Retrato cubista de Juan Gris
Hoy 8 de abril- 48 ° aniversario de su muerte.
Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso nació en Málaga, 25 de octubre de 1881- falleció en Mougins, 8 de abril de 1973- fue un pintor y escultor español, creador incansable, que junto con Georges Braque, de les denomina » los padres del cubismo».
Picasso, fue ciertamente un innovador, trabajó en las diversas expresiones de la plástica: Escultura, cerámica pintura…todas!!! y participó en todos los movimientos de vanguardia!!.
Considerado desde la génesis del siglo XX uno de los pintores que participaron en los más variados movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejerciendo gran influencia en otros artistas de su tiempo.
Picasso se declaraba abiertamente: pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y de Francia hasta su muerte el 8 de abril de 1973 a los noventa y un años en su casa llamada «Notre-Dame-de-Vie» en la localidad francesa de Mougins. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues -Bouches-du-Rhone- Francia.
Un muy joven Picaso por Ramón Casas-, 1900, Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Demostró una habilidad impresionante para su edad, era capaz de pintar gran cantidad de figuras ciñéndose con naturalidad a las normas más conservadoras de la composición académica. Reconocido y admirado hasta la locura por sus contemporáneos su estilo no puede ser encuadrado en una lista finita, puesto que fue un gran aporte para los principales movimientos modernistas europeos, y ciertas vertientes se le atribuyen sólo a él, como por ejemplo: el protocubismo, periodo azul y el minotauro.
El éxito de Picasso es un crisol de muchos factores: en especial su audacia y genialidad, las escuelas donde estudió Barcelona y París principalmente, su notable interés por lo social, sus amistades con artistas y marchantes, su producción prolífica de cuadros, la mentalidad innovadora y su liderazgo ilimitado.
Si bien al final de su carrera tendía a pintar figuras cada vez más simples, rozando lo abstracto, su autoridad como artista era incuestionable, especialmente por su bagaje en obras de gran factura.
Picasso se ganó el derecho a romper las reglas, ya que logró dominarlas a la perfección.
«A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto».
Picasso
«Las señoritas de Avignon» Hoy en el Museo de Chicago- EEUU…
Cuadro pintado en 1907, retrata a un grupo de mujeres desnudas sin tomar en cuenta espacios y profundidades.
Desnudo y naturaleza muerta.
Composición abstracta de Pablo Picasso, líneas negras rellenas por color. Pintado en 1931.
Sueño – figura de fémina con formas al estilo expresionista, pintado en 1932.
Retrato de Dora Maar
Pintura estilo cubista. Realizada en 1936.
Mujer con peras
El cuadro muestra el rostro de una mujer y unas peras en el fondo. Pintado por 1909, en el apogeo inicial del estilo cubista.
Se calcula que Picasso fue autor de unas 13.500 pinturas y diseños, decoraciones teatrales, 100.000 impresiones o grabados, 34.000 ilustraciones para libros y 300 esculturas o cerámicas, además de tener el mayor número de museos con su nombre en el mundo.
Dejó huella en cada una de sus múltiples etapas de sus increíbles «períodos» Azul ,Rosa Blanco y Negro, al Cubismo que inventó, después al Surrealismo y la Abstracción… y por este inconmensurable talento junto a su ingente producción estamos ante el artista más famoso de la Historia del Arte.
Paloma- Pablo Picasso, 1949. -Tate Gallery
La paloma de la paz de Picasso fue un encargo al pintor malagueño para el I Congreso Mundial por la Paz, que tuvo lugar en París en 1949. La imagen fue un éxito rotundo y se convirtió en un emblema para las ediciones posteriores y en un símbolo de paz, libertad e igualdad en todo el mundo. Su hija menor nacida ese año lleva el nombre de Paloma.
Se trata de una litografía de una paloma blanca sobre un fondo negro, en la que destacan los tonos suaves con los que el pintor malagueño logra recrear el plumaje del ave.
Fernand Mourlot, dueño de uno de los más grandes talleres de grabado y litografía de París, dijo de la obra que era «una de las litografías más bellas jamás conseguidas».
El Guernica -1937
Uno de sus cuadros más famosos, relata los horrores del bombardeo alemán en la localidad vasca que da nombre a la obra. Después de pintarlo, Picasso se convirtió en un estandarte de la lucha antifascista entre los artistas e intelectuales. De hecho, cuando acabó la II Guerra Mundial, se afilió al partido comunista y asistió a varios congresos mundiales por la paz entre 1948 y 1951.
El pintor usaba esta camiseta rayada como emblema…
El suéter a rayas de Picasso – sinónimo de libertad y rebeldía.
Un decreto, impuesto por Napoleón Bonaparte en su tiempo disponía, que los marineros de la Bretaña debían lucir una prenda rayada, para diferenciarlos fácilmente.
Este uniforme constituido por 21 rayas, las cuales cada una representaba una victoria de Bonaparte. Respondía a una legislación tan estricta que indicaba también el grosor de cada raya: las azules debían medir un centímetro y las blancas, el doble.