«Los muchachos»… de Cézanne

«Le Garçon au gilet rouge», obra del francés Paul Cézanne -1839-1906- uno de los nombres más relevantes de la historia del arte y figura estelar del posimpresionismo y de la pintura moderna, es considerado «un puente» entre el impresionismo del siglo XIX y el cubismo de comienzos del siglo XX.

En 1895, para una exposición en solitario que realiza el pintor, el crítico de arte Gustave Geffroy dijo que esta obra podía compararse con los mejores pinturas de figuras de los Antiguos Maestros…

ZWYWKGBX4JD7JCNZDEEV6KRNKQ

Durante su estancia en París en compañía de su esposa Hortense y de su hijo Paul y a sus 47 años, el pintor se siente libre por primera vez: » Mi padre fue un hombre genial «, decía. «Me dejó una herencia de 25 000 franco».

Por fin puede pagar a modelos profesionales, el maestro de Aix contrató los servicios de un modelo profesional italiano  Michelangelo di Rosa y realizó una serie de cuatro lienzos con este personaje como figura principal:

El muchacho de Chaleco rojo

Es un óleo sobre tela de 79,5 cm x 64 cm- El óleo es propiedad de la Fundación E.G. Bührle de Zürich, Suiza.

Esta imagen, es sorprendentemente moderna para la época en que fue concebida, con «bloques distintivos de color»: rojo, gris, marrón, azul o verde azulado y blanco. La tela más famosa de la serie es ésta, el modelo acodado sobre la mesa.

El maestro, estaba interesado por el estudio tanto del color como de los volúmenes. Cezanne usa generalmente estos cuadros «como experimentos sobre conceptos pictóricos». O sea sobre la geometría, el volumen o el color, no como retrato del modelo… no le preocupa en su parecido o belleza, lo usa como excusa para sus experimentos en cuanto a la representación de los volúmenes o la luz, como si fuera «un bodegón» , pero con una persona.

Los especialistas, consideran que estamos ante una representación del antiguo tema » La melancolía» ya que esta postura fue frecuentemente utilizada por otros artistas, desde Durero hasta Van Gogh.

El propio Cézanne la había utilizado para el «Fumador de pipa» en fechas anteriores. A la postura, debamos añadir la mirada ausente del modelo que completa la idea.

El rico y variado digamos: » colorido festivo» que utiliza, está presidido por el rojo del chaleco, jugando con las tonalidades primarias y complementarias que los impresionistas habían tomado de Delacroix. Amarillos, azules, verdes y blancos se distribuyen por la superficie del lienzo, aplicados con una pincelada vibrante y libre.

Un cambio en la organización

El espacio está organizado tomando como pauta las formas geométricas para manifestar la volumetría.

Vemos la disposición en diagonal, la división en dos bandas de la pared del fondo o la cortina recogida. Las deformaciones anatómicas se encuentran presentes en los alargados brazos, siendo un evidente precedente de la pintura cubista de Picasso

«El pos impresionismo «

Su nombre se debe a un crítico de arte inglés Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Cézanne, Paul Gauguin y VincentVan Gogh celebrada en Londres por 1910.

Es un «Movimiento de respuesta» «al Impresionismo» que la mayoría de ellos practicó. Si bien es cierto que tomaron mucho de ellos tienen una mirada más subjetiva del mundo, reaccionaron contra el deseo de tratar «lo fugaz», proponiendo como alternativa el análisis de lo perenne.

El Posimpresionismo es en realidad una suma de estilos como: puntillismo o divisionismo, simbolismo etc.

Utilizaron el color y prepararon el terreno para lo que vendría en el siglo XX por ej. el cubismo, subrrealismo.

Crearon otro tipo de artista de «personalidad creadora» que utiliza el color con que se ve, interpreta la realidad, ponen sobre todo su personalidad que los aleja definitivamente del «Impresionismo» y huyen de París…

Aquí lo tenemos!

La superficie de la mesa, se ve «desde arriba», mientras que el modelo se ve desde» un costado».

Fue este dispositivo de usar múltiples puntos de vista lo que inspiró Picasso 1881-1973 para inventar Cubismo analítico junto con Georges Braque -1882-1963.

