«He intentado emocionar a la gente con mi arte, en mis cuadros he intentado mostrar el amor y la vida. No hay nada que pueda compararse a la alegría de un artista al pintar».
Mary Stevenson Cassatt – Allegheny City, Pensilvania-Estados Unidos-1844 era parte de una familia numerosa de clase media alta-su padre, un exitoso agente de bolsa mientras que su madre provenía de una familia de banqueros.
Mary con grandes aptitudes para el dibujo, pero con una familia se opuso a que se convirtiera en una artista profesional. Le permitieron estudiar pintura en la Pennsylvania Academy of the Fine Arts recién a los 15 años.
La familia Cassatt consideraba que los viajes eran importantes en la educación de sus hijos. Mary, va a pasará cinco años en Europa, visitando Londres, París y Berlín, entre otros lugares. Gracias a esta estancia en el extranjero, va a aprender alemán y francés, y tendrá sus primeros contactos con los pintores franceses en la Exposición Universal de París de 1855.
Continúa con sus estudios en su país hasta 1865, que decide estudiar por su cuenta. Superando las objeciones de su padre, en 1966 se traslada a vivir a París con su madre y amigos de la familia en calidad de acompañantes.
Mary intentó entrar como estudiante en la prestigiosa École des Beaux-Arts, pero las mujeres no tenían permitida la entrada… solicitó recibir clases particulares y fue aceptada por Jean-León Gérôme, de técnica realista y tratamiento de temas exóticos. Obtuvo el permiso del Louvre para hacer copias en el museo, lugar que también le sirvió para socializar con estudiantes franceses y clases con: Charles Joshua Chaplin, y Thomas Couture.
Aceptada por el jurado
En 1868, una de sus pinturas, A Mandoline Player, fue aceptada para el Salón de París. Cassatt junto con Elixabeth Jane Gardner, fueron las primeras mujeres estadounidenses en exponer en el famoso Salón. La guerra Franco -prusiana 1870-1871 la regresa a su patria y allí intenta seguir con su carrera… sin éxito. En Nueva York expone, pero a nadie le interesa su obra, después en Chicago, con el incendio de 1871, perdió parte de su colección.
El arzobispo de Pittsburg fue su «tabla salvadora«, le pidió dos copias de las obras Corregio que estaban en la ciudad de Parma -Italia. Esto permitió a Mary viajar con todos los gastos pagados a la ciudad italiana para realizar su encargo-en compañía de Emily Sartain, otra artista norteamericana puesto que «no se veía bien que una mujer viajase sola».
Comenzó a cambiar su suerte
En Parma consiguió atraer la atención del público a su pintura y obtuvo un gran éxito. Pero no sólo eso. Su lienzo Two Women Throwing Flowers During Carnival– fue comprada en el Salón de París de 1872.
Después de terminar su encargo en Italia, viajó a Madrid y Sevilla donde pintó algunas obras en diferentes temáticas españolas, y decidió radicarse en París con su hermana mayor Lidia, abriendo un estudio en 1874.
Cassatt decidió centrarse en temas de moda, con el fin de atraer encargos de retratos de personajes de la sociedad estadounidense en el extranjero.
Con los «Impresionistas«
En 1877 las dos pinturas que presentó para el Salón fueron rechazadas y por primera vez en siete años, no tenía obras expuestas en él. Conoce en persona a Edgar Degas. Mary admiraba a Degas desde que vió algunas de sus obras en una Galería de 1875, él la invitó a exhibir sus obras en las exposiciones independientes de los «impresionistas” quienes habían comenzado a exponer libremente en 1874. Contaban con un miembro femenino, la pintora Berthe Morisot, quien se convertiría en su amiga.
Gustave Geffroy periodista, crítico de arte, historiador y novelista francés describió a Mary como una de «les trois grandes dames» del impresionismo junto a Marie Bracquemond y Berthe Morisot.
