El «Parador Ariston»

427790_3692297388060_2013829620_n

La relación entre La Bahaus y la Argentina

WalterGropius-1919

En 1910, Gropius, el fundador de la afamada escuela, en conferencias y artículos mencionaba a los» silos de granos de la Argentina» para demostrar de alguna manera sus aspiraciones: ir más allá de lo material y funcional. Entre 1931 y 1935, con el objetivo de la arquitectura al servicio de la vida, estableció junto a Franz Möller un estudio en la ciudad de Buenos Aires. Las casas económicas del Bauatelier Gropius de Berlín, se desarrolló en la capital argentina adecuándolas a las condiciones del desarrollo de esta ciudad, que comenzaba a poblarse de inmigrantes. Horacio Coppola -que estudió en el Departamento de Fotografía de Bauhaus (Berlín) dirigida por Walter Peterhans.Junto al arquitecto Alberto Prebisch en 1936, a pedido del gobierno de la ciudad de Buenos Aires de ese momento. Coppola, su colega y luego esposa Grete Stern que habían llegado a la Argentina escapando del nazismo. Y ese año, en el marco del IV Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, Coppola realizó una reseña fotográfica, donde aparece el contraste entre la ciudad que iba desarrollándose y los arrabales que quedaban atrás. El creador de la Bauhaus colaboró en los primeros números de la emblemática revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo, con quien se volvió a encontrar en Buenos Aires a fines de los ‘60. En efecto, en el número 1 de la revista se publicó el artículo “El teatro total” y en el número 3, “Arquitectura funcional”, donde Gropius exponía sus ideas.

La influencia de la Bauhaus en la Argentina es más por traducción de las ideas originales que por las formas puras que perseguía dicha Escuela, hubo intentos…incluso en edificios estatales, de centrar la arquitectura en el individuo y sus actividades cotidianas.

Después de la II Guerra Mundial, también vino a la Argentina, Marcel Breuer, diseñador de la Bauhaus.

MARCEL-BREUER

Fue contratado por la Facultad de Arquitectura de la UBA- de Buenos Aires Llegó al país en 1947 para dictar un curso. Trabajó con estudiantes en un proyecto de urbanización para el área de Casa Amarilla en La Boca – Buenos Aires.

En esa misma ocasión, en colaboración con los arquitectos Carlos Coire y Eduardo Catalano proyectó:  el » Parador Aristón» para prestigiar la zona sur de la ciudad de Mar del Plata-Argentina. Este, con innovador diseño en forma de trébol permitía observar el mar y las dunas de alrededores fue  construido en el año 1948.

A él se le atribuye una frase que sintetiza su pensamiento: 

 

“La arquitectura moderna no es un estilo sino una actitud”…

 

 El arquitecto

Marcel Lajos Breuer nació el 21-4-1902 en Pecs- Hungría y falleció el 1-7-81 en Nueva York. Estudió en La Bauhaus Weimar-Alemania, en la época de, Walter Gropius, la emblemática escuela alemana fue fundada en 1919. Con la idea de influir en todos los ámbitos de la vida de las personas, desde la silla donde se sientan hasta las páginas de un libro, el movimiento que se generó alrededor de la Bauhaus todavía tiene su expansión.

Breuer, fue encargado del taller de muebles.

Marcel Breuer Vassily Chair

Diseñó, la famosa silla B 3, realizada en 1925, la primera de tubo de acero con gran éxito, que motivó la fabricación en gran escala en la década del ’60 nuevamente de moda y rebautizada con el nombre de Vassily– por Kandinsky el llamado «Padre de la abstracción».

Ante la llegada del partido nazi al poder, primero se fue en 1933 a Inglaterra y 4 años después a EEUU. Allí junto a Gropius dio clases en la Escuela de Arquitectura de Harvard. Proyectó en 1939 su propia casa en Lincoln -Massachussetts, donde utilizó materiales de ese lugar.

En 1941,se separa de la sociedad que tenía con Gropius. En 1945 realiza por cuenta propia el diseño de la Casa Geller I primera en usar el concepto de la vivienda binuclear, siendo sus características alas separadas y divididas en un hall de entrada, los dormitorios por un lado y la cocina, sala y comedor por otro.

En 1946 abre un estudio en Nueva York donde junto a Pier Luigi Nervi y Bernard Zehrfus, proyectó el nuevo edificio de la UNESCO en París. En 1956,funda en la misma ciudad el Marcel Breuer Associates, y en esa época adopta el cemento como material constructivo, denominándolo como neologismo El Brutalismo

Sus edificios se caracterizaron, por el empleo de materiales naturales, como grandes bloques de piedra sin pulimento, madera, hormigón rugoso.

Marcel Breuer recibe en 1968 la medalla Thomas Jefferson por su contribución como arquitecto al bien común.
El mismo año recibe la medalla de oro de la AIA (American Institute of Architects), es el premio de arquitectura más importante de los EEUU que se otorga en reconocimiento al trabajo e influencia en la teoría y práctica de la arquitectura).

