Un martes 14 de Julio…

acuarela-1789

«La toma de la Bastilla» –  acuarela de Jean-Pierre Houël en el año 1789, muestra la jornada que hoy se conmemora.

«La toma de la Bastilla» se produjo en París un día martes como hoy, 14 de julio de 1789. En esos momentos la fortaleza medieval conocida como «la Bastilla» solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. Considerada la primera cita de la Revolución.​

Desde 1880, un siglo después,  el Día Nacional de Francia, pero no para celebrar la toma de la Bastilla en sí, sino para recordar la Fiesta de la Federación de 1780  cuya fecha coincidía y que celebraba la reconciliación y la unidad de todos los franceses.

Según muchos historiadores, esta fue «la jornada», el instante en el que Luis XVI perdió la batalla por París y por su poder absoluto. La rendición fue una «gran victoria», de inmediato el episodio cristalizó en la mente popular como «una gran gesta», adornada con actos heroicos, hasta convertirse en el símbolo del triunfo de la Revolución y del inicio de una nueva era de libertad.

Charles_Thévenin_-_La_prise_de_la_BastilleEn 1793 Charles Thévenin plasmó de esta manera el histórico día. Muchos otros pintores, escritores y escultores, tomaron esta revolución popular como inspiración para crear sus obras.

La importancia de la toma de la Bastilla tiene valor simbólico representando el derrumbamiento del poder absolutista de la monarquía francesa, pero no fue un acto tan relevante política y estratégicamente como se suele presentar por la historiografía romántica.

La Bastille había sido durante años la cárcel de muchas víctimas de la arbitrariedad monárquica. Era una fortaleza medieval en pleno París, cuyo uso militar ya no se justificaba. En los Cuadernos de quejas de la ciudad de París ya se pedía su destrucción, y el ministro Necker pensaba destruirla desde 1784 por su alto coste de mantenimiento. En 1788 se había decidido su cierre, lo que explica que tuviera pocos presos en 1789. En el momento de su caída, el 14 de julio de 1789, solo acogía a cuatro falsificadores: a un enfermo mental, a un noble y un cómplice de Robert François Damiens, autor de una tentativa de asesinato sobre Luis XV.

«La sociedad lo conquistó»

Se convirtió para todos los franceses en un «triunfo popular», marcando un hecho histórico de gran trascendencia por la voluntad cumplida de los pueblos ante lo que consideran injusto. La caída de la Bastilla simbolizó oficialmente el fin del Antiguo Régimen y el inicio irrevocable de la Revolución Francesa.

Pero antes…Jacques Louis David dejó esto.

-Le_Serment_du_Jeu_de_paume

«El Juramento del Juego de Pelota»Serment du Jeu de Paume fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.

Con el pretexto de unas reparaciones que debían hacerse en la sala del «Hôtel des Menus Plaisirs», la guardia impidió que los diputados del tercer estado se reunieran allí el 20 de junio de 1789. Los diputados entonces lo hicieron en la sala del jeu de paume de Versalles. Se la llamaba «Tripot», y fue construida por Nicolas Cretteé en 1686 a efecto que los miembros de la Corte se distrajeran jugando al jeu de paume, un precedente de juegos de pelota como el tenis etc. Con la ayuda del diputado Jean-Joseph Mounier, el abate Emmanuel-Joseph Sieyès se redacta la fórmula del célebre «juramento del Jeu de Paume»:
[…] De no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la constitución sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas».

La Obra de David 

El pintor estuvo presente y procuró representar los hechos históricos con absoluta fidelidad, así como la exaltación que reinaba en el lugar. El lienzo era monumental, un verdadero desafío por su tamaño -más de diez metros cuadrados- donde debía incluir un millar de retratos en un espacio cerrado. Nunca llegó a terminarlo pero sí realizó numerosos bocetos, donde incluye elementos simbólicos como el viento de revolución que entra por la ventana. En el Museo Nacional de Versalles se exhibe esta obra.

Este texto del «Juramento» fue leído por Jean Sylvain Bailly.  Para simbolizar el sentimiento de unanimidad, David hace converger hacia Bailly la mirada y los brazos de todos los diputados presentes, el cual levanta un brazo para intentar silenciar la multitud y leer la declaración. Centrados y en primer plano se representan tres clérigos abrazados, uno de ellos cartujano y otro protestante, sacralizando el acto, así como representando la tolerancia. En el cuadro se reconoce también a Robespierre, primer plano a la derecha, de pie y con las manos sobre el pecho. El juramento fue votado por unanimidad, excepto una voz, la de Martin d’Auch el único opositor al juramento,  sentado a la derecha del todo, que contrasta ante el entusiasmo general.

 Aquí comenzó…

La Asamblea Nacional se declaró Constituyente. Fue éste un acto determinante y una afirmación política de autodeterminación del pueblo llevada a cabo por sus representantes, y fue considerado como el nacimiento de la Revolución francesa.

Jacques Louis David se ocupa también de dibujar las caras en detalle para que cada protagonista pueda ser reconocido individualmente. Un gran número de diputados del Congreso constituyente fueron identificados con las facciones enemigas del Gobierno de Salvación Pública, por lo que David abandonó la obra. Sin embargo, uno de sus discípulos se propuso acabarla a partir del esbozo realizado por su maestro.

fuegos-artificiales-torre-eiffel-14-julio_

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s