Mecenas…

Cayo Mecenas nació probablemente en Arretium -Arezzo, localidad etrusca del centro de Italia. Se decía que tenía sangre real, como descendiente de los monarcas etruscos de la ciudad a través de la familia de su madre, los Cilnios.

Horacio, lo llamaba «Mecenas, nacido de reyes antiguos, mi dulce baluarte y honor».

Cayo Mecenas, pintado por C. F. Jalabert.

img47

Mecenas perteneció al orden de los caballeros, inferior a los Senadores, nunca quiso incorporarse al Senado, habría estado a su alcance gracias a su estrecha relación con Octavio el sobrino de Julio César, aunque era unos años mayor. A la muerte de éste, en 44 a.C., se le unió de inmediato en su lucha por hacerse con el poder.

200px-Augustus_Bevilacqua_Glyptothek_Munich_317

A lo largo del triunvirato que Octavio formó con Marco Antonio y Marco Emilio Lépido (43-33 a. C.) Mecenas realizó importantes gestiones diplomáticas al servicio de su amigo.

200px-Scribonia

En el 40 a.C. arregló su matrimonio con Escribonia, pariente de Sexto Pompeyo, hijo de Pompeyo el Grande, con la intención de una alianza entre Octavio y el almirante republicano que evitara una guerra civil con éste y le diera ventaja sobre los otros triunviros.

El matrimonio no fue feliz, pero sí dio a Octavio su única descendencia, Julia, cuyos nietos y bisnietos gobernarían el Imperio durante el siguiente siglo.

Fue aTarento como enviado personal de Octavio, y allí suscribió un tratado en el que se acordaba un nuevo reparto de las áreas de influencia entre éste y Marco Antonio que dejó a Lépido prácticamente fuera de juego.

Castro_Battle_of_Actium

También participó, como mano derecha de Octavio, en la campaña militar que culminaría en la batalla de Actium,  el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla logró la victoria absoluta de Octavio.

Un exquisito

Mecenas, era conocido entre sus contemporáneos por ser derrochador y su afición ilimitada por placeres y refinamientos. De hecho, muchos consideraban estos gustos como un signo de molicie y afeminamiento, diciendo que podía «superar a una mujer en su dedicación a la indolencia y el lujo».

Aficionado a la música, el teatro, en particular los mimos y también a la poesía, llamaba la atención su modo de vestir, su manera de ceñirse la túnica sobre las rodillas dejando que pendiera suelta hasta los talones como las enaguas de una mujer, el modo de mantener la cabeza cubierta con su manto o pallium cuando presidía un tribunal. Ese supuesto amaneramiento se traslucía en el estilo recargado de los poemas que compuso, de los que se conservan algunos fragmentos.

El propio Octavio en una carta lo llamaba «ébano de Medulia, marfil de Etruria, hinojo de Arretium, diamante del Adriático, perla del Tíber, esmeralda de Cilnia, jaspe de Iguvium, berilo de Persenna, granate de Italia», haciendo alusión al gusto de Mecenas por las piedras preciosas.

Inmensamente rico, se hizo construir una gran residencia rodeada de jardines en el monte Esquilino, zona adecuada dado que allí llegaban los famosos acueductos. Hoy se conservan aún algunos restos, como el «Auditorio de Mecenas» por cierto no dan para nada una idea del esplendor que tuvo esa propiedad, que pasaría a ser la residencia de Tiberio, sucesor de Augusto, tras la vuelta de su exilio en Rodas.

Allí celebraba espléndidos banquetes con manjares exquisitos que puso de moda en Roma, como la carne de monos. Se decía que le gustaba conciliar el sueño al son de música lejana tocada por músicos escondidos entre los setos.

Un auténtico sibarita, en marcando contraste con el otro consejero principal de Augusto, su yerno Marco Agripa, hombre de carácter sencillo y vocación militar.

Mecenas, había notado que un simple poeta como Catulo había perjudicado seriamente la imagen de Julio César con acusaciones maliciosas como la de ser amante de un tal Mamurra, oficial de intendencia. Para impedir que Octavio sufriera los mismos ataques, Mecenas decidió atraerse a los poetas más destacados de su generación y convencerlos que cantaran alabanzas al fundador del Imperio.

Reconstrucción de Villa Mecenas en Tivoli, Italia, 1713

Goderfredus-Christianus-Leiserus-Jus-georgicum_MG_1248.tif-1

Mecenas se rodeó de los principales escritores de Roma, como Virgilio, Horacio, Propercio,Vario Rufo, Domicio Marso y otros que acogió en su impresionante villa de Tívoli, a las afueras de Roma.

A cambio del apoyo económico y moral Virgilio le dedicó sus “Geórgicas”, un tratado de las bondades de la agricultura que servía como secuela espiritual de las «Bucólicas«con las que el poeta ya había hecho promoción de lo saludable de la vida pastoril. Virgilio introduciría también el product placement: cada libro vendría con los agradecimientos a su mecenas entre las páginas…

Horacio, a quien Mecenas conoció tiempo después a través de Virgilio, recibió apoyo financiero completo para vivir en las montañas Sabinas. A cambio, Horacio se convirtió en el poeta lírico más importante del primer imperio romano aunque en una oda se quejaba de que lo suyo era la poesía amatoria, no adular a Octavio: «La Musa quiere que yo celebre los dulces cantos de mi ama Licimnia…».Virgilio, en cambio, se mostró más dispuesto a jugar ese papel, su Eneida se planteó como un poema laudatorio de los antepasados de Augusto, a modo de «premonición» de la obra de éste como fundador y pacificador del Imperio.

Augustus_of_Prima_Porta_(inv._2290)

Tras la proclamación de Octavio como emperador, con el nombre de Augusto, el 16 de enero de 27 a. C.,el Senado otorgó a Octavio, de manera inédita, los recién creados títulos de «Augusto» y «Princeps».​ Augusto, del latín augere -traducido como «el ilustre», un título religioso más que político.

Mecenas siguió desempeñando un papel prominente en la corte, pero en un segundo plano frente a Agripa, quien llegó a ser considerado como el sucesor de Augusto.

Con el tiempo, las relaciones con el emperador se enfriaron por causas difíciles de determinar, Mecenas se retiró a su palacio del Esquilino, donde se dedicó a sus libros y a sus artistas. Como no tenía descendencia, en su testamento legó toda su fortuna a Augusto, su protector y el hombre por quien tanto había hecho en vida y ante la posteridad. Su labor más reconocida fue como «protector de artistas» como hoy, cuando se refiere a los patrocinadores de las artes y de las letras.