 
 

Infinitas creaciones propias o bien con asociados…

Arquitectura de Breuer:

Edificio de viviendas de Biejenkorf en Rotterdam-Iglesia de St.John’s Abbey en Collegeville de Minesota- Universidad de Nueva York hoy: Bronx Community College-Tiendas de Mobiliario de Wohndarf de Zurich-Doldertal House, de la misma ciudad; Pabellón Gane- Brístol-Pabellón de Pensilvania,-exposición mundial de Nueva York de 1939-Sede de la UNESCO en París en 1953-Embajada de EEUU en los Paises Bajos 1958-Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York edificio de Oficinas HUD en Escuela Secundaria de Museo de Arte de Cleveland, Torre AT de Embajada Australiana como consultor – Instituto de Reston- Campus IBM de Boca en Laboratorio IBM en la Gaude , Flaine,Francia.

Mobiliario creado por Breuer:

Marcel_Breuer._Long_Chair,_ca._1935-1936

De Madera curvada de 5 piezas-Tumbona de aluminio-Tumbona de Sol Modelo 301-Sillas Isokon-Silla en aluminio: Silla Wassily B 3Mesas Laccio en 2 tamaños –Silla Wassily plegable- Sillón y Silla CescaEscritorio de tipógrafo Thornet -Mesa de café; Mobiliario de Acero Tubular -Tumbona con ruedas F 41-Armario de escobas- estanterías para libros -Sillón modelo 301,etc.

 

El ARISTON -Maqueta

El parador Aristón respeta 4 de los 5 puntos desarrollados por Le Corbusier, como características de la Nueva Arquitectura:

imagen

 

El parador fue un éxito rotundo por su doble función: restaurante de día y discoteca de noche.

PLANTA LIBRE.
Edificio apoyado sobre columnas (pilotis) para liberar la planta baja, consiguiendo la mayor superficie libre al incorporar el paisaje al edificio.   Es una planta elevada de formas curvas con un cerramiento acristalado.
ESPACIO INTERIOR LIBRE
Debido a la estructura basada en pilares y tabiques. La superficie de la pista de baile es diáfana, con una gran amplitud de espacios donde se visualizan los pilares que la sostienen con el piso de pista de baile machimbrado y giratorio. Y a los clientes, se les daba una bolsita de talco para los pies, así podían bailar descalzos. 
FACHADA LIBRE de elementos estructurales, con diseño sin condicionamientos, los cerramientos  acristalados estaban cubiertos con cortinas de colores primarios: verde, rojo y azul.
Ventanas corridas en las fachadas para conseguir una profusa iluminación natural en el interior (fenetre en longeur)
El punto referido a la TERRAZA JARDIN, es decir una cubierta plana, sobre la que se sitúa un jardín, está ampliamente compensado por la gran superficie del terreno donde se ubica y relativamente pequeña superficie de la obra.

images (1)

En la planta baja, el cerramiento de cristal  se apoyaba sobre un muro recto de piedra contenía: el guardarropas, los servicios, la entrada principal y la escalera caracol que daba acceso a la primera planta. En el otro extremo del mismo muro se apoyaba un volumen completamente independiente que contenía las áreas de servicio, cinco habitaciones destinadas al personal, baños, comedor y depósitos. La primera planta fue destinada a reuniones sociales, baile y cócteles.

225px-Breuer.ParadorAriston.Planos1

…el Restaurante Ariston, se presenta como un volumen curvo definido por una generatriz que se desplaza apoyándose en dos planos paralelos al suelo, con forma de cruz de vértices curvos, sustentado por cuatro columnas que expresan la característica ideológica de la época -la forma sigue a la función- al diferenciar con claridad lo que soporta de lo soportado. Los cerramientos se rigen entonces por esa premisa y cada uno de ellos constituye una composición plana acabada.” (Santiago Ghigliano, “Objetos preferenciales y su importancia coyuntural”)

Para aligerar las cargas se utilizaron losetas de lava volcánica, material hasta ese momento poco conocido en la construcción de la zona.

El proyecto se realizó en un terreno que hace esquina entre la calle 0 y la 437, a escasos metros de la ruta provincial nº11 y de la playa conocida como La Serena, bañada por el Océano Atlántico, en la periferia de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Su realización coincide con el auge de la propiedad horizontal en la Argentina que sumado al aumento de población en las grandes ciudades y la utilización de nuevos materiales asociado al movimiento moderno. A lo largo de los años este luminoso espacio fue utilizado como discoteca, café -bar y restaurante, hasta que en 1993 se abandona completamente, comenzando su deterioro.

En 2015 se presenta un proyecto para su restauración y recuperación como centro comercial, que nunca llegó a realizarse.

