Reconocido como «Tenno«, «El Emperador«, por su estilo para lograr el efecto visual deseado.
Un innovador …un genio total… y poco vista es su obra.
Akira Kurosawa -Tokio 1910-1998
“Llevo tanto tiempo trabajando porque siempre pienso: la próxima vez haré algo muy bueno”.
Akira Kurosawa
Descendiente de auténticos samuráis, Kurosawa empezó su relación profesional con el cine en 1938, cuando se interesó por un programa de aprendiz de director organizado por el mítico Toho, de donde sale Godzilla.
Tras trabajar como asistente de su compatriota Kajiro Yamamoto, en 1943 tiene su primera gran oportunidad dirigiendo ‘La leyenda del gran judo’ ‘Sugata Sanshiro’, que obtuvo un gran éxito de público.
Nada gloriosos sus inicios marcados por la segunda guerra mundial y el control del gobierno japonés de entonces.
Akira Kurosawa
Se convirtió en el maestro estudioso, minucioso más grande de todos los tiempos, en un referente cultural mundial, dejando su huella con su muy estilo particular de filmar la grandes multitudes, con el excelente uso de los elementos naturales: como el agua, el viento, el fuego, humo en sus escenas que lo colocaron entre los grandes del cine.
Es el que no olvida detalle, el que se compenetra con su obra. En 1965, tras el estreno de «Barbarroja», se le preguntó qué proyecto tenía y respondió: «Quitarme de la cabeza el de «Barbarroja», que me llevó años pensarlo, escribirlo y realizarlo, y que quizá me ocupe otro par de años para disiparlo de mi cabeza».
Kurosawa decía que no importa en la historia a contar ni el ropaje ni la época sino destellos de humanidad de la obra: la aventura de «Kagemusha», en el medievo nipón, el dolor ennnoblecido por el placer, en la maravillosa «Vivir» («Ikuru»), recordable drama sobre el enfermo terminal.
“Durante el rodaje pueden ocurrir cosas inesperadas que produzcan un efecto sorprendente. Cuando pueden ser incorporadas en la película sin romper el equilibrio, el conjunto resulta mucho más interesante”
Akira Kurosawa
No le fue fácil porque era un exquisito con la perfección…
En Rashōmon, Kurosawa empieza a ser conocido y venerado internacionalmente. Aquí tiñó el agua con tinta negra para lograr el efecto de lluvia intensa, y terminó empleando todo el suministro de agua de la zona para crear una tormenta. Fue ganadora del León de Oro en la Mostra de Venecia y de un Oscar honorífico dicen… que fue la razón de crear la categoría de “mejor película de habla no inglesa”.
En Kimonosu jo –Trono de sangre, en la que Toshirō Mifune es alcanzado por las flechas, Kurosawa empleó flechas reales disparadas por arqueros expertos desde cerca, que se clavaron a unos centímetros del cuerpo del actor.
En Ran, Caos -hizo construir todo un castillo en las laderas del monte Fuji para quemarlo en la escena clímax de la película.
El perfeccionismo de Kurosawa hablan de que mandó que se invirtiera el sentido del flujo de un arroyo, para lograr un mejor efecto visual, o eliminar el tejado de una casa para tener que reponerlo después porque le pareció que la presencia de ese tejado estropeaba una breve secuencia filmada desde un tren.
“Comienzo haciendo los ensayos en los camerinos de los actores, cuando ya llegan el vestuario y el maquillaje. Primero repetimos las frases, y luego introducimos los movimientos. Luego se repite en el plató, y se ensaya también con las luces y con todo. La meticulosidad de estos ensayos hace que luego el tiempo real de rodaje sea muy corto”.
Akira Kurosawa
Su perfeccionismo también se manifestaba en su elección del vestuario: le parecía que dar al actor un traje recién hecho restaba autenticidad al personaje. Para solventarlo, repartía el vestuario a los actores semanas antes de la filmación, y les obligaba a usarlo diariamente. En algunos casos, como en Shichinin, Los siete samuráis, el reparto estaba formado por granjeros pobres, se instruyó a los actores para que se aseguraran de desgastar y destrozar la ropa antes del rodaje.
