Un legendario!!!!… entre los actores secundarios. De origen italo-americano y dedicado al teatro, nació en Boston, 1935-y murió en N.Y. en 1978 -únicamente rodó cinco películas y todas nominadas para el OSCAR marca, que no ha sido igualada hasta el momento por otro. Hombre alto y delgado, pálido, su cabeza siempre gacha, la frente amplia, profunda mirada y de larga nariz amado, admirado e infinitamente recordado por todos los que lo conocieron.
Su amigo y colaborador Israel Horovitz escribió para su funeral y publicado por The Village Voice el 27 de marzo de 1978 y dijo…
«John Cazale sucede una sola vez en la vida. Fue un invento, una pequeña perfección. Con razón sus amigos sienten tal indignación al despertar y descubrir que Cazale duerme con reyes y consejeros, con Booth y Kean, con Jimmy Dean, con Bernhardt, Guitry y Duse, con Stanislavsky, con Groucho, Benny y Allen. Hará amigos rápidamente en su nuevo lugar. Él es fácil de amar.» …»Nos deja, a su público que tanto le quiere, el recuerdo de su gran calma, su silenciosa espera, su amor por la buena música, su afición por los chistes malos, el absurdo límite del bosque que era su nacimiento del pelo, la rodaja de sandía que era su sonrisa. Era inolvidable«.
Después de mudarse a Nueva York, se ganaba la vida trabajando como mensajero para la compañía petrolera Standard Oil y como actor en obras off-Broadway y asistía a cástins para proyectos de cine y televisión.
De él dijo Al Pacino: «Cuando vi por primera vez a John, me resultó instantáneamente muy interesante. Todo el mundo estaba siempre a su alrededor porque él tenía una manera muy agradable de expresarse».
Recibió una sola nominación en toda su carrera: en 1976 como mejor actor de reparto a los Premios Globo de Oro por su cuarta película, Tarde de perros. ha actuado junto a grandes actores como: Al Pacino, Marlon Brando, Robert de Niro y Gene Hackman, a Robert De Niro lo conoció haciendo teatro y a Meryl Streep también. En 1976 actuaron en el The Public Theater de Nueva York haciendo: Medida por medida una adaptación teatral de la obra Shakespeare. Ambos se enamoraron. Ella, de 27 años y él con 42 años prometió que se casaría con ella, estaban definitivamente decididos a estar juntos para siempre.
También trabajó con para grandes directores: Francis Ford Coppola, Sidney Lumet y Michael Cimino, realizando papeles de seres frágiles, ingenuos, torpes o irresponsables, en películas que marcaron un hito en la historia del cine.
1972.El Padrino (The Godfather), Francis Ford Coppola
1974. El Padrino II (The Godfather: Part II), Francis Ford Coppola
1974. La conversación (The conversation), Francis Ford Coppola
1975. Tarde de perros (Dog Day Afternoon), Sidney Lumet
1978. El cazador (The Deer Hunter), Michael Cimino
John Cazale comienza su carrera como actor cinematográfico en el personaje de Fredo, el hermano frágil de la familia Corleone en la trilogía de El Padrino (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972-1990). Su destino, definido por una actitud de debilidad en un entorno en que se dirimían las cuestiones a sangre y fuego, no puede ser más trágico, al quedar en manos del hermano que debe garantizar la «honorabilidad» de la famiglia. Familiar incompetente, inubicable en el entorno del clan, el Padrino lo envía a Las Vegas, con la finalidad de encontrarle un sitio donde pueda pasar inadvertida su incapacidad como integrante de la mafia. Amparado por las mujeres de la familia, tendrá su retorno al hogar paterno de la mano de su hermana, una vez que ha muerto la madre. Este simple hecho, ya lo define como el más débil de los Corleone. Su incapacidad, sumada al resentimiento de años frente a la preferencia del padre por sus dos hermanos, lo llevará a traicionar a la familia. Hecho que le significará su condena, sellada por un beso fraternal…
La escena en que Michael (Al Pacino) y Fredo conversan, antes de que éste inicie su paseo en el lago, tiene más silencios que palabras. Un «diálogo» de miradas y gestos, que entrañará una certeza, la de la despedida final. La frialdad del hermano menor, que ha tomado en sus manos la rienda de la familia y la resignación del débil ante su condena componen una de las escenas más conmovedoras de la cinematografía norteamericana. El actor compone un Fredo pusilánime, frívolo, falto de la maldad necesaria para sobrevivir como integrante de la famiglia, donde el deber y las normas de la pequeña comunidad se inmiscuyen en las relaciones afectivas. Un Fredo inolvidable…
En La conversación (The conversation, Francis Ford Coppola, 1974) es Stan, el asistente susceptible y alegre de Harry Caul (Gene Hackman), un experto en espionaje, que intenta permanecer en el más cerrado anonimato. Si bien Stan tiene una filosofía de vida más bien desenfadada y sociable, Stan aparece en un segundo plano, como corresponde a todo actor secundario y aunque las apariciones de Cazale son efímeras y su personaje se desarrolla al conjugarse con el de Harry o con el grupo de colegas con los que sale de juerga, su presencia -e incluso su ausencia- permite soslayar al personaje que representa Gene Hackman, un espía hundido en su propia paranoia.
