Matanza de los inocentes…


Pese a tratarse de un acontecimiento protagonizado por figuras anónimas, es decir, sin participación de personajes sagrados, el pasaje de la Matanza de los Inocentes es recordada por La Iglesia -hoy 28 de diciembre. Desde antiguo, la analogía entre los Santos inocentes y Cristo en virtud de su común inocencia, pureza y del valor sacrificial de su muerte.

Un rey Nefasto

los-crimenes-de-herodes_00321cc7_550x769

Herodes- el Grande reinó sobre el pueblo judío prácticamente las cuatro últimas décadas del siglo I a.C.

De eficaz gestión administrativa y de grandes obras como la reconstrucción del templo de Jerusalén, hasta tuvo gestos humanitarios como el reparto de grano en una terrible habruna que padecieron. Pero no supo, o no quiso, conquistar el corazón de su pueblo, fue siempre piedra de escándalo, motivo de rencor.

Roma, había hecho de la antigua Judea un reino vasallo desde el año 63 a.C y adoraba a Herodes. Pocos monarcas se mostraron tan complacientes con el Imperio romano como él. Esto se hizo patente cuando Octavio Augusto, tras vencer a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Actium -31 a.C. llamó a Herodes. Cuenta Josefo que el nuevo mandatario del Imperio supo apreciar la fidelidad del rey de Judea a su enemigo como prueba de su lealtad sin fisuras a Roma. No sólo lo dejó con vida, sino que le declaró su profundo aprecio. Augusto mantuvo excelentes relaciones con Herodes, pues éste se comportaba como «el subordinado ideal».

Su reinado había sido impuesto con derramamiento de sangre y con armas romanas. El monarca no tenía orígenes judíos: su padre descendía de una familia de Edom, enemiga tradicional de los judíos, y su madre era árabe. Herodes no mostraba respeto por costumbres y leyes de la religión judía, para indignación de los judíos piadosos y observantes. Hacía ostentación de ser un príncipe de cultura grecorromana. Los aposentos para invitados de la corte real estaban siempre ocupados por nobles extranjeros –filósofos, historia­do­res, poetas y hombres de teatro– desfilaban in­cesantemente por la corte se comportaba como Mecenas el fiel colaborador de Augusto, protector de artistas y poetas.

De la mano de su consejero Nicolás de Damasco, el monarca descuidaba los deberes de Estado y se había entregado al aprendizaje de la filosofía, la retórica y la historia griega y romana. Pero no a la Ley de La Torá, la única fuente de sabiduría. La administración de los asuntos de Estado recaía en gentes de educación griega, situadas en puestos clave.
Otro motivo de escándalo fue la expoliación de la tumba del rey David, en Belén. Como la presión de los impuestos y tributos era ya considerable, al rey se le ocurrió que podría conseguir dinero fácil. El hecho era terrible y Herodes lo sabía; no sólo significaba la profanación de un símbolo venerado, sino que la religión judía prohibía terminantemente: el contacto con cadáveres, que con llevaba impureza que impedía acercarse al Templo.
La construcción de templos paganos en especial el dedicado a la diosa Roma y al genio de Augusto en Cesarea, era un insulto público a la Ley Judía.

Herodes organizó luchas de gladiadores y otros juegos durante la dedicación del templo. Para los judíos, las luchas de gladiadores eran profundamente inmorales, pues consideraban que el único dueño de la vida humana era el Altísimo.

Además, por la noche se multiplicaban los festines, las orgías y el desenfreno. La vida y acciones escandalosas del monarca continuaron hasta su muerte. Herodes jamás se arrepintió de su gobierno absoluto.

Josefo -el historiador,cuenta que cuando ya se sabía mortalmente enfermo ordenó a su hermana Salomé, que tras su muerte se liquidara unos trescientos nobles, previamente encerrados en el anfiteatro de Jericó. La orden no se cumplió, pero la fama de su crueldad y libertinaje, fue la responsable de la matanza de inocentes de Belén narrada en el capítulo 2 del Evangelista Mateo.

La Matanza de los inocentes

Una maravilla que solo nos lo puede ofrecer la famosa Catedral Sienesa…

Giovanni,_Matteo_di_-_Massacre_of_the_Innocents_-_Duomo_Siena_-_marble_floors (1)

Esta es la representación en mármol en el pavimento de la Catedral de Siena, una obra única, un gran panel en el crucero: La matanza de los inocentes -Strage degli Innocenties probablemente obra de Matteo di Giovanni de 1481.