Kurosawa también pensaba que una música «acabada» no encajaba en el cine.
“Desde el momento que comienzo a dirigir una película, no solo pienso en la música, sino también en los efectos de sonido en cada momento. También en algunas películas utilizo diferentes temas musicales para cada personaje o grupo de personajes”.
Akira Kurosawa
Sus bandas sonaras, las de ‘Yojimbo’ y ‘Los siete samuráis’, solía comenzar con una melodía muy primitiva e ir sumando instrumentos, sonidos conforme avanzaba la película, como si la música se fuese construyendo con el avance del largometraje. Únicamente al acercarse el final de sus películas se escucha música más «acabada».
«Me gustan y me han gustado siempre las películas mudas. Con frecuencia son mucho más bellas que las sonoras. De todos modos quise restaurar algo de su belleza. Recuerdo que lo pensé así: Una de las técnicas de la pintura moderna es la simplificación; por lo tanto, debo simplificar este filme»
Akira Kurosawa (1991)
Excelentes guiones…
“Puede que sólo puedas escribir una página por día, pero si lo haces todos los días, te encuentras al final de un año con 365 páginas de un guion”.
Akira Kurosawa
Un aspecto notable de las películas de Kurosawa es la amplitud de sus influencias artísticas. Sus películas son adaptaciones de obras de William Shakespeare: Ran está basada en El rey Lear, y Kimonosu-jo ,Trono de sangre en Macbeth, mientras que Warai yatsu hodo yoku nemuru, Los canallas duermen en paz… ciertos paralelismos con Hamlet, aunque no está claro que se base en ella.
«Soy japonés, y pienso en tanto que japonés, y realizo mis películas con este estado de ánimo. No he estado nunca influenciado por el extranjero. Cuando leí Macbeth, lo encontré muy interesante. Me hacía pensar en muchas cosas. El Japón de la guerra civil y la época de Shakespeare se parecen mucho. Los personajes también. Tomar a Shakespeare y adaptarlo a un contexto japonés no fue demasiado difícil. El «no» es una forma de expresión única en el mundo. Tiene un impacto formidable. Luego si yo no hubiera tomado esta expresión, los personajes no habrían tenido el mismo impacto. Yo adoró el «no» y lo he mirando siempre, luego es normal que me inspire en él»
Akira Kurosawa (1991)
Sus película se caracterizan por un montaje tremendamente ágil que el mismo realizaba, a través de la filmación multi-cámara de las escenas de acción.
“El requisito más importante del montaje es la objetividad. El público nunca sabrá la dificultad que se ha tenido para obtener una toma determinada. Si no es interesante, carece de valor”.
Akira Kurosawa
Fue pionero en utilizar teleobjetivos para poder colocar las cámara muy lejos de la acción, haciéndolas imperceptibles para los actores y agrupando en el achatado aspecto de la imagen a todos los extras, creando el caos en las escenas de batalla.
Sus historias, giran en torno a la relación maestro-alumno y enfrentar a los desfavorecidos contra poderosos.
Solía trabajar con los mismos protagonistas, Takashi Shimura, Tatsuya Nakadai y, sobre todo, el gran Toshiro Mifune, los rostros más reconocibles de sus películas.
Gran influencia en el cine mundial
Y eso que a principios de los setenta Kurosawa parecía condenado al retiro, la industria parecía haber perdido el interés en su trabajo. Cuando su futuro en el cine parecía terminado, un rescate insólito desde el lugar más insospechado: la Unión Soviética. Le ofrecieron la posibilidad de dirigir un nuevo trabajo y pudo recuperar su posición de prestigio en el mundo del cine, marcando el inicio de una gloriosa última etapa en la que estrenó cuatro películas que asombraron por su grandeza a la industria que le había dado la espalda.
