y una cosa …lleva a la otra

krakatoalitografia

Litografía  de la erupción del Volcán Krakatoa

Sin duda, una de las erupciones más famosas de la historia es la del volcán  Krakatoa, en 1883, en Indonesia.

Krakatoa fue una isla de tres conos volcánicos situada en el estrecho de Sonda, entre Java y Sumatra. Estaba localizada cerca de la región de subducción de la Placa Indoaustraliana bajo la Placa Euroasiática. El nombre Krakatoa se usa para designar al grupo de islas de alrededor, a la isla principal (llamada también Rakata) y a un conocido volcán que había entrado en erupción en repetidas ocasiones, masivamente y con consecuencias desastrosas a lo largo de la historia.

En mayo de 1883 comenzaron  las erupciones que continuaron hasta el 27 de agosto de ese mismo año, cuando  con una explosión cataclísmica voló la isla en pedazos.

La erupción liberó 9 kilómetros cúbicos de magma es conocida como una de las erupciones más famosas de la historia.  Fue uno de los sonidos más fuertes  escuchado por la humanidad la explosión final del domingo 27 de agosto. Fue tan violenta, que pudo oírse como un «cañonazo» a 5000 kilómetros de distancia y su onda expansiva rompió vidrios y agrietó muros a 200 kilómetrosm equivalente a 200 megatones de TNT, alrededor de 13.000 veces el rendimiento de la bomba nuclear que devastó Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial para hacerse una idea.  La erupción fue una de las primeras catástrofes transmitidas por el recién estrenado telégrafo  que permitió que lectores de la prensa de todo el mundo estuvieran al corriente de lo ocurrido en la lejana isla del océano Pacífico.

La fuerza de la explosión provocó tsunamis que provocaron  más de 36.000 víctimas con olas de hasta 35 metros de altura que  arrasaron las costas de Java y Sumatra. Trozos de roca y piedra pómez que pesan cientos de toneladas volaron por aire. Durante los tres días siguientes, toda la región quedó sumida en la más completa oscuridad por la nube compacta de ceniza volcánica. Esas cenizas, que alcanzaron la alta atmósfera, durante los años siguientes filtraron los rayos del sol de tal forma que la temperatura del planeta disminuyó en promedio 1,2° centígrados y el régimen de lluvias no recuperó su normalidad hasta 1888. Hasta en Londres se pudieron observar  «islas flotantes»  que fueron arrastradas por las corrientes de los océanos durante meses.

Tres años después, los observadores de todo el mundo describían que:  el crepúsculo y el alba era  de brillante colorido, producido por la refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas en lugares tan distantes como Estados Unidos o Europa donde pudieron apreciarse extraños atardeceres rojos.

Alguien nos dejó su impresión de esos preciosos cielos…

 El pintor y grabador noruego. Edvard Munch

«Paseaba por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio – sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad – mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza».

El estado anímico del artista queda reflejado en estas líneas que Munch escribe en su diario hacia 1892.

hotbook-67

El grito (1893), óleo, temple y pastel sobre cartón, 91 x 74 cm

Obviamente la obra a causado muchísima polémica desde su creación. Cuando se expuso por primera vez en 1893 (10 años después de la explosión),  fue considerada como perturbadora e incluso se le aconsejaba a las embarazadas evitar verla.

El noruego Edvard Munch (1863-1944) Pintor expresionista.

330px-Edvard_Munch_1921 (1)

 

 

Realizó cuatro cuadros con el mismo título. La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y fue completada en 1893.

Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que la cuarta versión pertenece a una colección particular.

 

Litografia

 

En 1895, Munch realizó también una litografía con el mismo título.

 

Tras la Segunda Guerra Mundial adquirió status como ícono cultural ya que representaba los complejos de culpa y ansiedad del individuo. Desde entonces es una de las obras más reconocidas en el mundo. Sus  obras sobre la angustia influyeron profundamente en el Expresionismo Alemán de comienzos del siglo XX.

 

 

Algunas de sus obras más emblemáticas:

Madonna- Muerte- Amor y dolor-La danza de la vida- Melancolía- Ansiedad – Dolor

 

 

Al morir, legó más de 1000 cuadros, 15.400 grabados, 4500 dibujos y acuarelas y seis esculturas a la ciudad de Oslo, que construyó el Museo Munch en el barrio de Tøyen en su honor. Estas obras se costearon con la recaudación de las salas de cine de propiedad municipal, que se inauguraron en 1963.

 

 

Y que pasó con la región desvastada por el volcán?