Muchos le siguieron en esto del Mecenazgo

A finales del siglo XIV e inicios del siglo XV, con el auge del Renacimiento, que el mecenazgo adquiriría verdadera relevancia histórica.

La cultura occidental comenzó a abandonar el teocentrismo en favor del antropocentrismo con las habilidades artísticas del hombre, trayendo como consecuencia el auge de un sinnúmero de artistas, y, junto a estos, mecenas dispuestos a impulsar y patrocinar sus habilidades.

Lorenzo_de_Medici

A Lorenzo el Magnífico, miembro de los Medici, poderosa familia florentina del Renacimiento, convirtió el jardín de San Marcos en una academia artística multidisciplinar donde jóvenes talentos practicarían la escultura, el dibujo y otras técnicas al mismo tiempo que se inspiraban en la colección familiar de obras de arte disponibles para su estudio. Miguel Ángel rondaba aquellos jardines mediceos y cuando el Magnífico se topó con sus esculturas notó que el jovencito merecía llevárselo al palacio de la Via Longa y mantenerlo durante un tiempo.


Otras familias y «mecenas» …


Familia D’Este,los Sforza, la Familia Gonzaga. Los papas: Julio I I y León X. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico su protegido: Tiziano Vecellio di Gregorio.Rey Felipe IV de España por Velázquéz…

4 (1)

Al Barón Gottfried van Swieten, debemos agradecer nada más y nada menos que el “Rapto del serrallo”, singspiel comisionado gracias a sus conexiones. Era de conocimiento popular que el Barón apoyaba económicamente a los tres músicos con generosas propinas, y que los acompañó durante una larga parte de sus carreras profesionales hoy, se le recuerda mejor como el patrón de varios grandes compositores de la música clásica, incluidos Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Familia húngara Esterházy,su apoyo a Haydn

 

1280px-COA_Esterhazy_Pal5

Primero bajo el príncipe Paul Anton Esterházy y luego por su sucesor. De esta manera, Haydn debía dirigir la orquesta, componer la música para cada ocasión, interpretar música de cámara y organizar el montaje de algunas óperas semanales. Gracias a esta relación de casi treinta añosel músico tuvo la oportunidad de desarrollar la mayoría de su trabajo.

Nadezhda von Meck,

img68

Tchaikovsky, tuvo la suerte de contar con la ayuda de Nadezhda von Meck: aristócrata, mecenas y empresaria rusa, que mantuvo económicamente a Tchaikovsky durante catorce años consecutivos, otorgándole una cuantiosa fortuna anual que superaba por mucho los ingresos de oficiales del gobierno de la época. Solo había una condición para esta ayuda: nunca, en ningún momento, Von Meck y Tchaikovsky debían conocerse, pues Von Meck temía que esto pudiese hacerla desilusionar sobre el compositor. En 1878, Tchaikovsky le dedicó su “Sinfonía número 4 en fa menor”, y, teniendo en cuenta que las dedicatorias de obras en la Rusia de la época implicaban una relación de colaboración artística, bien se podría decir que con este gesto el compositor estaba nombrando a Von Meck responsable de la creación de la obra.

Pope_Julius_II

El papa Julio II- fue uno de los principales mecenas del Renacimiento, y en gran medida responsable del cambio de la centralidad cultural de Florencia a Roma, a donde atrajo a artistas de la talla de Miguel Ángel,

1024px-Anthony_van_Dyck_-_Sir_Endymion_Porter_and_van_Dyck

Sir Endymion Porter, de Van Dyck. Mecenas y artista se representan juntos.

Vertumnus_årstidernas_gud_målad_av_Giuseppe_Arcimboldo_1591_-_Skoklosters_slott_-_91503.tiff

Retrato de Rodolfo II en traje de Vertumno (1590), de G.Arcimboldo

Adolph-von-Menzel-Tafelrunde2

Federico II de Prusia rodeado de «los philosophes» que protegía, entre ellos, Voltaire.

También lo fueron: Catalina la Grande de Rusia, José II de Austria y Carlos III de España.

Los déspotas ilustrados se preciaban de proteger artes y letras, y promover el progreso científico.

Angelus Domini nuntiavit Mariæ…

Es una oración en recuerdo de la Anunciación …el famosos ANGELUS que toma su nombre de la primera palabra en la versión latina, oración diaria que se reza al amanecer, al mediodía y en el ocaso de la jornada.

La costumbre de recitarla tres veces al día se le atribuye al rey francés Luis XI, que en 1472 así lo dispuso.

El papa, la reza públicamente el domingo al mediodía, desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano.

4a20fecb6795299a8e97cd96b021e657

Tres sencillos textos que resumen este misterio. Se recitan de manera alternativa, un versículo y su respuesta y entre cada uno de los tres textos se recita el avemaría.

Su redacción, discutida por ser atribuida: por unos, al Papa Urbano II-1088-1099 y por otros, al Papa Juan XXII -1316-1334.

Existía la costumbre de anunciar la hora del Ángelus con algunas campanadas a las horas correspondientes, el papa Juan XXII por su bula del 7 de mayo de 1327, ordenó que, cuando se oyeran las campanadas de la oración, se recitasen tres veces el avemaría.

Después, el Concilio de París, celebrado en 1346 y bajo la presidencia de Guillermo, arzobispo de Sens, que decretó:

«Que la ordenanza del papa Juan, de santa memoria, concerniente al rezo del avemaría al oscurecer, fuese fielmente observada».

2022-03-25_annonciation_hero

Las representaciones de la Anunciación se remontan al cristianismo primitivo, como se observa en la catacumbas de Priscila, está es el fresco más antiguo conocido de la Anunciación que data del siglo IV.

Fue tema artístico favorito tanto en el Oriente cristiano como en el Arte mariano, especialmente durante la Edad Media y el Renacimiento que figura en el repertorio de casi todos los grandes maestros de la pintura.

La Solemnidad de la Encarnación se celebra el 25 de marzo, nueve meses antes de la Navidad y durante la Cuaresma, a veces la Pascua en caso de coincidir con la Semana Santa, Triduo Pascual u Octava de Pascua.

Pero…durante el Tiempo Pascual, en lugar de rezar el Ángelus, se reza o canta el Regina Coeli.

Millet. el Angelus.