Las películas de Akira Kurosawa, todavía inspiran a muchos directores. Realizadores como Ingmar Bergman, Federico Fellini, Roman Polanski, Bernardo Bertolucci, Andréi Tarkovski, Martin Scorsese o Quentin Tarantino han manifestado públicamente su admiración y respeto por el director japonés.
También ejercieron como productores de películas: Francis Ford Coppola y George Lucas fueron productores ejecutivos en Kagemusha -1980 y Steven Spielberg y George Lucas produjeron Yume ,Sueños 1990.
“Lo que le distingue del resto es que él no hizo una o dos obras maestras. Hizo, ya sabes, como unas ocho obras maestras”
Francis Ford Coppola
«Las películas de Kurosawa y La Dolce Vita de Fellini, son las cosas que más motivan para convertirte en un director de cine.»
Bernardo Bertolucci
«La Fortaleza Escondida tuvo su influencia en La Guerra de las Galaxias. Cuando empecé a escribir el guión tenía esa película en mente. Recuerdo que lo que más me había sorprendido de ella es que contaran la historia los personajes más humildes.(…) Es difícil apreciar el verdadero genio de Kurosawa. Hace falta ver unas cuantas películas suyas. Comparado con otros tiene un estilo visual único».
George Lucas 2015
Algunas de sus obras
‘Rashômon’ 1950
La película se hizo famosa por su estructura dividida, para mostrar las diferentes versiones de los implicados en el crimen. Quiero suponer que hoy se estudia en las escuelas de cine y de arte en general.
En esta ocasión, Kurosawa nos traslada al siglo XII, donde, bajo las ruinas de un templo, se habla sobre un complicado caso de asesinato.
‘Vivir’ ‘Ikiru’, 1952
Protagonizada por un impresionante Shimura, ‘Vivir’ la reflexión y el cambio de actitud de un veterano y aburrido funcionario, que se da cuenta que ha estado desperdiciando el tiempo cuando se enfrenta al final de su vida. Preciosa, humana y crítica.
‘Los siete samuráis’ ‘Shichinin no samurai’, 1954
Japón, siglo XVI. Un pueblo de campesinos está harto de tener que entregar sus cosechas a una banda de ladrones, así que deciden contratar a un grupo de mercenarios para que los defiendan. De más de tres horas, fotografía impresionante. Sencillamente, una de las mayores obras de arte que ha dado el cine.
‘Trono de sangre’ ‘Kumonosu-jô’, 1957
Kurosawa adapta ‘Macbeth’ de Shakespeare, resultando una película fascinante, con uno de los finales más impresionantes de su filmografía.
‘La fortaleza escondida’ ‘Kakushi-toride no san-akunin’, 1958
El Japón feudal del siglo XVI, pero ahora como fondo para un espectacular film de aventuras centrado en un samurái que debe escoltar a una princesa por tierras enemigas. si Akira se proponía hacer algo divertido, rompía el molde una y otra vez.
Una de las películas más famosas. Recibió el Oso de Plata como Mejor Director en el Festival de Cine de Berlín de 1958, Llegó a influir en George Lucas y su saga de ‘Star Wars’.
Yojimbo’ 1961
Con el gran Toshiro Mifune, impresionante. El final es antológico y ha sido copiado en muchas ocasiones.
El infierno del odio’ ‘Tengoku to jigoku’, 1963
Es una película maravillosa, completísima con un gran desenlace, un film de tensión absoluta, un uso exquisito de cómo el punto de vista de cada personaje puede impactar en la narrativa cinematográfica.
‘Barbarroja’ ‘Akahige’, 1965
Relación entre maestro y aprendiz, Mifune, componiendo un personaje inolvidable.
El cazador’ ‘Dersu Uzala’, 1975
Basada en las experiencias reales de Vladímir Arséniev, se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, una película humilde, preciosa y brillante en su humildad.