En 1928 un nuevo volcán comenzó a emerger desde el mar en medio de la isla devastada.  El Anak Krakatoa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prilidiano Pueyrredón …pintor

Prilidiano_Pueyrredon_pintando

… para más datos argentino. He aquí su autorretrato

Único hijo del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón (quién financió la campaña del Cruce de los Andes) y dona María Calixta Tellechea,  nació en Buenos Aires el 24 de enero de 1823 tras ansiada espera de sus padres. Los problemas de su familia con el Restaurador de las Leyes Don Juan Manuel de Rosas lo hacen emigrar. Cursó el secundario en Francia pero es en Río de Janeiro donde vivió por tres años donde  encontró su vocación de pintor.  Seguiría posteriormente la carrera de Ingeniería y Arquitectura en el Instituro Politécnico de París,

Regresa a Buenos Aires con su familia y después de la muerte de su padre vive dos años y medio en Cádiz donde conoció la obra de los hermanos Madrazo, regresó finalmente al país en 1854, y puso sus capacidades de ingeniero y arquitecto al servicio de la  obra pública en la ciudad portuaria Argentina. Trabajó en las obras de restauración y ampliación de varios monumentos. La década del ’50 y sobre todo la del ’60 serían las más prolíficas de su producción como pintor.  De las cuales se conservan 223 obras de estos años, más de la mitad de las cuales son retratos, muchos de ellos pintados por encargo para figuras de la sociedad.

A modo de chanza decía que era «Pedro Pablo Prilidiano Pueyrredón, un pobre pintor,que pinta por pocos pesos».

Las famosas tres letras P (P.P.P.)

Con  3 firmaba sus cuadros e incluso lo utilizó en su papel de correspondencia, originando más de una polémica, ya que nadie ha podido aclarar fehacientemente la misteriosa P que agregaba a las dos que le corresponden como iniciales de su único nombre y apellido. Hay quien sostiene que el 24 de enero, día de la Santa Patrona toledana Nuestra Señora de la Paz, coincidente con su nacimiento, influyera para que adoptara esa otra P para invocar su recuerdo.

También se conjetura que las tres P significaban «Prilidiano Pueyrredón pinxit», según la costumbre latina. Otros han supuesto caprichosamente que se llamaba Prilidiano Pedro Pueyrredón… todas suposiciones!!!!.

Fue un hombre de gustos refinados, con una cultura poco común para estas tierras -tenía conocimientos de música, letras, ciencias naturales, Filosofía y dominaba las ciencias exactas en sus disciplinas de la física, química, matemáticas y hablaba a la perfección seis idiomas que no era poco.  Nos lo describe Marcos de Estrada sus caracteres físicos eran: «altura, corpulencia, ojos grandes e inquietos y un poco de sordera. Muy atrayente para las mujeres, no era fácil de persuadir y estaba a la defensiva por su espíritu libre y su deseo de consagrarse exclusivamente a su trabajo».

Además de pinturas al óleo, realiza algunas litografías en el taller de Augusto Clairaux y expone en más de una ocasión en el almacén naval de Fusoni Hnos.

Posiblemente la obra más destacada de la paleta de Prilidiano Pueyrredón es el retrato de su padre, don Juan Martín, que muere al año siguiente (1850).

Juan Martín Pueyrredón Dogan

Jean Dominque Ingres  es el artista que posiblemente  más influyó en su pintura.

El célebre retrato de su amiga de la infancia Manuelita Rosas, que siempre vestía de blanco o rosa pero debió ser pintada con un rojo punzó, como correspondía al pedido que le hicieran.

Data de 1851  es óleo sobre tela de 199 x 166 cm. – Marco: 222,5 x 186,5 x 7 cm.eb3dc096c8da7bfdbe93af70b9e77b9f

Vista_de_sala_obra

La obra en la sala del Museo de Bellas Arte de Buenos Aires

billete-arg-20-bottero-3502-conv-cleyenda-sc-palermo--D_NQ_NP_18494-MLA20155899324_092014-F

Homenaje que le rinde LA CASA DE LA MONEDA ARG.  a Juan Manuel de Rosas  y completan el diseño con la obra de Prilidiano. Billete de 20 pesos, actualmente saliendo de circulación.

Abordó también la temática arrabalera y gauchesca, (Costumbrista) plasmándola de acuerdo a la doctrina romántica adquirida en Europa.

Sus Paisajes y escenas costumbristas

Sus acuarelas con vistas de San Isidro, San Fernando y el Tigre donde sus cielos son de calidad extraordinaria. Sin duda: notable paisajista.