La obra de Millet …»El Ángelus», su obra maestra

descarga (1)

Es un óleo sobre lienzo de pequeñas dimensiones 66× 55,5 cm. del Museo de Orsay de París, es la obra que mejor representa esta oración y la popularidad que tenía…

Su autor, nació en Grèville-Hague en 1814 en el seno de una familia de campesinos y nunca olvidó su origen. En 1837 ingresó en la École des Beaux Arts de París, con el maestro Paul Delaroche. En 1848 se establece en Barbizon, junto con otros pintores interesados en huir del ambiente y la vida parisina, como Theodore Rousseau o Jean-Camille Corot, para dedicarse a la pintura paisajística realizada al aire libre. Este grupo recibiría el nombre de Escuela de Barbizon o Escuela de Fontainbleau.

Millet representa en el Ángelus, una escena campestre, llama la atención la originalidad sin precedentes de la composición. Esta proposición atraerá la atención de la burguesía, ya que el mundo rural simbolizaba «lo bueno» en contraposición de la postura revolucionaria del sector obrero.

Jamás habían sido dispuestos, en la pintura, dos figuras en un espacio desértico, a la hora del crepúsculo…un hombre y una mujer de pie, inmóviles, verticales, el uno ante el otro, sin comunicarse con gesto alguno, ni con la mirada, ni siquiera que uno vaya al encuentro del otro… dos seres en un medio solitario, crepuscular donde la vida se apaga en el horizonte y surge el sentimiento de extinción dentro de esa atmósfera brumosa que lo domina todo. Los dos campesinos se recogen en su plegaria. Sus caras quedan en sombra, mientras que la luz destaca los gestos y las actitudes, consiguiendo expresar un profundo sentimiento de recogimiento. La pincelada, firme y segura, utilizando colores de tonos amarronados y ocres que resaltan la simplicidad de la imagen.

En una carta escrita en 1865, Millet afirma: El Angelus es un cuadro que hice pensando como mi abuela. Antaño, cuando trabajábamos en el campo, al escuchar el tañido de la campana, nos hacía interrumpir nuestro trabajo para rezar el Angelus por los “pobres muertos”

En un primer momento, Millet había pintado dentro de la cesta un bebé de pocos meses de edad fallecido, y los dos personajes de pie, sus compungidos padres que lo miraban sin consuelo. Esta situación conmocionó mucho a los que la vieron por primera vez, y recibió críticas de censura, por lo que este pintor se decidió a retocarla quedando como la vemos hoy.

El autor buscará retratar siempre a la gente humilde y campesina en un gesto de profunda admiración por el mundo rural, seduciendo a los republicanos y exasperando a la burguesía por tratar esto como tema central en su obra.​ Esta característica de sus obras le costó mucho, pero mucho… tanto, que vivió en la pobreza y murió en la miseria.

Millet, junto con Daumier y Courbet comprendieron que, en el contexto de la época, las manifestaciones artísticas que plasman la realidad, más allá de las controversias, centran la atención del espectador en un mensaje crítico que produce una reacción, una movilización que traerá como corolario la conciencia en la libertad y la nación para dejar de lado lo superficial e individual del romanticismo.

El Ángelus de Millet se convirtió en una obsesión para el pintor surrealista Salvador Dalí, que lo acompañó durante años y que le permitió representar algunas de esas grandes obsesiones, de la misma manera que han hecho Pablo Picasso o Manolo Valdés con Las Meninas de Velázquez, realizándo distintas reinterpretaciones pictóricas sobre el mismo tema.

Algunas de sus obras

A pesar de compartir algunos de los principios de la Escuela de Barbizon, su pintura no seguirá para nada ni la temática ni el espíritu de esa Escuela.
Millet fue tildado de “socialista” por la elección de temas vinculados a la realidad de los campesinos, siendo sus obras ásperamente criticadas en los Salones en los que participó, por considerarlas ajenas al gusto de la época, a lo que el artista respondió: “creen que me harán retroceder, que me convertiré al arte de los Salones. Pero no; campesino nací y moriré campesino. Quiero pintar lo que yo siento”.
Como sucedió con muchos artistas de época, sus obras fueron reconocidas y valoradas luego de su muerte en Barbizon en 1875.

Jean Francois Millet era un hombre religióso porque esa fue su educación familiar. En él no había mensaje de protesta, ni súplica por un reajuste social. «Con el sudor de tu frente ganarás tu pan» destino inamovible que nunca cambiará. La lucha incesante del hombre… un significado no social, ni político, simplemente religioso.

Era un hombre de Dios simple y solitario

Todo su objetivo era mostrar la belleza de la vida en la rutina del trabajo duro. Millet amaba la vida por su misma tristeza, era el invierno que llevaba en su alma…

Las Escrituras, las tormentas marinas y la poesía de Virgilio y Homero. Leyó a estos dos antiguos asiduamente. Estaban cerca de él compenetrados espiritualmente mucho más que la mayoría de sus contemporáneos.

En 1859, produjo esta obra extraordinaria, una de las mayores pinturas religiosas del siglo XIX –El Ángelus . Cuando la acababa de completar, había llegado a las profundidades de la pobreza.

«Solo tenemos suficiente combustible para durarnos dos o tres días», escribió, «y no sabemos cómo vamos a obtener más; porque no nos dejarán tener nada sin dinero…»

Aquí hay una descripción de la pintura, de la pluma gráfica de Paul Gsell:

«En medio de los campos, un joven campesino y su esposa acaban de terminar su día de trabajo. Algunos sacos de papas se cargan en una carretilla. Las nieblas del crepúsculo están robando el campo. En el horizonte hay una aldea. El campanario de la iglesia y algunos techos de cabañas se distinguen a través de la creciente oscuridad. De repente, la música lejana del Ángelus flota en el aire tranquilo. Silenciosos e inmóviles, los dos ocupantes de la escena se pierden en la contemplación religiosa. El hombre, dejando al descubierto la cabeza, se coloca torpemente sosteniendo su sombrero en sus manos grandes y gastadas; la mujer la abraza con reverencia y los dos inclinan la cabeza. ¡Qué pobre y tosca es su apariencia! Al mirarlos, uno pensaría que ambos son compuesto por el suelo que se aferra a sus zuecos de madera. Sin embargo, en la quietud del crepúsculo, oscuramente recortada contra el desvanecimiento del esplendor de la puesta del sol, sus formas dominan la escena. El mundo de la naturaleza se está derritiendo. o las sombras cada vez más profundas de la noche y deja de abrumarlas con su inmensidad. Ya no son dos personas pobres y solitarias, sino dos almas cuya oración llena el infinito «.