En 1480 Alberto Aringhieri fue nombrado superintendente de obras. A partir de entonces, el esquema del piso de mosaico comenzó a progresar seriamente.

La Prestigiosa obra…

El piso de mármol con incrustaciones es uno de los más ornamentados en Italia. Los paneles cubren todo el piso de la catedral. Esta empresa titánica se prolongó entre el siglo XIV al XVI, y unos de cuarenta artistas hicieron su aportación.

Cuenta con 59 paneles de diferentes tamaños. La mayoría tiene forma rectangular, pero los últimos en el crucero son hexágonos o rombos. La mayoría se encuentran en su estado original.

Las primeras escenas se hicieron mediante una técnica de grafito: perforar pequeños agujeros y rayar líneas en el mármol y rellenarlos con betún o brea mineral. En una etapa posterior se utilizaron «Intarsia» de mármol negro, blanco, verde, rojo y azul. Esta técnica de incrustaciones de mármol también evolucionó a lo largo de los años, resultando finalmente en un vigoroso contraste de luz y oscuridad, dándole aspecto decomposición impresionista.

El piso descubierto solo se puede ver durante un corto período anual, generalmente en el mes de septiembre. El resto del año se cubren las escenas para protegerlas y solo se pueden ver algunas de la entrada.

maxresdefault

La Loba de Siena y los emblemas de las ciudades confederadas – Lupa senese e simboli delle città alleate -data probablemente de 1373 restaurada en 1864.

cd8c6127ff83a4d5d3eea67a26648c69

El panel más antiguo fue probablemente la Rueda de la FortunaRuota della Fortuna , colocada en 1372 restaurada en 1864.

Las Cuatro Virtudes: Temperanza, Prudenza, Giustizia y Fortezza y la Misericordia datan de 1406, según lo establecido por un pago realizado al Marqués de Damo y sus compañeros de trabajo.

El primer artista conocido que trabajó en los paneles fue Domenico di Niccolò dei Cori , quien estuvo a cargo de la catedral entre 1413 y 1423. Podemos atribuirle varios paneles como la Historia del Rey David, David el Salmista y David y Goliat. Su sucesor como superintendente, Paolo di Martino , completó entre 1424 y 1426 la Victoria de Josué y la Victoria de Sansón sobre los filisteos .

En 1434, el renombrado pintor Domenico di Bartolo continuó con El emperador Segismundo entronizado (Imperatore Sigismundo in trono). El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Segismundo era popular en Siena, porque residió allí durante diez meses en su camino a Roma para su coronación. Junto a este panel, está la composición en 1447,probablemente de Pietro di Tommaso del Minella de la Muerte de Absolom -Morte di Assalonne. El siguiente panel data de 1473: Historias de la vida de Judith y la liberación de Betulia -Liberazione di Betulia probablemente de Urbano da Cortona.

Entre 1481 y 1483 se elaboraron los diez paneles de las Sibilas. Las sibilas cumeas, délficas, persas y frigias son de la mano del oscuro artista alemán Vito di Marco . La Sibila Erythraean fue originalmente de Antonio Federighi , la Sibila libia del pintor Guidoccio Cozzarelli , pero ambas han sido renovadas extensamente. Algunos se atribuyen a artistas eminentes, como Matteo di Giovanni -La sibila de Samian, Neroccio di Bartolomeo de ‘Landi Hellespontine Sibyl y Benvenuto di Giovanni Albunenan Sibyl.

El gran panel La Expulsión de Herodes -Cacciata di Erode, fue diseñado por Benvenuto di Giovanni en 1484 –1485.

1

Domenico Beccafumi , el artista sienés más conocido de su tiempo, trabajó en dibujos durante treinta años 1518-1547.

Realizó: trece Escenas de la vida de Elías, en el crucero de la catedral. Un friso de ocho metros de largo, Moisés Sacando agua de la Roca de 1525 y el panel de Moisés en el monte Sinaí, colocado en 1531.

La Planta de la Catedral de Siena con su magnífico piso

1_Pianta_Paciarelli_OPA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s