Retratista de la Sociedad Porteña

Magdalena Costa Ituarte de Ferreira

 

Existe una obra de Prilidiano Pueyrredon que el Museo «Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon» pudo incorporar a su patrimonio recién  en 1978 para exhibirla en sus salas. Es el retrato de Magdalena Costa Ituarte, sobrina segunda del pintor y su festejada, que presenta su mano derecha inconclusa, duro revés que tuvo que afrontar, ocasionado por la negativa de los padres de la ella, a la solicitud de la mano para el matrimonio.

 

Tambien realiza desnudos que no pocos problemas le trajeron. Era la reacción típica y entendible de una sociedad cerrada de mediados del siglo XIX frente a aquellos que venían con ideas más liberales desde Europa. La desconfianza a lo de afuera, el temor al artista.

                                                                  «El Baño» y «La siesta»

 

Retrata las rellenas carnes de la modelo (que era la cocinera o Ama de llaves  de su Chacra), nos hablan de una fuerte sensualidad reflejada en la piel tersa que nos recuerda a Ingres y Rubens.

Sobre el tema «desnudos»el historiador José María Lozano Mouján sostuvo, que el propio artista destruyó casi todos los óleos y dibujos, los cuales, según él, eran muchos.  sólo se conservan dos: «El baño» … y «La siesta», dos telas ejecutadas hacia la mitad de la década de 1860. En estas obras -y quizás en otras-, la modelo es el ama de llaves del pintor. Aunque nunca fueron exhibidos en público, estos trabajos suscitaron en su momento el mayor escándalo en Buenos Aires, en cuya sociedad el artista gozaba de alto prestigio. Son obras de notable calidad pictórica, llenas de desenvoltura, y así lo reconoce Eduardo Schiaffino en su historia del arte argentino, publicada en 1910, aunque reprocha al autor haber ‘cedido a bajas preocupaciones’ y hecho ‘abdicación de su inteligencia’.

Trabajó en las obras de restauración y ampliación de varios monumentos, entre ellos la Capilla de la Recoleta, la Casa Rosada; como urbanista, plantó 300 paraísos en la Plaza de la Victoria (hoy plaza de Mayo), que a su entender parecía un desierto. Modificó y agregó la escultura de «La Libertad» en la Pirámide de Mayo. modificó el frente de la Catedral Metropolitana, realizó mejoras en la Iglesia del Pilar, la Reforma del Templo de Quilmes y como paisajista hizo un parque de dos kilómetros cuadrados en la estancia «San Juan» de su amigo Pereyra de Iraola. un parque junto al entonces Paseo de Julio, y el Puente del barrio de Barracas.

Algunas de sus obras…

Autor de los planos para la mansión que Miguel de Azcuénaga levantó en Olivos, más tarde obsequiada al gobierno federal como residencia para el Presidente de la Nación, hoy denominada Quinta de Olivos.

Hacia fines de los años 60 su salud comienza a declinar a causa de la diabetes y en 1869   repercute en su vista. Debilitado de modo progresivo por la dolencia, remata sus bienes. Fallece el 3 de noviembre de 1870 en la quinta “Santa Calixta”, conocida como “Cinco Esquinas”, que se encontraba en las Barrancas del Socorro, cerca de Retiro.

Hoy 24 de enero y faltando tan solo 5 años para el bicentenario de su natalicio vaya este pequeño homenaje a este argentino que fue Prilidiano Pueyrredón …Pintor.

 

 

 

 

Un gran hombre… por donde se lo mire

1511865847_652959_1511959297_noticia_normal

El Escritor inglés, Gilbert Keith Chesterton (1874-1936),  era un hombre grande físicamente. Medía1.93 m y pesaba 130 kg. Esta peculiaridad dio origen a una famosa anécdota. Durante la Primera Guerra Mundial, una mujer en Londres le preguntó por qué no estaba «afuera en el Frente», a lo que él respondió: «Si te colocas de lado, verás que sí estoy muy afuera al frente».

En otra ocasión, Chesterton le comentó a su amigo George Bernard Shaw: «Al verte, cualquiera pensaría que una hambruna asoló Inglaterra», a lo que éste respondió: «Al verte, cualquiera pensaría que tú causaste la hambruna».

Los debates con George Bernard Shaw, amigo íntimo pero con quien no estaba de acuerdo en nada, fueron famosos a tal punto que Inglaterra entera estaba pendiente de ellas. Lo describe así un testigo presencial : «…  Era un señor gordo y bracicorto, rebosante y fruncido, que juntaba las manos sobre la barriga, retorciéndolas a medida de que iba expresándose, y que, entre labios, burbujeaba algo que si no llegaba perceptiblemente a los demás, le producía a él sobrada hilaridad al emitirlo para no poder siquiera llevar a feliz término las fases».