Esta pintura, poco después de la muerte de Millet, se vendió por un cuarto de millón de dólares.

«Laetare»

Es el imperativo latino de “laetor” que significa alegrarse, con referencia a la Pascua en medio de la austeridad cuaresmal.

La misa del cuarto domingo de cuaresma

Se le llama de esa manera, por la primera palabra del “Introito” de la Misa del domingo de“laetare Jerusalem” (Is. 66). También era llamado “de las rosas” pues anunciaba la Pascua florida.

En este domingo se sitúa una curiosa tradición que tiene su origen en el oriente bizantino, este domingo de la cuaresma se celebraba una fiesta en honor del santo leño de la cruz, al cual se le tributaba un homenaje floral, las flores, eran signo de Cristo resucitado, y en especial: las rosas.


Domingo de “Laetare”

Por la época de Pipino el breve , en el siglo VIII se promueve la unificación de la liturgia en Europa occidental: La Liturgia Romana tradicional y la Galicana muy desarrollada y popular. Continuo con esta tarea el primogénito de Pipino el Emperador del Sacro Imperio Romano Carlo Magno dando un fuerte espaldarazo al Canto gregoriano nombre con que se conoció la monodia o canto llano en honor al Papa Gregorio Magno quiéne los recopiló.

El domingo del “Laetare”, es la antífona de entrada de la misa, tomada del profeta Isaías 66,10-11: “Alégrate, Jerusalén, y que se reúnan cuantos la aman. Compartan su alegría los que estaban tristes, vengan a saciarse con su felicidad”.

Al igual que el tercer Domingo de Adviento, el otro Tiempo Fuerte de la Iglesia llamado de “Gaudete”, se rompe el esquema litúrgico de la Cuaresma, por ejemplo:

Messkasel_rosa2

Predomina el carácter alegre de la celebración litúrgicamente hablando.

Se usa el color rosáceo en los ornamentos, siempre que sea posible. Debido a que es intermedio entre el blanco de la Gloria y el morado o púrpura de la penitencia.

Los ornamentos pueden ser más bellamente adornados.

Los diáconos que sirven en el altar, pueden utilizar dalmática de ese mismo color rosa.

Se puede hacer uso del órgano.

Este Domingo de “Laetare” nos hace la invitación a contemplar y mirar más allá de la triste realidad del pecado, mirando a Dios, fuente de infinita misericordia.

Es la invitación a convertirnos de corazón a Dios, cumpliendo sus mandamientos que nos hacen libres.

Seguimos en Cuaresma aunque celebremos este domingo de“laetare”.

No significa un alto a nuestras privaciones y penitencias que cada unos nos hemos trazado en el inicio de este camino cuaresmal, sino que nos recuerda que detrás de la penitencia, está el deber de vivir en la Gracia que nos es dada por Dios en su insondable misericordia y amor de Padre.

«Bendición de la Rosa»

ef3f59_55573

En el siglo X nace esta tradición que se remonta León IX año 1.049.

Inocencio III dijo : «Como el Laetare, el día escogido para la función, representa el amor después del odio, la alegría después de la tristeza, la saciedad después del hambre, lo mismo hace la rosa, designada por su color, olor y sabor, el amor , la alegría y la saciedad, respectivamente. «

La rosa a la flor referida en Isaías 11:01: » Saldrá una vara del tronco de Jesé, y una flor se levantará de su raíz».

En el IV Domingo de la Cuaresma, el pontífice, iba desde el Palacio de Letrán a la Basílica Estacional de Santa Cruz de Jerusalén, donde se encuentran las reliquias de la Santa Cruz, llevando en la mano izquierda una rosa de oro que significaba la alegría por la proximidad de la Pascua.

Al principio no era exactamente una rosa sino un esenciero con aromas de rosa, después los orfebres pontificios realizaron un pequeño rosal con rosas, hojas y botones al que se perfumaba con aroma de rosas y consagrado con el santo crisma. En el medioevo, se identificaba la rosa de oro con el homenaje que Maria Magdalena tributó a los pies del Señor en Betania.

Con la mano derecha, el Papa bendecía a la multitud. Regresando procesionalmente a caballo, su montura era conducida por el prefecto de Roma. Al llegar, le obsequiaba la rosa, en reconocimiento por sus actos de respeto y homenaje.

De ahí tuvo inicio la costumbre de ofrecer la «Rosa de Oro», a personalidades y autoridades que mantenían una buena relación con la Santa Sede, como príncipes, emperadores, reyes, etc.

La rosa era regalada como reconocimiento pontificio, luego se amplió a personalidades, en algún periodo fue exclusivamente regalo para las reinas cristianas.

IMG_0765

Últimamente los Papas han regalado la rosa de oro a los santuarios marianos: Fátima Portugal-El papa Francisco ha entregado la tercera Rosa de Oro a la Virgen de Fátima el pasado 13 de mayo de 2017, las ocasiones anteriores fueron en 1965 con Pablo VI y en 2010 por Benedicto XVI.

Aparecida. Brasil 1967 -Pablo VI, Luján .Argentina. 1982 -Juan Pablo II. Guadalupe y Loreto. 1988 -Juan Pablo II, Jasnagora Czestokowa.Polonia.2006 Benedicto XVI, Santa Mª en Pompeya 2008 Benedicto XVI.

El hecho de reglar la rosa de oro posiblemente sustituyó al antiguo rito de regalar las llaves de oro y plata con limaduras de las cadenas de San Pedro que los pontífices regalaban a los reyes.

Igualmente el color rosado de los ornamentos litúrgicos de este día hacen referencia a la rosa en su perfume y color. Se perfumaba el altar, con el exquisito perfume a rosas como claro recuerdo de la rosa de oro.

Algunas rosas…

Está en el santuario de Knock -Irlanda.

Knock_Shrine

Diseñada por Bernini y donada en 1658 por el papa Alejandro VII a la Catedral de Siena -Italia.

Del año 1330 por Juan XXII al conde de Neuchâtel. Se conserva en el museo de Cluny -Francia.

Belgie_scherpenheuvel_basiliek02

Se conserva en el santuario de Scherpenheuvel -Bélgica.

2009- Benedicto XVI al santuario de la Virgen de la Cabeza de Jaén -España.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y en el año 1773 la rosa regalo de Clemente XIV a la reina María Carolina de Nápoles y Sicilia- Italia.