En la historia recreada por Tarde de perros (The dogday afternoon, Sidney Lumet, 1975), John Cazale es Sal, el cómplice inexperto que acompaña a Sonny (Al Pacino) a robar un banco de Nueva York. Si bien a lo largo del film nos vamos identificando con Sonny, quien va a develar el verdadero motivo que lo impulsa a robar (la operación que su pareja gay desea llevar a cabo), Sal comenzará a surgir como personaje coprotagonista cuando, debido a su preocupación por ser confundido como un homosexual, pone en riesgo el golpe por las posibles noticias que difundirán los medios. Quizás el mejor personaje que ha interpretado Cazale. Es inolvidable.
Su última oportunidad para la actuación fue en El cazador (The Deer Hunter, Michael Cimino, 1978), donde interpreta a Stan, uno de los amigos entrañables que trabajan en una fundición y salen de caza los fines de semana. La película de Cimino le reserva el protagonismo a tres de esos amigos que serán reclutados para luchar en Vietnam: Mike –Robert de Niro, Steven –John Savage y Nick –Christopher Walken, a John Cazale le vemos en la primera parte.Su personaje no es trascendental, pero ha quedado plasmado como el póstumo del actor, ya que murió antes de que la película fuera estrenada.
Hay dos escenas que vale la pena recordar: la del bar, donde junto a los amigos, tararean «Can’t take my eyes off you», mientras cuida con fervor a Steven, y la de la caza, después de la boda, donde aún lleva el traje de la fiesta y porta una pistola inútil que pone más que nerviosos a sus amigos. En este film, John Cazale compone a un Stan afable, alegre, protector, pero también distraído, soberbio y cobarde…
Un gran actor…
En todos sus papeles de actor secundario, se develan como contrapeso del protagonista. Es decir, su actuación y su comportamiento en las distintas películas vienen a definir el rol del personaje principal, un lujo que pocos pueden lograr.
Así, el Fredo de El Padrino nos muestra la frialdad de un Michael que ha asumido los negocios de su padre, donde un error no sólo pone en peligro su vida, sino la de toda la familia. Por eso, a pesar de identificarnos con el débil Fredo, entendemos en el marco violento del poder mafioso: su condena.
En La conversación, nos permite adentrarnos en la inescrutable vida de Caul, que contrasta con la sociabilidad y alegría de Stan. En Tarde de perros, su vulnerabilidad se revela cuando su condición queda en entredicho, en oposición a la valentía de Sonny, que asume públicamente su homosexualidad.
En El cazador es cierto que su personaje no es trascendental, pero ha quedado plasmado como el póstumo del actor, ya que murió antes de que la película fuera estrenada.
The Deer Hunter – Can’t Take My Eyes off You – YouTube
John ya estaba muy enfermo -cáncer de pulmón con metástasis, cuando tomó el papel para participar de este film donde también actuarían su amigo Robert de Niro y su amada Meryl Streep.
«Estaba más grave de lo que pensábamos”, reconoció tiempo después De Niro.
«Me dijeron que a menos que me deshaga de John, cancelarían la película», reconoció Cimino el director del film.