Aquí con sus amigos: G.B. Shaw-Hillarie Belloc

Writers & Authors - George Bernard Shaw, Hilaire Belloc & G.K Chesteron - London

G.K. Chesterton fue desde muy joven un hombre público. Su pluma impetuosa, su gusto por la polémica y su incomparable figura lo convirtieron en uno de los personajes más populares de Inglaterra. Apodado «el príncipes de las paradojas», practicó diversos géneros como la narrativa, la biografía, la poesía, la crítica literaria o el ensayo. Si algo destacó en él, fue su perfil polifacético y heterodoxo. Su obra se distinguió por la agudeza y el ingenio, deslizándose con soltura entre lo cómico y lo reflexivo. De enorme sentido del humor y ensayista infatigable es considerado uno de los mejores autores del siglo XX. Sus observaciones sobre el mundo estuvieron fuertemente influenciadas por sus férreas convicciones morales. Fue uno de los pensadores más profundos que jamás han existido, modesto y caritativo, así que dejó que fuesen otros, los que pudiesen entenderle. Sencillamente «camufló» que era profundo, simulando que simplemente era ingenioso, se reía de sus propios chistes, divertía a los niños en fiestas de cumpleaños atrapando bollos con la boca.

Debatió con muchos de los afamados intelectuales de su época: George Bernard Shaw, H. G. Wells, Bertrand Russell, Clarence Darrow. Según crónicas contemporáneas, Chesterton por lo general era el ganador de estos debates; sin embargo…el mundo ha inmortalizado a sus oponentes olvidándose  de este gran hombre.

George Bernard Shaw dijo: “el mundo no está suficientemente agradecido por Chesterton”.

En 1895 dejó la Universidad, al decir de su amigo Hillarie Belloc eso también fue brillante, la Universidad hubiera empobrecido su espíritu y decidió dedicarse por completo al periodismo, trabajando en Londres para los editores Redway y Fisher Unwin. Chesterton llegaría a editar su propio semanario, G.Ks Weekly. Tiempo después, ya consagrado a la literatura, siguió colaborando en prensa para el Daily News y The London Ilustrated News. La colaboración con este diario duraría más de treinta años.

Creer fue descubrir a los 48 años un nuevo ámbito de libertad antes insólito.

Gilbert-and-Frances-Chesterton

En 1901 se casó con Frances Blogg, una joven y bella católica practicante de quien se enamoró a primera vista. Ella le aportaría la estabilidad emocional que tanto necesitaba para normalizar desorden existencial.

Hacía sus escritos generalmente en estaciones de tren. Una anécdota que se repetía a menudo era  telegrafiar a su mujer diciendo: “Estoy en Market Harborough. ¿Dónde debería estar?”

Frances, atendió todos los detalles de su vida. Posteriormente fue asistido por su secretaria, Dorothy Collins, que se convirtió en hija adoptiva de la pareja, y albacea literaria del escritor, haciendo accesible su trabajo tras su muete.

En 1907 conoció al padre O’Connor, un sacerdote católico irlandés que igualaba a Chesterton en inteligencia y simpatía, que tomaría como modelo para su personaje, el cura-detective  «El Padre Brown». Poco a poco fue pasando su época agnóstica y ocultista y atraído por el catolicismo, en 1922 abandonó oficialmente el protestantismo en una ceremonia oficiada por su amigo O´Connor,  asociando su nombre a otros grandes conversos ingleses como Graham Greene y Christopher Dawson y causó un tremendo revuelo en la sociedad del momento semejante al que provocó el cardenal John Henry Newman y  Ronald Knox.

«Convertirse es aprender a pensar, porque con la fe se descubre una nueva dimensión de la realidad; se ve las mismas cosas que antes, pero ahora coloreadas y no sólo en tonos grises».
«Espacio y libertad: fue esto lo que sentí yo en mi conversión, y de ello he tenido más conciencia desde entonces».

Sus escritos permanecen tan actuales hoy, como cuando aparecieron.

A través de su obra, encontramos a un «Grande»cuya sabiduría pasa por la primera y principal acción cristiana: la humildad, hacerse pequeño para entender lo grande. Poseía una mente ágil, brillante, sagaz como pocos,  la habilidad corporal que carecía debido a su tamaño la tenía en su mente… y en su pluma. Un gran sentido del humor lo acompaño siempre a pesar de la fama que consiguió con el tiempo nunca dejó de ser el mismo

 

d26c34ee44ecc5e85ff917d6a83366b1

 

A pesar de sus logros literarios, se consideraba «sobre todo un periodista».