«La desesperación» o «El grito»= Expresionismo

El noruego Edvard Munch, influido en sus inicios por el Impresionismo y el Simbolismo, derivó hacia un estilo personal que sería fiel reflejo de su interior obsesivo y torturado, con escenas opresivas y enigmáticas centradas en el sexo, la enfermedad y la muerte:

El Expresionismo

Estilo surgido en Alemania a principios del siglo xx, que plasmó en un gran número de campos:

Artes plásticas, arquitectura, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.

Surgido como reacción al Impresionismo, frente al Naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del sigloXIX, los «Expresionistas» defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista la «Expresión» frente a la plasmación de la realidad, «la Impresión».

Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas «vanguardias históricas».

Más que un estilo… fue un movimiento heterogéneo, una actitud, una forma de entender el arte.

Aglutinó a artistas de tendencias muy diversas, de colores violentos y diferente formación y nivel intelectual. … su temática: soledad, miseria.

«El expresionismo» reflejó claramente la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, de la Primera Guerra Mundial 1914-1918 y del período de entreguerras 1918-1939.

Esa «amargura», provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos.

Defendían la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento por los temas prohibidos: lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido.

Fue un fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo alienado y aislado en la sociedad moderna e industrializada.

Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de «nórdica» por asociarse al temperamento que identifica a los países del norte de Europa.

Las imagen angustiosa y desesperada de Munch de  «El grito»  de 1893, lo convirtió en el paradigma de la soledad, la incomunicación que fueron los principales puntos de arranque del «Expresionismo«.

el-grito-munch-3-edited-cke

Sobre este cuadro, en particular se han dicho y admitido, las más increíbles historias desde la aparición de la famosísima obra.

eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvbW9taWEuanBnIiwicmVzaXplLDU4MCJdfQ.quiuovi9EPtN4eGboz0MMsagFBmw94_xDvYHutxcXPs

Se ha asumido durante mucho tiempo que el personaje del «El grito» de Edvard Munch es una «metáfora de la angustia», que permanece en la imaginación popular desde hace más de un siglo después de su creación. Cuentan que estuvo inspirado en la expresión de asombro de una momia peruana que el artista vio en la Exposición Universal de 1889, en París.

Otra, es todo lo contrario…que su autor, un artista más preocupado por el futuro que por el pasado, le inquietaba especialmente el ritmo y avances de la tecnología. Posiblemente que se haya alarmado ante el asombroso espectáculo de una enorme bombilla llena de otras 20.000 más pequeñas, expuestas sobre el pabellón en la misma muestra de de la Expo de París de 1889

EdisonExpo

Esta escultura, era un tributo al pensamiento de Thomas Edison, que se levantó en París como un dios luminoso que anunciaba una nueva idolatría… lo cual activó la mente de Munch.

Los contornos de la cara aullante en «El grito» reflejan con extraordinaria precisión la mandíbula caída y el cráneo bulboso del aterrador tótem eléctrico de Edison.

Se le atribuyen los fuertes colores del cielo, el espectáculo resultado de las cenizas volcánicas que se vio en su País -Noruega de la erupción del famoso volcán Kracatoa-Indonesia.

Krakatoa_eruption_lithograph

En 2004, un astrónomo propuso que el cielo rojo ensangrentado mostrado en la pintura «El grito» 1893 de Edvard Munch es también una precisa representación del cielo sobre Noruega después de la erupción en 1883.

Esta explicación ha sido discutida por eruditos del arte, quienes notan que Munch fue más un pintor expresivo que descriptivo.​

Los observadores climáticos de la época estuvieron atentos a los efectos en el cielo. Llamaron al fenómeno como la «corriente ecuatorial de humo»,representando la primera identificación de lo que se conoce hoy en día como «corriente en chorro».​

Esta erupción también produjo un «anillo de Bishop» alrededor del Sol diariamente y una luz púrpura volcánica en el crepúsculo.

Otra más…la inspiración para «El grito» podría encontrarse en la atormentada vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño vio morir a su madre y a una hermana de tuberculosis y Laura, su hermana favorita, le diagnosticaron trastorno bipolar y fue internada en un psiquiátrico.

El estado anímico del artista queda reflejado en estas líneas, que Munch escribe en su diario hacia 1892:

«Paseaba por un sendero con dos amigos; el sol se puso. De repente, el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio: sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad. Mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad. Sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza».

munch-figura-7-tres-versiones-de-desesperacion-de-1892-edvard-cke

«El grito«, se llamó «La desesperación«. Según detalla Robert Rosenblum,  historiador y conservador de arte estadounidense, conocido por su erudición, influyente y con frecuencia, irreverente en temas de arte europeo y americano de mediados del siglo XVIII al siglo XX, especialista de la obra del pintor.

Munch pintando en una playa de Alemania por 1907

_117137792_mucnh

El cuadro fue expuesto por primera vez en 1893, formando parte de un conjunto de seis piezas titulado «Amor».

La idea era, representar las distintas fases de un idilio, desde el enamoramiento inicial a una ruptura dramática. «El grito» representaba la última etapa, envuelta en manifiesta angustia.

El conjunto «Amor», fue clasificado como «arte demente» y más tarde, el régimen nazi clasificó a Munch obviamente de «artista degenerado»y retirando todos los cuadros que había en una exposición en Alemania. Un crítico de entonces, consideró el conjunto y en particular «El grito», tan perturbador, que aconsejó a las mujeres embarazadas no visitar la exposición.

La reacción del público fue discrepante y el cuadro se convirtió en motivo de discusión y por primera vez se hace mención de «El grito» en las fuertes críticas y reportajes de la época, especulándose sobre la salud mental de su autor.

Lo cierto es que…

Realizó cuatro versiones de esta obra.

versiones-grito-munch-cke

El original de 1893 -91 x 73,5 cm- con una técnica mixta de óleo y pastel sobre cartón, está expuesto en la Galería Nacional de Oslo.

La segunda -83,5 x 66 cm- en témpera sobre cartón se exhibió en el Museo Munch de Oslo hasta que fue robado en 2004. El 31 de agosto del 2006 la policía de Oslo anunció que la segunda versión de la obra fue recuperada, junto con la «Madonna», otra obra del mismo autor también robada en el 2004.

La tercera pertenece al mismo museo y la cuarta es propiedad de un particular.

Para responder al interés que el público demostró por su obra, Munch realizó también una litografía -1895 que permitió imprimir el cuadro en revistas y periódicos.