La paleta reducida que utiliza, crea una sensación de equilibrio, repitiendo colores en varias áreas. Una serie de diagonales se cruzan y se hacen eco entre sí: como el ángulo de la cabeza y la espalda inclinada del modelo, sus brazos y antebrazos, y la diagonal larga del asiento y la mesa que se eleva desde la parte inferior izquierda.

Estos no solo crean una estructura compleja y ópticamente interesante, sino que también ayudan a dirigir el ojo del espectador alrededor de «un círculo» formado por la cara, el brazo derecho y hasta el codo de soporte que apunta hacia la cara.

El maestro de Aix recuperará la forma y el volumen que buena parte de las obras de sus colegas impresionistas especialmente Monet estaban perdiendo.

Cezanne_Ambroise_Vollard

Cezanne vendió esta versión de su Muchacho con chaleco rojo 1895 a su comerciante de arte Ambroise Vollard 1866-1939, aquí retratado por Cézanne después pasó por otros coleccionistas de arte como el húngaro Marcell Nemes 1866-1930, en 1909, y el empresario alemán Gottlieb Reber -1880-1959 en 1913.

En 1948 Reber lo vendió al coleccionista de arte y mecenas Emil Georg Buhrle. En 1960, a raíz de la muerte de Buhrle, la pintura pasóa la Fundación EG Buhrle.

Emil Georg Buhrle -1890-1956 fue un exitoso fabricante de armas, coleccionista de arte y mecenas de las artes. Estuvo asociado con la Fundación Emil Buhrle para la literatura suiza -1943, la Fundación Goethe para el Arte y la Ciencia -1944 y la Fundación para el cultivo de Kunsthaus Zurich -1954. Las, tres cuartas partesde su colección fue adquirida entre los años 1951 y 1956, ahora es propiedad de la Fundación EG Buhrle. Abarca esculturas medievales y pinturas de viejos maestros, obras de impresionistas franceses y pinturas modernas por Pierre Bonnard, Georges Braque, Henri Matisse y Pablo Picasso.

La mayor parte de la colección, consiste en pinturas impresionistas de:Edgar Degas, Edouard Manet, Claude Monet, Camille Pissarro, Renoir y Alfred Sisley y pinturas posimpresionista de Paul Gauguin, Georges Seurat, Henri de Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh y otros.

Tras la publicación de un informe de una comisión independiente de expertos en arte suizo, Buhrle se vio obligado a devolver trece pinturas, propiedad de judíos franceses, a sus antiguos propietarios o a sus descendientes.

Un robo…

Así fue, el 10 de febrero de 2008 el cuadro fue robado. Era la pintura más valiosa de la fundación suiza y estaba valorada en 91 millones de dólares. El Muchacho del chaleco rojo había sido robado por tres encapuchados armados junto a obras de Edgar Degas, Vincent Van Gogh y Monet que formaban parte de la colección de Emil Bührle.

Se recuperó en Belgrado- Serbia, en abril de 2012, tras una amplia operación de la policía y la fiscalía contra el crimen organizado.

La obra de Paul Cezanne estaba escondida bajo la tapicería del techo de una furgoneta, 4 personas detenidas en Belgrado. Estaban a punto de vender la pintura por un precio de 3.5 millones de euros, de los cuales ya se habían pagado 2.8 millones.

YJB7ODRCERETNNXOKXJBLSA7OE

Los otros «muchachos»: el primero pertenece a la National Gallery of Art de Washington– El joven aparece de frente al espectador, apoyando su brazo en la cintura con lo que acentúa la deformidad que caracteriza al cuerpo. La cabeza se empequeñece, recordando a las obras de El Greco, y los miembros se alargan, creando un juego de planos oblicuos con la postura y la disposición de los miembros.

El segundo pertenece a la Barnes Foundation de Filadelfia su postura es frontal y el tercero, en el MoMA de N.Y.de Tamaño: 81×85 cm.

Todos en diferentes poses, le permitieron estudiar a fondo la relación entre la figura y el espacio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s