«Soy sobre todo un periodista» escribió en su autobiografía.

A este «periodista» se deben obras de extraordinaria prosa como «Ortodoxia»; «Heréticos»; «El hombre sempiterno» que llevó a un joven ateo llamado C. S. Lewis a hacerse cristiano; «Magia»; «El juicio del doctor Johnson»; «La pequeña historia de Inglaterra»; «El hombre que fue jueves»«El Napoleón de Nottin-hill» que se adelanta a las denuncias de Aldous huxley y George Orwell sobre una sociedad dominada por un «superestado» que inspiró a Michael Collins a liderar un movimiento por la independencia irlandesa.

Escribió unos 4.000 ensayos en diarios, incluyendo: 30 años de columnas semanales en el Illustrated London News, y 13 años de columnas semanales para el Daily News.  Escribió un centenar de libros, participó en otros 200, hizo cientos de poemas, incluyendo la épica «Balada del Caballo Blanco», cinco obras de teatro, cinco novelas y unos 200 cuentos cortos incluyendo la popular serie «El Padre Brown». Se sentía igualmente cómodo con la crítica social o literaria, la historia, la política, la economía, la filosofía o la teología. Las biografías chestertonianas han sido elogiadas siempre por grandes especialistas. Entre ellas la de «San Francisco de Asis» y de «Tomás de Aquino». Etienne Gilson,  filósofo del s. XX lo consideraba el mejor libro que se haya escrito jamás sobre Santo Tomás.

Su estilo: inconfundible!!! siempre marcado por la humildad, la consistencia, la paradoja, el ingenio y la maravilla.

Sus obras ha sido alabadas por Ernest Hemingway, Graham Greene, Evelyn Waugh, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márzquez, Karel Capek, Marshall McLuhan, Paul Claudel, Dorothy L- Sayers, Ágata Christie, Sigrid Undset, Ronald Knox, Kingsley Amis, W.H. Auden, Anthony Burgess, E.F. Schumacher, Neil gaiman y Orson Wells, por mencionar solo a unos pocos.

T. S. Eliot el célebre poeta anglo-estadounidense dijo que Chesterton “Merece que proclamemos permanentemente nuestra lealtad”.

 

NPG P1318; Gilbert Keith ('G.K.') Chesterton by Herbert Lambert

Quizás …fue el Papa Pío XI quien mejor lo catalogó y distinguió, llamándolo «Defensor de la fe«. Primer inglés es recibir este título desde 1534 cuando Enrique VIII se separó de Roma ocacionando La Reforma Anglicana.

Actualmente hay cientos de asociaciones  que promueven y admiran su talento en todo el mundo. El Obispo Peter Doyle de Northampton, la diócesis en la que vivió Chesterton, nombró a un sacerdote, al canonista Padre John Udris, para investigar la santidad de Chesterton que viene desde hace años pidiendo la feligresía católica. Ésto podría dar lugar a la apertura de la causa de canonización oficial.

 

Y para terminar  este humilde homenaje, a un grande de las letras y como el mismo lo dijera:

“Lo más increíble de los milagros …

                                     es que ocurren”.

 

 

El retrato de Cecilia Gallerani…

 

«La Dama del Armiño»

640px-Dama_z_gronostajemPintada por Leonardo Da Vinci usando pinturas al aceite y óleo sobre un panel de madera de nogal  mide 54,8×40,3 cm. Lo pintó entre 1489 y 1490 en la corte de Milán.

 

milan

La ciudad de Milán por 1494

En ese momento Milán era una ciudad-estado feudal gobernada por la dinastía de los Sforza convertidos en nobles desde hacía poco tiempo. Su origen era militar y para unos eran héroes, pacientes y astutos que se hicieron a si mismos y para otros solamente vulgares soldados. Sea como fuera para Leonardo era positivo: «Los arribistas siempre son un mecenas insaciables».

LudovicoSforza_Best

 

Ludovico Sforza, llamado el Moro (1451-1508), segundo hijo de Francesco Sforza, se reveló como su más digno heredero. Su amor por la música, las artes y ciencias en general explican su generosidad hacia Leonardo da Vinci,Gracias a él, Leonardo pintó La última cena para los dominicos de Santa Maria delle Grazie y realizó la decoración de algunas salas del Castillo Sforzesco. Su cultura y el esplendor de su mecenazgo fueron alabados por su cortesanos y hombres de letras.