220px-Edvard_Munch_1921 (1)

Edward Munch- 1863-1944 fue un pintor y grabador noruego perteneciente a la corriente expresionista. Sus primeras obras nos reflejan su angustiosa vida marcada desde la niñez.

Considerado el precursor del expresionismo, un estilo personal marcado por su soledad, depresión y alcoholismo, contrastó notablemente con las pinturas impresionistas de la época.

Originario de Noruega, vivió una vida llena de sufrimiento y angustia, hecho que contribuyó al desarrollo de su creatividad con la que trataba de “diseccionar almas”, tal y como él describía.

Su infancia difícil. Perdió a su madre cuando él tenía 5 años, su hermana sufría de un trastorno bipolar y fue internada y murió cuando el artista tenía 15 años. Su padre, hombre dominador que a sus 5 hijos los obsesionaba con sus ideas religiosas. De aquí nació su personalidad conflictiva y a veces desequilibrada que alguna vez hizo que él mismo se internara en un hospital mental, al mismo tiempo lo consideraba que este trastorno era la base de su genio. Sus obras trataban sobre las angustias y temas existenciales.

Esos sentimientos y tragedias humanas se resumieron en una serie que llamó «El friso de la vida». En esta serie podemos ver tres temas principales: el amor, la angustia y la muerte.

Es uno de los condicionantes que le impulsaron a emitir este grito visceral. El simbolismo de la imagen es patente en el rostro agitado del protagonista en primer plano, que es casi una calavera que aprieta el cráneo con las manos para que no le estalle.

El empleo de los colores, violentos, arqueados en agresivas bandas es puramente simbólico y trata de transmitir al espectador el agitado estado de ánimo del autor.

«Sentimiento profundo de ansiedad«

Tanto el padre como la hermana de Munch sufrían episodios de depresión y el artista fue hospitalizado en 1908 debido a una crisis nerviosa.

«Desde que tengo memoria he sufrido un sentimiento profundo de ansiedad que he tratado de expresar con mi arte», escribió Munch.

«Sin esta ansiedad y enfermedad yo habría estado como un barco sin timón», dijo.

En 2019, BBC Arts escribió que la pieza era «una expresión de su ansiedad en un punto de inflexión en la historia, en un mundo cada vez más alejado de las viejas tradiciones», y señaló «existen claros paralelos con el mundo de hoy».

«Esta es sin duda la razón por la que ‘El grito’ conserva su poder a pesar de su ubicuidad: es un espejo de nuestros propios miedos contemporáneos. Por dentro, ¿no estamos todos gritando también»?

Esta sensación se refuerza con la presencia de dos testigos mudos, lejanos, anónimos, dos figuras negras que se recortan al fondo de una violentísima perspectiva diagonal que agrede la visión de quien la contempla. Las formas se retuercen y los colores son completamente arbitrarios, tan sólo intentan expresar el sentimiento del autor y no una verdad racional.
La corriente expresionista promulga la supremacía de la expresión por sobre la descripción. Es decir, la calidad del arte es mayor en cuanta mayor expresividad …

“El grito”, robada y recuperada en 2 ocasiones, es la obra maestra de su autor y «el cuadro expresionista por excelencia». La versión que llevaba 70 años en manos del noruego Petter Olsen, cuyo padre había sido vecino, amigo y luego mecenas de Munch, fue subastada el 2 de mayo de 2012 por 119,9 millones de dólares, en la casa Sotheby’s de Nueva York, convirtiéndose así en la obra más cara vendida en una subasta.

The Scream by Edvard Munch, Nasjonalgalleriet, Oslo

Definición equivocada

La crítica y la prensa argentina y cometió el error de catalogar a Victoria Ocampo de «esnob«, mientras que en otras partes del mundo ella era una respetada intelectual y personalidad de gran prestigio.

«Esnob»

images (4)

Si nos fijamos en el diccionario editado por la Real Academia Española este es una «persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etcétera, de aquellos a quienes considera distinguidos» .

Generalmente un «esnob« posee la tendencia de querer pertenecer a la élite, ya sea en el lenguaje, los gustos, las modas y estilos de vida, al mismo tiempo que tratan con desprecio a los que consideran inferiores.

Victoria Ocampo desde los primeros pasos de su labor en la cultura de este país, por los años 20, hasta el final de su vida, en 1979 fue sencillamente: ELLA, con mayúsculas!.

Cosa difícil de entender pero así fue !!!Ella!! Brillante, inteligente, única!

Desgraciadamente la posteridad la encasilló con aquel primer epíteto, de «esnob» que por cierto ella ni se molestó en discutir.

En alguna oportunidad comentó:

«Mi única ambición es llegar a escribir un día más o menos bien, más o menos mal, pero como una mujer»

Nieto, Anselmo Miguelcopiah

Óleo de Anselmo Nieto, MNBA

Fue elitista, cosmopolita, tan francófona como francófila, educada de esa manera igual que sus cinco hermanas. Todas hablaron Francés, inglés, Italiano y español .

“Cuanto más vivo, más segura estoy de que no encontraré a un ser capaz de comprenderme. Me quedo con los libros, por el momento”... de una carta a su amiga Delfina Bunge.

Impresionante y diverso árbol genealógico.

giselefreundmnba

Podría reunirse en ella celebridades: una indígena originaria del Paraguay, un conquistador Domingo Martínez de Irala, gobernador del Río de la Plata y Paraguay.

Sus antepasados pertenecían a la aristocracia argentina dueños de extensas tierras. Su tatara-tatara-tatarabuelo, José de Ocampo, fue gobernador de Cuzco antes de mudarse al Virreinato del Río de la Plata. Manuel José de Ocampo su tatara-tatarabuelo también líder importante y de los primeros en gobernar cuando finalmente se declaró la independencia en 1816.

El hermano de la tatara-tatarabuela de Ocampo Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y amigo de San Martín y padre del pintor Prilidiano Pueyrredón. Otro familiar lejano es Juan Manuel de Rosas quien fue el principal caudillo hasta 1852.También enre sus ancestros escritor argentino José Hernández autor del Martín Fierro. Su bisabuelo Manuel José de Ocampo y González fue un político y candidato a presidente del país… además amigo de Domingo Faustino Sarmiento. Su abuelo, Manuel Anselmo Ocampo estanciero.

Su madre, Ramona Máxima Aguirre, le gustaba hacer jardinería y tocaba el violín, de familia criolla y religiosa. Su padre, Manuel Silvio Cecilio Ocampo Ocampo nació en 1860 y fue uno de los arquitectos más venerados de la historia argentina. Victoria lo describió como bien parecido y distinguido.

