El caso de «La sala de los Pavos Reales»

la foto (14)

Dicho por Whistler a Frederick Richards Leyland, magnate de la industria naval inglesa y coleccionista de obras de arte:

«Ah! te he hecho famoso,  mi trabajo vivirá cuándo tú hayas sido olvidado. Y posiblemente con suerte, en épocas venideras, sólo serás recordado como el propietario de la Habitación del Pavo Real.»

Frederick Richards Leyland                         James Abbott McNeill Whistler

unnamed (1)

La disputa que se originó con esta obra fue grande, como todo aquello que pasara por James Abbott Mcneill Whistler nacido en Lowell- USA 1834 – Londres, 1903 Pintor y artista gráfico estadounidense. Notable dandy, hombre de ingenio y gran viajero.

 El «Caso»… fue la decoración

…de una habitación del  palacete localizado en el n° 49 de Prince’s Gate del barrio de Kensington en Londres, propiedad de Leyland, hoy conocida como la Sala de los «Pavos Reales» –The Peacock Room.  Con esta obra se consolidó el prestigio de Whistler, un artista cuyo sentido estético rebasaba los límites del marco de una pintura.
Whistler ideó la habitación como complemento para uno de sus cuadros: La princesa de la tierra de porcelana (The Princess from the Land of porcelain) en el lugar de honor, sobre el hogar.

la foto (19)

Whistler había pintado este cuadro doce años antes, producto de su pasión por la porcelana azul y blanca de China.
Al igual que su madre, Whistler pensaba que la porcelana era “una de las formas superiores del arte” y junto al cuadro de «La Princesa» dio rienda suelta a su creatividad, al extremo de pintar un costoso tapiz de cuero dorado para crear un panel índigo sin interrupciones sobre las estanterías ahora pintadas de dorado. Al terminar la sala, esta, estaba completamente cubierta por sus diseños. Nada quedaba dede su pasada decoración!

Con excepción de las paredes de azul verdoso, todas las superficies brillaban con tonos de cobre y dorado; incluso los espacios semiocultos de la estantería mostraban una textura parecida a la de un tapiz para resaltar las superficies lisas de la porcelana. Whistler imaginó la Sala de los pavos reales como una pintura tridimensional a gran escala: una obra de arte !!!…a la que se entra por una puerta.

El efecto estético general: !!Maravilloso!!! similar al de una  bellísima caja laqueada japonesa. Con esta obra  y si todavía quedaban dudas, Whistler, afianzó su  merecido prestigio.

  Llamada:«Armonía en azul y oro»

Aunque sentía desdén por la naturaleza, admitía que esta era una fuente de inspiración para diseños, motivos y combinaciones de colores etc. Pero para pintar las aves se basó en obras de artes, no en la naturaleza. Las magníficas aves de tamaño natural que adornan la sala del piso al techo, evocan los grabados de aves y flores del artista japonés Hiroshige, maestro del paisaje japonés; el par de pavos reales dorados que adorna la pared opuesta a «La princesa» está copiado de los pájaros ornamentales que Whistler había visto en jarrones japoneses.

Es la obra maestra del arte mural decorativo interior de Whistler!!! Pintó la habitación con una paleta rica y unificada de brillante azul y verde con acristalamiento y pan de oro metálico.

En las paredes y contra ventanas se aprecia la ambigüedad entre fondo y figura, la disposición asimétrica de llenos y vanos, la combinación de elementos abstractos y figurativos, su distribución espacial algo novedoso que nada tenía que ver con la sensibilidad de la vieja Europa.

Trabajó en ella entre 1876-1877 – en la actualidad se considera  ejemplo del estilo Anglo-Japonesa  y  está considerado un pionero en el vanguardismo de las primeras décadas del siglo XX.

Whistler pudo al fin, plasmar su deseo de lograr una estética que abarcara todo!!!

…pero Leyland no pensaba igual …y no quiso pagar.

