior derecha, donde hay un perro, en las que es preciso intervenir.

También en julio (el día 15) arranca el proyecto «Larga vida a Rembrandt»: el Rijksmuseum invita a crear obras inspiradas en el maestro. Las seleccionadas por un jurado colgarán en el museo durante el verano.

En Ámsterdam…

La Casa-Museo Rembrandt ha preparado tres exposiciones a lo largo del año.

Lidewij de Koekkek, directora de este proyecto, advierte que Rembrandt «es inmortal. Cada generación ve algo de sí misma reflejada en él. Sigue siendo hoy muy popular».

La primera exposición  la red social y familiar que rodeaba al pintor. No le gustaba rodearse de las élites, sino de su círculo más íntimo  de familiares, amigos, colegas, coleccionistas… Muchos de ellos aparecen en esta exposición. Su esposa Saskia, su hijo Titus (el único de los cuatro hijos que tuvo con ella que llegó a la mayoría de edad)… El retrato de éste, préstamo del Museo de Baltimore, es la joya de la muestra.

También su amante, Hendrickje, con quien tendría una hija, Cornelia. Se exhibe en la exposición una de las siete cartas conocidas de Rembrandt y preciosos cuadernos de amistades, en los que se dejaban mensajes y dibujos.

Amigos de la infancia como Jan Lievens, que retrata a Rembrandt de manera íntima e informal, o Abraham Francen, su mejor amigo; colegas y poderosos coleccionistas, como Jan Six o Arnold Tholinx, que le ayudaron cuando pasaba serios apuros económicos, prestándole dinero o encargándole obras.

Rembrandt Harmensz van Rijn nació en 1606 en Leiden, en el seno de una familia de molineros asentados en la urbe. Fue allí donde pasó su niñez y juventud, donde acudió a la escuela, se formó como pintor, y donde realizó alguna de sus primeras obras maestras, produjo en ella más de 40 cuadros.

leadimage leiden_

El Museo De Lakenhal de Leiden

Reunirá las primeras obras de Rembrandt Bajo el título ‘El Joven Rembrandt’, entre ellas, la pintura más antigua conocida del artista: Brillenverkoper (‘El vendedor de gafas’, 1624).

La Universidad de Leiden, la primera de Holanda, se convirtió en un centro intelectual, atrayendo a una extensa lista de académicos, pensadores y teólogos. El Discurso del Método de René Descartes, el tratado que dio luz a la famosa frase «pienso, luego existo», fue publicado en Leiden en 1637.

La ciudad, también recuerda a los Padres Peregrinos que viajaron a los EE.UU., estos  huyeron de Inglaterra hacia la más tolerante y estable Holanda.  Se hicieron a la mar con el Mayflower,  firmando el Pacto de Mayflower y fundando la Colonia de Plymouth en EEUU.

El museo Mauritshuis de La Haya

Se sumará a las celebraciones por el año del artista con dos exposiciones:
La primera de ellas, ‘Rembrandt y el Mauritshuis’ -del 31 de enero al 15 de septiembre 2019- exhibirá por primera vez en su historia, toda la colección de ‘Rembrandts’ del museo en una sola exposición, como la archiconocida ‘Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp’, `Saul y David’ y el último autorretrato del maestro en 1669.  La segunda será en otoño- estará dedicada a Nicolaes Maes, uno de los alumnos de Rembrandt con más talento.

Pero, más allá de Ámsterdam y La Haya, toda Holanda se ha volcado en la celebración de la efemérides el 15 de julio, día de su cumpleaños, más de 2.000 personas formarán su autorretrato, que será filmado desde el cielo.

Desde la National Gallery de Londres hasta el Metropolitan de Nueva York, el Louvre de París, los más prestigiosos museos del mundo han prestado obras para que pudieran explorar todas las facetas del pintor en su patria.
El Año Rembrandt es el gran acontecimiento europeo reúne de manera inédita la producción casi completa del maestro del claroscuro, repartida entre los principales museos y colecciones privadas del mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s