Retratada por Man Ray

sur

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo Aguirre fue la primogénita, nacida un 7 de abril de 1890 fue una ávida lectora a la que su madre no le permitía leer, ella escondía libros como Balada de la cárcel de Reading, de Oscar Wilde, debajo de la almohada…manifestó su voluntad de estudiar teatro y convertirse en actriz, lo cual fue prohibido por su padre. Había tomado clases a los dieciséis años con Marguerite Moreno, viuda de Marcel Schowb y una leyenda en la historia de la declamación que había organizado el entierro del mismísimo Stéphane Mallarmé. A los dieciocho, asistió a los cursos de filosofía que Bergson impartía en el Collège de France y tuvo por cortejante a Maurice Rostand, hijo del poeta que admiraba.

Inmersa en el mundo literario, en 1920, se publicó su primer artículo en el diario argentino La Nación sobre La divina comedia, de Dante Alighieri, titulado Babel. Luego publicaría sus primeros libros: De Francesa a Beatric(1924) en Revista de Occidente gracias a José Ortega y Gasset y La laguna de los nenúfares (1926), Domingos en Hyde Pack (1936), El viajero y una de sus sombras (1951) Lawrence de Arabia y otros ensayos (1951),Virginia Wolf en su diario (1954), Tagoré, en la barrancas de San Isidro (1961), Juan Sebastián Bach, el hombre (1964), Diálogo con Borges(1969)) Diálogo con Mallea 1969)etc.

Su obra mas importante se halla en los diez volúmenes que Ilevan el titulo de «Testimonios«, y que son, en realidad, la descripción de la época y de la gente que ha conocido. La prosa de Victoria Ocampo puede resultar fascinante y cautivadora. Ella es, una cronista de su tiempo interesa tanto lo que narra y como lo narra.

Dice Borges: » la obra de Victoria Ocampo juega a no ser más que una confidencia».

Cada lector es el destinatario de esas confidencias, que incluyen un juicio certero, una sinceridad absoluta, una ironia limpia y una increible capacidad para asombrarse ante el mundo, que Victoria conservó hasta los ultimos dias de su vida. Con cada lector, del que hace un amigo, comparte desde su fascinación por la Divina Comedia, hasta su «Diálogo»

Su casa

casa_victoria_ocampo

En 1928, Victoria encargó al arquitecto Alejandro Bustillo la construcción de una casa en el afrancesado Barrio Parque, que había sido diseñado por el celebre paisajista Carlos Thays. Una casa de inspiración racionalista que ofendió a las autoridades y a vecinos, quienes decían que » no era arquitectura».

Una locura!!!

Allí creó la revista «SUR» la revista literaria argentina, que apareció en 1931. Su padre poco antes de fallecer se lo dice:«Te fundirás Victoria», en plena crisis del treinta, un acto solo comparable con las grandes aventuras de los conquistadores.

La integró un consejo extranjero integrado por notorias personalidades de la literatura universal: Ernest Ansermet, Drieu La Rochelle, Leo Ferrero, Waldo Frank, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Jules Supervielle y José Ortega y Gasset.

Su Consejo de Redacción lo integró lo mejor de lo mejor: Jorge Luis Borges, Eduardo J. Bullrich, Oliverio Girondo, Alfredo González Garaño, Eduardo Mallea, Maria Rosa Oliver y Guillermo de Torre.

La revista, ovbiamente sin fines de lucro fue un espacio clave en donde el discurso daba paso a la polémica y el debate de ideas de los problemas de la sociedad argentina y universal, ella le dio a la publicación su» «toque de originalidad y vanguardismo». En 1933, Victoria creó la Editorial Sur para concretar su proyecto de difusión literaria publicando novedades de autores nacionales y extranjeros.

Presidenta y co fundadora de la Unión de Mujeres Argentinas, junto a Susana Larguía y María Rosa Oliver, en 1936, Victoria luchó para impedir la promulgación de una reforma a la ley 11.357, de 1926, que pretendía quitar los derechos civiles a la mujer ya concedidos!!!. En una conferencia radial que se escuchó en Buenos Aires y Madrid, logró que no se votara la reforma de la ley de Derechos Civiles. Era tal el atrasoque había, que las mujeres no podían trabajar sin el permiso del marido. En 1938, la UAM presentó al Poder Legislativo un proyecto de ley proponiendo el sufragio femenino universal que ni siquiera fue tratado en la cámara, esto nueve años antes que se aprobara el voto femenino en el país.

El 13 de junio de 1951, en ocasión de recibir el Premio de Honor otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores, al fin de su discurso decía estas resonantes palabras:
«Alguien escribió: ´Si Dios hubiera querido que la mujer gobernara al hombre, la habría extraído de la cabeza de Adán, y de sus pies de haberla destinado a ser su esclava. Pero Dios sacó a la mujer del costado del hombre porque quiso que fuera su compañera y su igual´. El que pensaba así no es un autor moderno, sino aquel Agustín, hijo de Mónica y obispo de Hipona.
Creo que todos ustedes los escritores han de estar de acuerdo con él, por lo menos en teoría. Y creo que los hombres en general se estánencaminando hacia esas ideas. Pero urge que las pongan en práctica, por bien propio tanto como por el de la otra mitad del género humano. Es una deuda que ha llegado el momento de pagar y más vale pagarla a las buenas que a las malas. De otra manera, no tendrá el hombre de qué quejarse si la mujer, privada de instrucción y de derechos parejos a los suyos en la práctica, llega al poder sin salir de la ignorancia. Y si un premio literario, por el hecho de pasar a manos de mujer, se convierte enpremio a la perseverancia (…)».

Le siguieron condecoraciónes y titulos…

Fue la única mujer- periodista invitada a presenciar el sonado «Juicio de Nurembeg» sobre los crímenes del nazismo que luego la inspiraron para escribir sus: «Impresiones de Nuremberg»

 Distinciones importantes como las condecoraciones de Officier de La Légion d’Honneur y de Commandeur des Arts et des Lettres otorgadas en 1962 por el gobierno francés, la distinción de Commander of the Order of the British Empire concedido por la Reina Isabel del Reino Unido, la Médaille d’Or du Rayonnement Français ortorgada por la Academia Francesa en 1965 y el Premio Maria Moors Cabot otorgado en 1965 por la Universidad de Columbia. En 1967 la Universidad de Harvard la hace Doctor Honoris Causa y en 1968 la Universidad Vishwa Bharati de la India le confiere el mismo título. 