Panel de la lucha de los pavos reales

Detalle del panel de la lucha de los pavos reales, que representan al propio Whistler (izquierda) y a su mecenas Leyland (derecha)

batalla_pavos

unnamed

Las monedas que con tanta ingratitud había descontado del pago de Whistler yacen desparramadas a sus pies

Whistler tituló el mural: «Arte y dinero», con la esperanza de que sirviera como admonición y moraleja: «las fortunas se gastan, pero la belleza perdura».

El pintor tuvo muchas discrepancias con su adinerado patrón y mecenas por el delicado tema del pago de la obra en su casa de Londres. A duras penas consiguió que lo dejase terminar la obra. Whistler aceptó que Leyland pagara la mitad de lo acordado con la condición de que lo dejara terminar la sala a su antojo y respondió pintando dos pavos reales, uno frente al otro, como si estuviera listo para una «pelea de gallos».

El orgulloso pavo real a la derecha representa a Leyland: tiene un aire ligeramente ridículo, plumaje encrespado y plumas plateadas en el cuello que aluden al gusto
del magnate por las camisas con volados. las monedas, desparramadas a sus pies. Whistler el ave de la izquierda: muestra una expresión de fastidio y una pluma plateada en la cabeza que representa el mechón de pelo blanco distintivo del artista.

Aunque  Leyland salió ganando en esa negociación, Whistler se aseguró de que la posteridad recordara a Leyland como un hombre rico que regateaba centavos por una obra inmortal.

Marcó tendencia sin duda

Las influencias japonesas  serían notables durante décadas, y afectaría a movimientos como el Art Nouveau y Art Déco, y otras corrientes  contemporáneas.

Detalles


Después de la muerte de Leyland, Charles Lang Freer, otro magnate, esta vez de Estados Unidos, fabricante de coches del ferrocarril en su país, compró la «Princesa de la tierra de la porcelana», y posteriormente en 1904 «La habitación del Pavo Real»  y la instaló en su mansión de Detroit -USA. Después de la muerte de Freer en 1919, la habitación, la pintura y sus cerámicas preciosas – todo  fue legada a la Institución Smithsonian en Washington La galería se abrió al público en 1923.

Hacia el final de su vida…

Mientras residía en París recibió: Premios, medallas y la»Legión de Honor». Whistler alcanzó una gran reputación como artista decorador, si bien ya tenía ganado el título  de excelente  grabador y pintor. Considerado por muchos un apóstol del esteticismo, simbolismo, decadentismo y  dandismo.
.

tumblr_nbae3nH5mq1qfcut3o1_1280

En 1878, Whistler demanda ante la justicia por difamación al crítico John Ruskin por sus comentarios despectivos hacia su pintura Nocturno en negro y oro: el cohete cayendo (1874). Juicio que gana pero lo lleva a la bancarrota. Sus contemporáneos compararon su noche y sus sinfonías pictóricas con las variaciones sutiles de la música de Wagner. Es de 1875, óleo sobre lienzo, 60 x 46 cm. actualmente en Detroit Institute of Arts -USA.

 

Whistlers_Mother_high_resSu famosa pintura Arreglo en gris y Negro (o La Madre de Whistler) fue medalla de Oro en París. Óleo sobre lienzo
144,3-162,5 cm. El cuadro, comprado por el Estado francés en 1891, es hoy una de las obras más famosas de un artista americano, conservada fuera de los Estados Unidos.

 

 

 

XL_64782_WHM001B2-18-14

Su casa natal -Lowell Massachuset – USA, hoy convertida en el museo Whistler

Whistler desempeñó un papel central en el movimiento artístico moderno de Inglaterra. Su sagacidad, chispa, donaire, gracia para sortear los oscuros momentos que tuvo que afrontar han quedado como anécdotas valiosas  que brillan en la historia social y artística de la época victoriana que le tocó vivir.

butterfly

Su Mariposa …era su firma

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s