Allí conoció a la joven Cecilia Gallerani, protagonista del retrato y amante de Ludovico Sforza, Cecilia fue una de las pocas mujeres con las que Leonardo estableció una amistad.

En el siglo XIX en la punta superior izquierda de la pintura fue agregado la inscripción “LA BELLE FERONIERE / LEONARD D’AWINCI” probablemente al ser confundida con un retrato que pintó Da Vinci de la amante de Francis I de Francia titulado «La belle ferronnière » y en un intento de escribir el nombre usando ortografía polaca.

Este cuadro es quizá uno de los más famosos de Leonardo Da Vinci y forma parte de los cuatro retratos pintados por el artista a lo largo de su trayectoria, siendo los otros tres:

 

el retrato de Ginevra de’ Benci, única obra del autor en América adquirido por la National Gallery of Art de Washington en 1967 . «La Gioconda» y la «Belle Ferronière» en el Louvre.

5811265953_eaecb01b9a_o.jpg

Detalles

El animal que tiene en sus brazos la joven aporta a la obra una serie de asociaciones simbólicas. Se trata de un armiño (Mustela erminea) de la variedad septentrional, o de invierno, caracterizado por la blancura de su piel (aunque el cuadro está coloreado por el barniz y aparece de un color amarillento). Los armiños se asociaban con la aristocracia, y la relación de Cecilia con este símbolo puede haber sido intencional.   Se asociaba a este animal con la pureza y la limpieza, como leemos en el «bestiario» de Leonardo compilado a comienzos de la década de 1490: «El armiño, a causa de su temperamento… prefiere caer en manos de los cazadores antes que refugiarse en una guarida llena de barro, para no mancharse».

También, en 1488, Ferrán de Aragón, rey de Nápoles,había investido a Ludovico con la Orden del Armiño. El animal que vemos en los brazo de Cecilia es, el emblema del hombre con quién estaba sentimentalmente unida. Valiente e inquieto, el armiño simboliza la unión de los dos amantes.

Como hace con otros retratos, Leonardo representa con  fuerza lo emblemático vemos al armiño como un depredador…también  lo era LudovicoPor esos años  se utilizaban como mascotas. Leonardo consigue un especial realismo, vivaz, gracioso y bellamente iluminado sobre un telón de fondo negro.

La composición es una espiral piramidal. Cecilia es captada moviéndose mientras gira hacia la izquierda, reflejando la preocupación que Leonardo tuvo toda su vida por la dinámica del movimiento. El retrato en tres cuartos de perfil fue una de sus muchas innovaciones del artista. El poeta cortesano del Moro, Bernando Bellincioli, fue el primero que sugirió que Cecilia posa como si estuviera escuchando a alguien que está fuera del cuadro. Al mismo tiempo, tiene la imperturbabilidad solemne de una estatua antigua.

A quién guardas rencor, a quién envidias, Naturaleza?
¡A Da Vinci, que pintó una de tus estrellas!
Cecilia, tan bella hoy es aquella
Frente a cuyos ojos el sol parece sombra oscura.
Tuyo es el honor, aun cuando su pintura
Nos dé a entender que escucha, y no habla.
Piensa que cuanto más viva y hermosa aparezca
Tanto mayor será tu dicha futura.
Dale las gracias pues a Ludovico, o bien
Al ingenio y la mano de Leonardo,
Que te permiten participar de la posteridad.
Quienes la vean, por más tiempo que haya pasado
Dirán al verla viva: así nos basta
Para entender qué es arte y qué es naturaleza.

                                                                                                                             Bernando Bellincioli

Una imperceptible sonrisa se sugiere en los labios de Cecilia: Leonardo prefería sugerir las emociones… más que representarlas de forma explícita. Los accesorios del vestido, la banda de oro de la frente, la cinta negra, el velo sobre su cabeza, el collar- sugieren la condición de la mujer sometida… de la cautiva…de la concubina.

Esta obra en particular muestra la habilidad del pintor para  la forma humana. La mano extendida de Cecilia fue pintada con gran detalle. Da Vinci pinta el contorno de cada uña, cada arruga de los nudillos, incluso la flexión del tendón en el dedo doblado. Da Vinci había practicado el dibujo de retratos de personas con animales en sus diarios muchas veces para perfeccionar sus retratos.

Los rayos «X «revelan algunos detalles y  cambios que hizo el pintor hasta lograr su objetivo… al parecer había una ventana detrás de su hombro izquierdo  de donde proviene la luz y agregó l´ermellino la capa azul y la mano cambió de posición.