Robert de Niro se presentó ante los dueños del estudio cinematográfico. Completamente furioso amenazó con renunciar si despedían a su amigo.
“Rob decidió respaldar a John. No me lo dijo claramente, porque es una persona muy generosa. Pero creo que avaló con su propio dinero la participación de John. Puso plata de su bolsillo y lo metió en El Cazador”, contó Meryl Streep
Decidieron filmar primero las escenas en las cuales aparecía Cazale, para así aprovechar las pocas fuerzas que le quedaban. Cuando terminó la producción, las deudas eran infinitas. Así que Meryl Streep aceptó un papel en la serie de televisión Holocausto que se rodaba en Viena para afrontar los gastos de la enfermedad de John.
Durante aquellos meses, no hubo un solo día en que los pensamientos de ella no hayan estado en Nueva York junto a John. “Me estaba volviendo loca. John estaba enfermo y yo quería estar con él”, expresó Streep muchos años después.
“Cuando vi a esa chica ahí, con él… Dios, pensé que no había nada igual. Eso es lo importante para mí. Por muy buena que sea en su trabajo como actriz, es lo que veo cuando pienso en ella, en ese momento. Para mí es lo que la define”, expresó Al Pacino casi 40 años después.
Muchos años después la actriz lo describiría como :“John era distinto. No he conocido a nadie como él. Destacaba en él su singularidad, su humanidad, y la curiosidad que le despertaba la gente”
El actor secundario de «oro»
John Cazale falleció en la madrugada del 13 de marzo de 1978, en el Memorial Sloan Kettering.
Todas las películas en que John Cazale ha participado son íconos de una época y de una sociedad. Su mérito actoral en cada una de ellas, es la composición de personajes tremendamente humanos, en los que el espectador pueda identificarse. Su rostro ha quedado grabado en esas películas inolvidables. No se parecía a ningún otro actor de Hollywood. Era espigado, con una gran frente y una incipiente calva. No era el típico actor del que el público salía hablando sin parar al terminar la película, como sucedía con sus colegas Robert de Niro o Pacino. Si ellos representaban el atractivo y la arrogancia de la nueva generación de Hollywood, él era «la cara B de la masculinidad estadounidense», Y sin embargo, era sencillamente brillante…
«Cuando John fijaba sus ojos hundidos en algo, podía parecer tan lastimado y desesperado como un perro moribundo», le describe el periodista Michael Schulman en «Meryl Streep. Siempre ella».
Una vulnerabilidad que Cazale imprimía en sus personajes, pocos pero potentes, que terminarían haciendo historia como él.
Se ganó a su ídolo, Marlon Brando, que repitió una toma cuando disparan a Vito Corleone en la calle para disfrutar de la actuación de John. «Brando, admiraba a John, volvió a tumbarse junto a la acera para que John pudiera actuar cerca de él. Era, por así decirlo, el mayor de los cumplidos», reconoció el director Marvin Starkman en una entrevista con Schulzman.
Pacino, decía que el actor le había inspirado mucho: «Aprendí más de interpretación de él que de cualquier otra persona. Todo lo que quería hacer era trabajar con John el resto de mi vida», dijo en 2003 en «Entertainment Weeckly».
Doce años después de su muerte apareció en una sexta película, El Padrino III -1990, utilizando imágenes de archivo.
El Padrino III también fue nominada como mejor película. Esto marca un lógro único conseguido por Cazale: cada largometraje en el que apareció fue nominado como mejor película en los premios OSCAR. Más recientemente, su imagen fue usada para el videojuego de El Padrino como su personaje, Fredo.
Hay un teatro que lleva su nombre, el McGinn/Cazale Theatre-, ubicado en 2162 Broadway en la 76th Street, sobre el Promenade Theatre en el cuarto piso. Se citó a Cazale por su «Actuación distinguida» por los premios Off-Broadway Obie en la temporada 1967-68 por su actuación en la obra The Indian Wants the Bronx de Israel Horovitz.
Su vida y carrera fue plasmada en el documental I Knew It Was You -Descubriendo a John Cazale, que fue presentado en el Festival de cine de Sundance de 2009,