Aceptó la invitación de Degas con entusiasmo, esta tuvo lugar el 10 de abril de 1879. Se sentía parte del grupo de los impresionistas y se unió a su causa con firmeza y convicción.
Edgar Degas, fue su amigo durante toda su vida. Ambos eran excelentes dibujantes, el le enseña la técnica del pastel y también la introdujo en el grabado, del que era un maestro reconocido. Ella, lo conectó con compradores de arte de su país. El decía al observar su obra: “Es auténtica , dibuja como yo «!
En mujer leyendo «Le Figaro» – la modelo: su madre.
Participó en las exposiciones impresionistas de 1880 y 1881 y continuó siendo un miembro activo del círculo impresionista hasta 1886. Ese año, Cassatt presentó dos cuadros para la primera exposición impresionista en los EE.UU, organizado por Paul Durand-Ruel.
Su primera exposición individual
En la galería de Durand-Ruel de París en 1891.
Su arte es una certera combinación del gusto por el dibujo y las formas y los hermosos colores que tomó del impresionismo. Lentamente se fue alejando de este estilo en busca de un enfoque más sencillo. Adquirió espontaneidad, adoptó la costumbre de llevar siempre con ella un cuaderno de dibujo en el que esbozaba las escenas que veía. Se negó a tener que acabar pintando obras mediocres pero de fácil venta, se aplicó en la creación de obras de gran calidad. Se negó a identificarse con movimientos de artes y experimentó con variedad de técnicas. Comenzó a exponer sus obras en galerías de Nueva York.
La década de 1890 fue la época más creativa, expuso regularmente en las galerías neoyorquinas e incluso se convirtió en ejemplo para jóvenes artistas norteamericanas a las que asesoraba en sus carreras; entre éstas destaca Lucy A. Bacon, que fue presentada por Mary a Camille Pissarro. Al iniciarse el nuevo siglo trabajó como consejera para varios coleccionistas de arte, a los que recomendaba que eventualmente donaran sus compras a los museos de arte norteamericanos. Sin embargo, el reconocimiento de su arte en su país fue tardío.
En 1904 Francia le concedió la Legión de Honor. Ella fue una pieza decisiva para la difusión de la obra impresionista entre los coleccionistas estadounidenses.
Siempre estudió…fue incansable
Su obra, sin lugar a dudas, fue influida por Degas, puesto ambos se admiraban, respetaban con un amplio sentido de colaboración y sincera amistad. Ambos muy francos, tuvieron diferencias muy fuertes como en el caso Dreyfus, ella había pintado un retrato a un pariente del capitán. En los últimos días de Degas, ella fue la única que le acompañó y ayudó, cuando ya era un individuo intratable para cualquiera que se le acercase. El muere en 1917.
Utilizaba espejos,un efecto “espejo total” como cuando pinta las escenas dentro de los palcos del teatro, que incluyen un gran espejo en su pared posterior. El espejo permite no solo mostrarnos a la modelo, su hermana Lidia en este caso, sino describir el ambiente de la sala, esto aumenta la profundidad del motivo. Esto lo aprendió en Italia admirada de la obra de los renacentistas.
No hacía retratos por encargo sino que pintaba a miembros de su propia familia, de amigos y vecinos.
Sus retratos de niños absolutamente !!hermosos!
El retrato intimista de Madres con sus hijos que hacen las delicias de todos.
Mary y Lydia nunca se casaron. La pintora había decidido que el matrimonio entorpecería su carrera. Su querida hermana Lidia fallece en 1882,era su modelo favorita que pintaba con frecuencia. Esto la dejó sumida en una profunda depresión que la inhabilitó a seguir pintando por un tiempo. Aquí dos retratos de Lidia.
Lydia Crocheting in the Garden– pintada en 1880.-
y la última pintura poco antes de morir 1882
Mary Cassatt a la vanguardia con las técnicas gráficas.