Leonardo tuvo toda su vida procupación por la dinámica del movimiento, aire, agua etc. La a composición es una espiral piramidal y la posición:novedosa. Cecilia es captada moviéndose mientras gira hacia la izquierda, gira su cabeza para mirar a alguien …al conde quizás el «armiño» también lo hace expectante se prepara.  Es el primer retrato «moderno» en el arte europeo. Abandona la rigidez del clásico perfil y  propone además los sentimientos, la expresión, los gestos… es «la novedad»  es fotogáfico  «la intantánea»que no hallará eco ni siquiera entre sus discípulos hasta siglos después.

lumiere-technology01

Aunque rechazada por el Duque para casarse con Beatrice d´Este, Cecilia siguió siendo objeto del afecto del Moro y, como madre de uno de sus hijos naturales, continuó recibiendo favores de su mano. Ludovico le concedió unas tierras en Saranno, al norte de Milán.

En 1492 Cecilia Gallerani se casaba  con un cremonés, el Conde Lodovico Bergamini con el que tuvo una vida tranquila. Cecilia mantuvo un pequeño salón en el Palazzo Carmagnola de Milán; entre los que allí le rendían homenaje figura el autor Matteo Bandello, quien le dedicó dos de sus novelle y le elogió por su ingenio su erudición y sus versos latinos. En 1515, tras haber enviudado y haber perdido a uno de los cuatro hijos que tuvo con su marido, Cecilia se retiró al castillo de San Giovanni in Croce donde permaneció hasta el fin de sus días alrededor del año 1536.

Algunos datos de las idas y venidas de la obra

Cecilia se quedó en posesión de su retrato, y el 26 de abril de 1498 Isabella d´Este, hermana de Beatrice, le hizo esta petición:

 

«Contemplábamos hoy unos hermosos retratos pintados por Zoanne Bellino (Giovanni Bellini) cuando comenzamos a comentar las obras de Leonardo y a desear poder ver algunas de ellas para compararlas con las que tenemos aquí. Recordamos que Leonardo pintó un retrato de vos del natural, ¿serías tan amable de enviármelo por medio del portador de presentes que con ese fin os envío? Además de servir para llevar a cabo dicha comparación, nos proporcionaría un gran placer de ver vuestro rostro. Tan pronto como lo hayamos estudiado, os lo devolveremos».

El 29 de abril, Cecilia contestó que le enviaba el retrato,

«… aunque lo enviaría más gustosamente si se pareciera más a mi. Su señoría no debe pensar que esto se debe a error alguno por parte del maestro, del que sinceramente considero que no tiene igual. Se debe solamente a que el retrato se pintó cuando mi edad era imperfecta y mi rostro ha cambiado completamente desde entonces, de forma que si nos pusiéramos juntos al retrato y a mí, nadie pensaría que era yo la representada».

 

Tras la muerte de Cecilia, la obra  permaneció en Milán. En el siglo XVIII aún se la podía ver en esta ciudad  en la Colección de los Marqueses de Bonasana.

En 1798, el príncipe Adam Jerzy Czartoryski importó  entre otras obras de arte de Italia a Polonia La Dama del Armiño y el autorretrato de Rafael y los guardó en el museo de la familia llamada la Casa Gótica, cerca de Cracovia. En 1842, la familia Czartoryski vivía en el exilio en París y conservaba «el cuadro de la Dama», que permaneció 30 años en esa ciudad. Tras la guerra franco-prusiana la familia regresó a Polonia, y en 1876 la Dama del Armiño fue expuesta, por primera vez, en el Museo Czartoryski de Cracovia.

monuments-set

Durante la Segunda Guerra Mundial las obras del Museo familiar tuvieron problemas. En 1939, poco antes de la invasión de Polonia por parte de Alemania, fue escondido …y encontrado prontamente junto con otros tesoros de la Colección Czartoryski -un paisaje de Rembrandt y Retrato de un hombre joven de Rafael – autorretrato de Rafael.

0f3f9089-57bb-435c-89e1-7b89e6e5d25e-338x420
Cuando los alemanes huyeron de Cracovia antes la ofensiva soviética avanzando, Hans Frank a cargo del gobierno nazi en Cracovia envió los cuadros primero a Sieniawa y luego su villa de Neuhaus. Cuando los estadounidenses arrestaron a Frank en 03 de mayo 1945 se recuperaron muchas de las obras de arte robadas, incluyendo la obra de Leonardo, pero el Raphael nunca fue visto otra vez.

