Se conoce como «chinoiserie», básicamente a las interpretaciones europeas de los estilos decorativos chinos, muy popular en los siglos XVII y XVIII. Muchos países europeos lo produjeron, pero no se hizo jamás en China hasta mediados de la década de 1980.
Un caso de chinoseire es la célebre porcelana BLUE WILLOW – sauce azul- en sus tonos azul y blanco, que se origino en Inglaterra a pesar de tener un aspecto y una historia «supuestamente» china.
Fue creado en Inglaterra en 1780 por el grabador Thomas Minton.
Minton vendió el diseño al alfarero Thomas Turner, quien produjo en masa el patrón en loza.
Tuvo cientos de creadores e imitadores por eso, difícilísimo de fechar o determinar cual es el fabricante de la porcelana Blue Willow más antigua, ya que hay 400 fabricantes documentados en Gran Bretaña y más 500 en todo el mundo.
La Cerámica Spode, fue uno de los primeros fabricantes ingleses y Buffalo Pottery, el primer productor citado en los Estados Unidos a principios del siglo XX.
Cuenta la leyenda de Blue Willow…
«Que hace muchos, muchísimos años vivía en China un rico mandarín en un magnífico pabellón rodeado de árboles frutales junto a su hija Koong-Shee y su joven secretario llamado Chang. Koong-Shee y Chang se enamoraron.
Los jóvenes se encontraban siempre debajo de un sauce azul que está en el centro del plato.
Chang era pobre y cuando el padre de Koong-Shee se enteró de su noviazgo, desterró a Chang y encerró a la pobre Koong-Shee dentro del pabellón que estaba rodeado con una valla en zigzag al pie del plato.
Al mandarín no le bastó sólo con encerrar a Koong-Shee, además prometió la mano de su hija a Ta-Jin, un hombre rico, malvado y mucho mayor que ella.
El día de la boda, tras el banquete, cuando todos los invitados se encontraban bajo los efectos del alcohol, Chang se coló en el pabellón y Koong-Shee cogió todas sus joyas, las introdujo en un cofre y ambos huyeron a hurtadillas. Sin embargo; justo cuando llegaron a la puerta principal, el padre de Koong-Shee se despertó y en un arrebato de ira los persiguió a través del pequeño puente que cruza el río, al pie del plato en el lado izquierdo. Podemos contemplar a los tres personajes en el puente: Koong-Shee que lleva una rueca, detrás de ella está Chang que lleva el cofre con las joyas y el último es el mandarín blandiendo un látigo.
Los amantes logran escapar escondiéndose en el pequeño pabellón que está al otro lado del puente. vemos una pequeña pagoda.
En esta casa vivía la doncella de Koong-Shee y su esposo, el jardinero del mandarín, al que odiaban por tirano. El matrimonio recibió a los amantes y los protegió en su hogar. Desgraciadamente, el padre de Koong-Shee los descubrió y los jóvenes se vieron obligados a emprender nuevamente la huida. Condujeron un pequeño bote que …en lado izquierdo del plato por el río Yangtsé hasta que llegaron a una isla, , vendieron las joyas del cofre y compraron la isla en la que construyeron una hermosa casa. Chang se dedicó a labrar la tierra hasta que florecieron todo tipo de frutas y verduras y tanto éxito logró en ese cometido que se dedicó a escribir un libro sobre cómo cultivar la tierra. El libro se hizo tan popular en toda China y llegó a manos del malvado Ta-Jin, el marido malvado al que estaba prometida Koong-Shee. Adivinando quién era el posible autor, envió a uno de sus soldados a la isla con el fin de vengarse del hombre que le había robado a su esposa.
El soldado sicario de Ta-Jin se encontró a Chang labrando la tierra y lo mató. Kong-Shee vio la escena desde lejos, corrió al pabellón junto a su marido y le prendió fuego. Decidió estar junto a Chang en la muerte como lo había estado en vida.