El crítico de arte Arthur Hoebner escribió en 1899 que «ha producido una serie de aguafuertes y de puntas secas de una calidad envidiable, de las que un cierto número, impresas en color, pueden ser consideradas entre las mejores de nuestro tiempo. Ha llevado el método…a un grado de perfección tan alto que resultaría temerario disputarle la preeminencia»
Cassatt y Vollard tuvieron una larga amistad, tras la venta de una pintura de Cézanne por parte del marchand en 1896. Diez años después de aquella venta, Vollard fue a visitar a Cassatt y le compró un gran número de dibujos, pasteles, estampas y pinturas aun inacabadas. Esta colección de Vollard fue adquirida a su muerte, en 1939, por Henri Petiet, uno de los más importantes coleccionistas y marchands mundiales de estampas de los siglos XIX y XX. De modo que, afortunadamente, la colección permaneció unida y así ha llegado hasta nuestros días.
No realizaba ningún dibujo preparatorio para las puntas secas, como tampoco los hacía para sus pasteles. Empezó a trabajar en el estudio de Degas, dónde realizó una magnífica obra: À l’opéra, en la que utilizó el barniz blando, el aguafuerte y la aguatinta. Allí aprendió todas las técnicas, que después experimentó con entusiasmo hasta el punto, que acabó comprando una prensa para su propio estudio.
Consiguió, como pocos artistas, armonías cromáticas sutiles y unos vibrantes efectos en todas sus obras y utilizando cualquier técnica. Las puntas secas y las aguatintas sobre el tema – La madre y el niño de 1899-1890 acabaron formando una serie de 10 estampas coloreadas de 1891, están entre las más buscadas hoy en día. Cassatt había quedado fascinada por una exposición de estampas japonesas de Ukiyo-e en la Escuela de Bellas Artes de París y se inspiró en ellas para realizar esta serie, que se expuso por primera vez en su primera exposición temporal en la galería Durand-Ruel, con gran éxito.
La obra Verano– 1894- En el Crystal Bridges Museum of American Art, Arizona, EE.UU.
En 1910 fue nombrada miembro de la National Academy of Design de Nueva York y cuatro años más tarde recibió la Medalla de Oro de la Pennsylvania Academy of Art.
Un viaje realizado a Egipto en 1910 dejó a Mary impresionada, tuvo una crisis de salud y de creatividad, considerando que sus manos eran incapaces de reproducir lo que era seguramente el mejor arte de la Antigüedad.
En 1911 fue diagnosticada de: diabetes, reumatismo, neuralgia y cataratas, y en 1914 dejó de pintar, era muy exigente a la hora de dibujar y de elegir los colores de sus obras pero continuó haciendo algo al pastel, técnica para la que no requiere de tanta agudeza visual como para el óleo. En 1915 contribuyó con 18 pinturas en apoyo al movimiento sufragista.
Murió en 1926 con 84 años en su residencia del Castillo de Beaufresne y fue enterrada en la Picardía francesa.
“Muchos historiadores del arte han interpretado que sus escenas domésticas eran una forma de apoyar las vidas confinadas de las mujeres en el siglo XIX. En realidad, el tema de la madre y el hijo no era un símbolo de las restricciones de la mujer, sino de su papel central respecto a la inmortalidad. La de Cassatt no pasó por tener hijos, sino por colgar sus cuadros en museos junto a Botticelli y Rafael”, dijo Nancy Mowll Matthews, curadora de una retrospectiva realizada en el Museo Jacquemart-André de París.
Por cosas de la vida llegó una obra de Mary Cassatt a mis manos y estoy en busca de la persona o entidad que certifique su obras.Espero me puedan colaborar con este requerimiento
Me gustaMe gusta
Felicitaciones Héctor… disfrutala . Una entidad COMO UN MUSEO TIENEN PERSONAS ESPECIALIZADAS… intentalo!!!
Me gustaMe gusta