Obra de John Anthony Park pintor británico que realizó numerosas obras en esta localidad por los años de 1930

La vedad…Sencillito si los hay … tal es así que algunos creen que formaba parte de una conducción de agua hacia la antigua localidad de Pollentia -actual Alcúdia construida por los romanos, cuya presencia en Mallorca comenzó en el año 123 a.C. con la conquista de la isla por parte de Quinto Cecilio Metelo.
El objetivo principal: controlar las acciones de piratería que realizaban los corsarios que se refugiaban en la isla, así como evitar que éstos establecieran una alianza con los pueblos del sur de la Galia, lo que hubiera causado graves problemas a la actividad comercial romana en el Mediterráneo.
Quinto Cecilio Metelo – militar de la época de la República romana , pertenecía a una de las familias más notables de la época cuyos miembros varones llevaban todos el nombre de Quinto Cecilio Metelo, al que posteriormente conseguían añadir un sobrenombre gracias a sus hazañas bélicas.
Este conquistador romano de Baleares fue conocido como Quinto Cecilio Metelo Balearicus, hijo de Quinto Cecilio Metelo el Macedónico, por su participación en la tercera guerra macedónica que permitió la incorporación de Macedonia como provincia romana.
El puente
Formado por dos arcos desiguales separados por una columna central que cuenta con un pequeño arco de descarga y dos espolones de planta triangular en su base, para repartir la corriente de agua-del Torrente de san Jordi …sobre su origen hay numerosas dudas … además, parece que fue sometido a una profunda remodelación en la época medieval debido a los daños causados por las fuertes crecidas del torrente.
Tuvo su historia…
y muchos cambios de dueños que hizo que se desvaneciera poco a poco la autenticidad de esta obra que hoy se conoce como Puente Romano de Pollença.
Después de los romanos surgieron los Vándalos, un Pueblo germano de la Europa central cuyo origen se sitúa en el siglo II d.C. en el sur del Báltico, en la zona de las actuales Alemania y Polonia, y que fueron conocidos por la ferocidad de sus ataques.
Estos, por el siglo V cruzaron la Galia y llegaron a Hispania – 409 donde se establecieron como federados o aliados de Roma.
En el 425 saquearon les Illes Balears. Tras años de victorias, su decadencia culminó en el año 533 en el que fueron incorporados al Imperio Bizantino.

Todo un misterio
De hecho, Pollença como núcleo urbano y que actualmente vemos en su emplazamiento actual, no «existió» hasta el siglo XIII hace que historiadores duden que en la época romana se levantara una construcción de este tipo en un entorno en el que sus habitantes vivían dispersos. Sitúan el nacimiento de este puente en la época medieval, probablemente tras la Conquista de Mallorca por Jaime I de Aragón -1229, cuando Pollença estaba dominada por los…
Caballeros Templarios.
Se conocen como: Caballeros Templarios a los miembros de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada Orden del Temple, una de las más famosas órdenes militares cristianas medievales.
Fundada entre 1115 y 1120 por caballeros franceses con el propósito de proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su reconquista. El poder de los Templarios, que usaban como distintivo un manto blanco y una cruz paté de color rojo, despertó fuertes recelos y fue el origen de su disolución por orden del papa Clemente V en 1312 .
El secretismo y ceremonias que ha rodeado a esta Orden de un halo de misterio que perdura hasta hoy.
Conquista de Mallorca
El rey Jaime I desembarcó en septiembre de 1229 con más de 150 naves en la localidad de Santa Ponsa suroeste de Mallorca con la intención de expulsar a los musulmanes de la isla. Tras encarnizados combates logró tomar el 31 de diciembre de ese mismo año la entonces capital Madina Mayurqa, actual Palma de Mallorca.
Los musulmanes que quedaron en Mallorca se organizaron y resistieron en la Sierra de Tramuntana hasta la conquista total del territorio en 1332.
Romano o no, lo cierto es que este puente ha resultado fundamental para los pollensines, ya que hasta el siglo XIX fue el único punto que les permitía cruzar de manera segura el torrente de Sant Jordi durante sus famosas las crecidas.
En todo caso, los romanos dejaron una huella imborrable en Pollença, su nombre.
Pollentia…y Baleares
…significa «honderos». Autores clásicos como Plinio el Viejo o Diodoro Sículo han hablado de ellos.
El origen del su nombre «Baleares» no es griego, sino púnico, y proviene del plural «ba’ lé yaroh».
El sustantivo «ba’ lé» significa «los que ejercitan el oficio de» y actúa como sujeto del verbo «yaroh» que significa «tirar piedras». Sería algo así como «los maestros del lanzamiento» los honderos de las islas.
«El Puentecito» en la actualidad rodeado de una paz que no se puede creer!!!