Los dioses, se apiadaron de los desdichados amantes y los transformaron en el par de pájaros en la parte superior del plato… Chang y a Koong-Shee, volando felizmente sobre el sauce azul y asi su historia vive para siempre en el plato Blue Willow.»
Una historia del «marketing»
La historia de los amantes desafortunados que se transformaron en palomas o golondrinas era una «estratagema de marketing» para que la gente volviera a comprar la porcelana «china».
La realidad es: que todos los patrones, absolutamente todos, son «auténticos»…si tienen algo en común con la historia saber:
Los Sauces – los Pinos chinos- comúnmente confundidos como manzanos o naranjos, un puente con tres personas sobre él, una valla en zig-zag, un barco, una casa de té -o pagoda y dos pájaros en vuelo en la parte superior de la pieza.
A pesar de todo… hay miles de pequeñas variaciones…
Un ejemplo: las versiones japonesas suelen tener pájaros más gordos que en los primeros patrones ingleses.
Lo interesante de la porcelana Blue Willow es ser: ejemplo temprano de lo que hoy llamamos:Transferware.
Cuando se creó Blue Willow, las costosas importaciones de cerámica china eran pintadas a mano.
Las impresiones de «transferencia» las comenzaron los grabadores...estos grababan el patrón en una placa de cobre que se imprimía en porcelana, o loza. Más tarde, el patrón se transfirió al papel, este método facilitó la producción en masa y a bajo costo.
El Blue Willow no siempre es azul, también se creó en rosa, marrón y en varios colores más. Los coleccionistas y expertos siguen prefiriendo la variedad azul…
Una empresa lider en estas cuestiones…
Durante la década de 1780, ceramistas ingleses, como Thomas Lucas o Thomas Minton y muchos más, realizaban escenas de paisajes basados en originales chinos. La ciudad de Stoke-on-Trent, cuna de la cerámica inglesa en donde se llegó a la estandarización del patrón “Blue Willow”. Muchas cerámicas continuan haciendo este diseño…
Thomas Minton -1765 – 1836 ceramista inglés. Fundó Thomas Minton & Sons en Stoke-on-Trent, Staffordshire, que se convirtió en una empresa de fabricación de cerámica con gran reputación internacional.
Minton se había formado como grabador para la «impresión por transferencia» con Thomas Turner .
Estableció su fábrica de producción de loza en 1793 y de porcelana en 1798.
Formó una sociedad, Minton & Poulson, hacia 1796, con Joseph Poulson, hizo porcelana de hueso a partir de 1798. Esta porcelana de ceniza de hueso o bien llamada: Bone china, de pasta fosfática compuesta además del caolín, feldespato y cuarzo, con un mínimo de 30 % de ceniza de hueso – el fosfato de calcio, se utiliza como fundente. Esta cerámica se caracteriza por su alto grado de blancura y transparencia, dureza y resistencia a los golpes, siendo unas de las más nobles y mejores porcelanas que existen.
Los productos: principalmente vajilla doméstica estándar, sobre todo de «transferencia» de azul y China, incluyendo el motivo del sauce –willow pattern, creado por Minton y cada vez más popular, añadiendo por 1820, objetos de porcelana fina ornamental.
La producción de China cesó por 1816 después de la muerte de Joseph Poulson reiniciando una nueva cerámica en 1824.
Minton muere en 1836, fue sucedido por su hijo Herbert Minton (1793–1858), quien tomó a John Boyle como socio para ayudarlo ese mismo año, dado el tamaño del negocio, para1842 se habían separado.
Herbert desarrolló nuevas técnicas de producción y llevó el negocio a nuevos campos, incluyendo notablemente la fabricación de baldosas encáusticas decorativas , a través de su asociación con destacados arquitectos y diseñadores como Augustus Pugin y hasta se dice del Príncipe Alberto…
En 1849, Minton contrató a un ceramista francés: Léon Arnoux como director de arte que permaneció en la Compañía Minton hasta 1892. Fue Arnoux quien formuló el esmalte de estaño utilizado para la rara mayólica vidriada de estaño de Minton junto con los esmaltes de óxido metálico. Desarrolló los esmaltes de plomo coloreados y la tecnología de horno para la Cerámica Palissy en honor al célebre ceramista renacentista de gran éxito.