La revista tuvo por colaboradores a figuras excepcionales tanto argentinos como extranjeros ella los invitaba y pagaba todo de su propio peculio… impresionante! fue así como desaparecieron las tres herencias recibidas.

Entre sus invitados figuraban: Jorge Luis Borges, Manuel Mujica Lainez, Adolfo Bioy Casares, José Bianco, Waldo Frank, Walter Gropius, Alfonso Reyes Ochoa, José Ortega y Gasset, Pedro Henríquez Ureña, Octavio Paz, Jules Supervielle, Ramón Gómez de la Serna, Eduardo Mallea, Ernesto Sabato, Federico García Lorca, Gabriel García Márquez, Gabriela Mistral, Silvina Ocampo, Pablo Neruda etc.todo el brillo literario de la época.

El último número de la revista, el 371, se publicó en 1992, varios años después del fallecimiento de Victoria, El modernismo o modernidad de las letras y las artes se vieron reflejadas en la revista que además, gracias al sello editorial y al aporte de cuantiosas sumas de su fundadora, fue la que trajo de autores y títulos que sirvieron de vanguardia para acercar el país al pensamiento internacional.

Sur  una revista emblemática en la Argentina de entonces.

Tanto la revista como la editorial, cumplieron una tarea cultural invalorable en la formación de los jóvenes intelectuales hispanoamericanos. Los muchos testimonios que asi lo prueban, Vargas Llosa, expresó la ansiedad con que en Perú aguardaban la llegada de Sur y del Suplemento Literario de La Nación, y Julio Cortázar afirmó: «Sur nos ayudó a los estudiantes en las décadas 30/40 del siglo XX que nos abrieramos camino».

Rafael Conte del Diario español «El País» decía «la deuda enorme que tenían los españoles de la época de Franco con la revista« Sur« cuando los libros eran muy caros y en las trastiendas de las librerías encontrabamos las ediciones argentinas que ofrecía la editorial sur de los autores contemporáneos esos libros nos ligaban a la cultura»

Muy agradecida por la iniciativa de digitalizarla!!!

surfundsur

Romancero gitano”, de Federico García Lorca fue la primera publicación de la editorial. Libros de André Malraux o Virginia Woolf, a pocos meses de su publicación original eran traducidos y editados por Sur.

Le siguieron: Eduardo Mallea, Juan Carlos Onetti, Alfonso Reyes Ochoa, Horacio Quiroga, Adolfo Bioy Casares, Aldous Huxley, Carl Gustav Jung,  Vladimir Nabokov, Jean-Paul Sartre, Jack Kerouac y Albert Camus.

Fue una mujer rica, elitista y cosmopolita que no rechazó todas las creencias su clase superándola, ciertamente tuvo esporádicos y triviales gestos «esnobs«. Pero cultivó con devoción y rigor ascético la modernidad en su época, la audacia de ser culta, ilustradísima, al punto e vivir rodeada de figuras de renombre mundial no porque aparecían esporádicamente en el cielo de la fama sino porque eran auténticas… habían trabajado a conciencia mostrando sus aptitudes de literatos, músicos, cineastas pintores y artista… Ella era feliz departiendo con ellos de igual a igual por eso los invitaba o bien los visitaba para pasar un momento agradable, disfrutar de una conversación amena, sorpresiva y creativa.

Victoria tuvo amigos sinceros y cordiales con los que pudo mantener amistades entrañables a través de los años. Son los casos de Ricardo Güiraldes que se inspiró en ella para dibujar el principal personaje femenino de su novela Xaimaca, Ernest Ansermet, Waldo Frank, inspirador la revista Sur, con Paul Valery, Aldous Huxley, Graham Greene y Malraux se mantuvieron firmes a través del tiempo. Entabló buenas relaciones con creadores como Le Corbusier y Eisenstein, a quien quiso traer a Buenos Aires para que filmara una película sobre la Argentina. Las cartas entre Ocampo y Mistral son la expresión de una sincera y sentida amistad sostenida por el respeto.

En 1958, fue nombrada como parte del Directorio del Fondo Nacional de las Artes, cargo al que renunciaría en 1973. En 1962 creó la Fundación Sur con el objetivo de «promover actividades educativas, culturales y artísticas que tiendan al esclarecimiento y a la elevación espiritual a través de la difusión de las obras o ideas que resulten aptas para tal fin”.

Victoria Ocampo fue la única mujer designada como miembro de la Academia Argentina de Letras en 1977, poco antes de su muerte, dedicar su vida y su fortuna a fomentar la cultura, invitando escritores y publicando sus libros en este apartado país como ella bien sabía del «Fin del mundo».

Más que una esnob…

Una mujer adelantada a su época que no es poco… eso era Victoria Ocampo, supo llevar durante toda su vida como nadie lo hizo jamás, el fuego sagrado del buen gusto que perseguían los esnobs sin nunca haber compartido con ellos el mismo esnobismo. Ella, era auténtica, única. Se queda sola y empobrecida en una casa que ya no le pertenecía porque la dona a la UNESCO en vida.

Ni siquiera sus amigos, ni parientes la entendieron ! Todos despotricaron en contra de ella! solamente José Bianco, escritor y secretario de la revista Sur dede 1938 a 1961, período en que la publicación alcanzó trascendencia internacional supo reconocer que «La conoció, sin conocerla» . Problemas de índole político a principios de 1961 los distanciaron, no por mucho tiempo… puesto que se admiraban y respetaban. Bianco, fue invitado a La Habana para participar como jurado en el Segundo Concurso Literario de Casa de las Américas y se rehusó hacer una declaración a la prensa para desligar a la Revista Sur del viaje…

Cuando fallece en 1979, Jorge Luis Borges escribe en el diario La Nación:

“En un país y en una época que se creían católicos, tuvo el valor de ser agnóstica. En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo (…) Vivió con valentía y con decoro, su vida propia (…) Dedicó su fortuna, que era considerable, a la educación de su país y de su continente (…) No profesó el culto de la pampa, tan popular en las ciudades como desconocido en el campo (…) Le interesaba el universo. Apreciaba y agradecía la infinita variedad de las almas, la circunstancia de que cada una fuera única (…) Personalmente le debo mucho a Victoria Ocampo, pero le debo mucho más como argentino”.

Simplemente… «la encasillaron» con el rotulo de «esnob» y así quedó su Marca Registrada en la sociedad argentina.

780x440_CarruselLasOcamporec