 

Intentando su recuperación

Hace tiempo una petición a través de la plataforma Change.org titulada “Salvemos el Parador Aristón, única obra del Bauhaus en Argentina”,

El “Ariston”, plasmó el pensamiento  revolucionario de la arquitectura moderna en Argentina….pensada para generar un punto de interés……de la que ahora se conoce como Playa Serena. … destinado a confitería bailable; un largo muro direccional construido en piedra de la zona contenía a una pequeña caja vidriada que constituía el acceso principal,…. ese mismo muro relacionaba al edificio con un prisma rectangular donde se albergaban los cuartos del personal de servicio del parador. …..sobre él se recostaba una escalera exterior que llegaba hasta el área más “cerrada” del volumen principal…..el  largo perímetro vidriado de la planta alta permitía dominar el paisaje….excepto en la zona que recibía el sol del oeste, que fue intencionalmente cerrada. Actualmente…….el edificio se encuentra en un total estado de abandono. Sucesivas ocupaciones poco afortunadas han llevado a la mutilación y degradación de esta obra. Resulta bastante difícil de comprender cómo es que la indiferencia de nuestra sociedad permite que se destruyan los símbolos que constituyen la base de nuestra identidad cultural. …surge esta iniciativa….  como forma de sensibilizar a aquellos que tienen el poder de decisión, a los colegios profesionales y a la sociedad en su conjunto…. queremos aportar ideas….es factible recuperar esta obra para las generaciones venideras. … La madurez de una sociedad pasa también por la reflexión y el cuidado de  todos aquellos elementos que nos recuerdan nuestras raíces, y por lo tanto, que construyen nuestra identidad.

Arq. Hugo A. Kliczkowski Juritz

“Nací, también me crié en este barrio y en el Ariston fui a bailar por primera vez cuando era pibe y la discoteca se llamaba Incontro”

Rodolfo Britos, que vive en la zona, recuerda la emblemática obra de Breuer. Elogia la pista de baile amplia y los cuatro vértices curvos con sillones en semicírculo, con fenomenal vista al mar que está» ahí nomás», al otro lado de la ruta 11. “Hace más de quince años que todo está abandonado”, aseguró.

…y esperando que se logre.

Municipalidad

En el año 2015 el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Comunicación N° 4.665 solicitando al Departamento Ejecutivo que gestione con los propietarios del inmueble denominado “Parador Ariston” ubicado en el Lote 8, Cuartel IV, La Serena, Ruta 11, las acciones que faciliten la restauración y refuncionalización del mismo con el fin de evaluar la posibilidad de incluirlo en el listado de inmuebles de interés patrimonial. Los antecedentes mencionados sugieren su restauración e incorporación, aunque el Honorable Concejo Deliberante tenga la facultad suficiente para incorporar por Ordenanza el bien en cuestión, previo dictamen del Departamento de Preservación Patrimonial Municipal.

En fecha 19/09/2017 el concejal Santiago Bonifatti eleva un proyecto, solicitando al Honorable Concejo Deliberante incorporar dicho inmueble al Artículo Nº 1 de la Ordenanza Nº 10.075. Al día de la fecha, dicho proyecto se encuentra desde el 15/08/2019 en el Área de Legislación, Interpretación, Reglamento y Protección Ciudadana. No obstante, el Honorable Concejo Deliberante encomendó al Ejecutivo Municipal que realice las gestiones necesarias ante la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos para que el inmueble denominado “Parador Ariston” diseñado por Marcel Breuer emblema del Movimiento Moderno Arquitectónico, sito en la calle calle 437 y calle 0 de General Pueyrredon, sea incluido y reconocida como Patrimonio Arquitectónico Nacional.

Nación

A tal efecto, el 20/11/2019 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina sancionan la Ley Nº 27.538 que en su Artículo Nº 1 declara Monumento Histórico Nacional en los términos de la Ley Nº 12.665 al edificio Parador Ariston ubicado en el barrio La Serena de la ciudad de Mar del Plata y en su Artículo Nº 2 declara que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, instrumentará todo lo atinente para el cumplimiento de la presente ley.

El Parador Ariston se encuentra actualmente protegido por una normativa de carácter nacional, permitiendo que se puedan desarrollar acciones de salvaguarda, habida cuenta de la existencia de las leyes Nº 12665 y N° 27.538.

Estudiantes de arquitectura llevan adelante acciones para su recuperación de esta obra a más de un siglo de la creación de La Bahaus y siendo la única obra de esta escuela en el país.

A través de la página de Facebook “Recuperemos el Ariston». podremos seguir los pasos de la futura recuperación de esta obra especial.

Diseño inspirador en otras latitudes

estación de servicio el Rebollet en Oliva, Valencia.4

Estación de servicio el Rebollet en Oliva, Valencia- España. Obra inspirada en el parador Ariston.

Parador Ariston

Centenary Pool, en Brisbane – Australia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s