‘Los canallas duermen en paz’ (Warui yatsu hodo yoku nemuru, 1960
Batalla de Nagashino de 1575
Kagemusha, «La sombra del guerrero» protagonizada por Tatsuya Nakadai. El director filma la famosa batalla de Nagashino de 1575, la estudió detalladamente. Francis Ford Coppola, George Lucas y 20th Century Fox figuran como sus productores ejecutivos. Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes 1980 y el Oscar de mejor película extranjera y mejor director entre otros premios otorgados ese año.
Ran “Caos”puede significar también: perturbado, confundido. 1985. Su última película épica. A sus setenta y cinco años, Kurosawa realiza esta obra, una de las mejores adaptaciones cinematográficas de la obra de William Shakespeare inspirada en El rey Lear. Resumía aquí, toda su carrera cinematográfica, en ella se reunían todas las virtudes que habían hecho de Kurosawa uno de los directores más admirados de la Tierra. No ganó Oscar, si Emi Wada por el vestuario que el director había elegido, pero le llovieron premios de toda la tierra.
Sueños– Película experimental y difícil a causa de su ritmo, con larguísimas secuencias cuya única función es la de parecer pinturas en movimiento. Visualmente fascinantes!!!, un auténtico deleite estético. Los ocho relatos reflejan lo cambios experimentados por Japón a lo largo de un siglo.
A sus ochenta años, un Kurosawa vanguardista, que nadie ha igualado desde entonces. Realmente consiguió provocar la sensación de que los episodios del film eran sueños filmados: a un joven Kurosawa pasea por dentro de varios cuadros de Van Gogh. En ella trabajo su gran admirador Martin Scorsese, interpretando al famoso pintor,
Sueños fue la última obra maestra de Akira Kurosawa y cerró una tetralogía mágica que a lo largo de veinte años le convirtió en un mito viviente del cine.
El 27 de marzo de 1990 Akira Kurosawa, con 81 años de edad, recibió el Premio Óscar honorífico a toda su trayectoria entregado por los directores Steven Spielberg y George Lucas.
Todo el mundo pensó en su retiro…
Pero…!!!Oh sorpresa!!! no ocurrió nada de eso…continuo con Hachi gatsu no kyōshikyoku -Rapsodia en agosto 1991considerada un alegato antibelicista que aborda los efectos del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki a través de los ojos de una anciana Hibakusha y su familia. Producida íntegramente en Japón, algo que no sucedía desde Dodes’ka-den 1970 y la primera y única ocasión en que un actor extranjero, Richard Gere, participó. Hizo la adaptación de la obra de Kiyoko Murata, se rodó a comienzos de 1991 estrenándose el 25 de mayo de ese año. La recepción negativa, especialmente en Estados Unidos donde se consideró que la trama ofrecía una visión anti-estadounidense, acusaciones que el director rechazó. Sin embargo… obtuvo cuatro premios de la Academia de Cine japonés y la nominación a mejor película del año para la revista Cahiers du Cinéma.
En 1993 Kurosawa estrenó su última película, una comedia dramática: Madadayo –Todavía no. Estrenada durante el Festival de Cannes de 1993 y obteniendo valoraciones positivas entre la crítica especializada.
Fue su última obra pero prosiguió con la escritura de dos guiones que fueron adaptados póstumamente: Ame agaru escrita en 1993 y estrenada en 1999 y Umi wa miteita de 1995 y estrenada en 2002.
El 6 de septiembre de 1998 Akira Kurosawa falleció a la edad de 88 años en Setagaya -Tokio. La familia estaba formada por su hijo Hisao Kurosawa, casado con Hiroko Hayashi, su hija Kazuko Kurosawa es diseñadora de vestuario, casada con Harayuki Kato. Uno de sus nietos, el actor Takayuki Kato participó del reparto en las dos películas escritas por el y filmadas tras su muerte.