La mayólica vidriada con estaño de Minton imitó el proceso y el estilo de la mayólica vidriada con estaño del Renacimiento italiano, resultó una fina decoración pintada con pincel sobre un fondo blanquecino opaco.
Se lanzaron estos cambios en la Gran Exposición de 1851, ganando la medalla de bronce por «belleza y originalidad del diseño». Siguiendo, medalla de oro en la Exposición Universal de 1855 en París.
Mintons fue una empresa muy importante en la alfarería de Staffordshire , «la fábrica de cerámica líder en Europa durante la época victoriana».
Además empresa independiente desde 1793 hasta 1968. Líder en diseño de cerámica, abarcando pisos, azulejos, vajilla decoración etc trabajando en una serie de diferentes cuerpos cerámicos, técnicas decorativas y exportando a diversos países del mundo…
«un glorioso popurrí de estilos: formas rococó con motivos orientales, formas clásicas con diseños medievales y bordes Art Nouveau se encontraban entre los muchos brebajes maravillosos».
Algunos diseños de pisos, azulejos…
Ceramica Palissy
Los esmaltes de colores de la «vajilla Palissy» se convirtieron en un elemento básico de Mintons, además de ser copiados por muchas otras firmas en Inglaterra y en el extranjero. A partir de 1840 la companía Minton, utilizó diferentes sellos para reconocerlos según los años de fabricación.
Minton se asoció con Michael Hollins en 1845 y formó la empresa de fabricación de azulejos de Minton, Hollins & Company. La firma realizó exhibiciones comerciales en todo el mundo.
Sus exhibiciones se llevaron a cabo en la Institución Smithsonian en Washington, DC, con esto la compañía obtuvo muchos contratos prestigiosos, como los pisos de baldosas para el Capitolio de los Estados Unidos. Utilizaban la técnica «encáustica» arcillas de diferentes colores en una misma baldosa, lo que daba posibilidades decorativas mayores.
Gran número de nuevas iglesias y edificios públicos rehicieron sus pisos, a pesar de las protestas de William Morris, auténtico defensor del medievalismo inglés, pisos de iglesias medievales se «actualizaron» con ellos.
Otra fue…
La «porcelana estatuaria» blanca dura sin esmaltar, más tarde llamada cerámica de Parian debido a su parecido con el mármol de Parian, o de Paros, un ejemplo de este: la famosa Niké – Victoria de Samotracia en el Louvre …
Introducida por primera vez por la fabrica Spode en la década de 1840 y desarrollado aún más por Minton, quien empleó a:
John Bell , que realizó, The Eagle Slayer versión de hierro fundido, exhibida en la Gran Exposición de 1851, ahora en el Museo de la Infancia, Bethnal Green, Londres , el responsable del grupo de mármol que representa a «América» en el Albert Memorial de Londres.
Al estadounidense Hiram Powers y otros escultores famosos para producir figuras para su reproducción.
En Londres, la reina Victoria compró piezas de Parian – otro tipo de porcelana imitación mármol un servicio de postres con una mezcla de porcelana china y Parian, que luego regaló al emperador Francisco José I de Austria y que permanece en exhibición el Castillo Hofburg de Viena.
La familia de Minton continuó controlando el negocio hasta mediados del siglo XX en Staffordshire con diferentes nombres comerciales a lo largo de los años, sus productos de todos los períodos se conocen generalmente como «Minton», como en «Minton china», o simplemente «Mintons».
Mintons Ltd fue el nombre de la empresa desde 1879 en adelante.
En América
Lo pisos «Minton’s» de la Catedral de Mar del Plata – Argentina
La empresa, líder en azulejos,baldosas y otras cerámicas arquitectónicas, realizó trabajos para las Casas del Parlamento y el Capitolio de los Estados Unidos .
.