Terminado el conflicto bélico mundial. la Dama del Armiño estuvo en el Museo Familiar de los Czartoryski  en Cracovia y debido a  trabajos de mejoras y reformas paso a ser exhibida en el Castillo de Wawel de la ciudad.

Desde diciembre de 2016 la obra es propiedad del gobierno polaco, tras su adquisición a los herederos de la familia Czartoryski.

Tras pasar a titularidad estatal, se expone desde el 19 de mayo de 2017 en el Museo Nacional de Cracovia.

Un maestro…Alcuino de York

 

Raban-Maur_Alcuin_Otgar

 En esta imagen vemos:  Cuando Alcuino de York presenta al obispo Ogtario de Maguncia a  su alumno Rabano Mauro, a quien había dedicado su obra De laudibus sancta Crucis, en una miniatura del mismo manuscrito procedente de Fulda, 831-840. Viena, Österreichische,

Cuando contaba cuarenta y seis años de edad,por 781 la fama de la sabiduría de Alcuino se había extendido tanto que el Rey Carlomagno (742-812) le llamó para que asistiera a una reunión que había de congregar en Francia a los principales eruditos del momento. Al término de estas sesiones, Carlomagno le rogó que se hiciera cargo de la enseñanza en el palacio de Aquisgrán, se convirtió en  consejero del emperador y trasladó sus enseñanzas a la corte.

XJF373203

Ealhwine – en anglosajón– Alcuino o Alcuin… o  Flaco Albino- como se le conoció en la corte de Carlomagno, se le considera el renovador de la cultura latina,  no solo por elevar el espíritu de los altos dignatarios, sino  por poner en práctica un vasto plan de restauración de  estudios. Aceptó la dirección de la Schola Palatina, cuyos primeros alumnos fueron el propio Emperador y sus hijos. Al igual que hiciera con la Escuela Episcopal de York, se encargó del programa de creación de dichas escuelas llamado Admonitio Generalis (789). En el programa se marcaron pautas a seguir: aprender canto, estudiar la Biblia y la enseñanza de elementos no religiosos. Alcuino de York desplegó en la Schola Palatina de Aquisgrán una intensa actividad educativa que le convirtió en uno de los grandes pedagogos de todos los tiempos.

Evangeliario de Godescalco

1024px-GodescalcGospels

El iluminador: Godescalco (Godescalcus, Gottschalk), del scriptorium de Aquisgrán, entre 781 y 783. Contiene un poema, escrito en minúscula carolingia, sobre el viaje de Carlomagno a Italia de 781, en el que precisamente reclutó a Alcuino.

En Aquisgrán, desarrolló  numerosas en importantes actividades por las que habría de pasar a la Historia- inspiró las reformas de la educación y de la ortografía, cultivó la gramática, retórica, dialéctica y aritmética, sin olvidar su destacable papel en la formulación de la auténtica doctrina contra la herejía adopcionista.

La invención de las letras minúsculas del alfabeto carolingio –

Un modelo de escritura cuya claridad, elegancia y simpleza favoreció sobremanera su difusión y, por ende, la propagación de los conocimientos.

«Alcuino de York, escribe David Knowles,(Benedictino. Catedrático Historia Moderna U. C.) Insistió en la necesidad de realizar buenas copias de los mejores modelos en el campo de los libros de textos, y él mismo organizó excelentes ‘scriptoria’ en numerosos lugares, dando así «un nuevo impulso a la técnica de la copia de manuscritos; esta práctica continuó sin pausa en multitud de monasterios, más metódicamente y con un enfoque más amplio que anteriormente; y en la minúscula carolingia, sin duda gran deudora de la escritura de Irlanda y de Nortumbria, hallo una herramienta de gran poder».

Escritura:

Merovingia                                         La Carolingia

En los textos más antiguos, todas las letras estaban desconectadas unas de las otras y las palabras no estaban separadas entre sí. La separación entre palabras se iría adoptando en textos posteriores. Por la sencillez de este tipo de letra minúscula,  pronto fue reconocida como la más fácil de leer y de escribir,

Siglos después,  la minuscula carolina de Alcuino se transformó,  en la minúscula romanesca que  es el modelo de una de las fuentes más conocidas y usadas en la actualidad, la Times New Roman.

En este período de actividad de Alcuino, el latín medieval llegó al punto culminante de su desarrollo como lengua literaria. Este latín mantenía las normas gramaticales del latín clásico, pero incorporaba nuevas palabras procedentes de otras lenguas. Este “nuevo” latín se convertiría en el idioma común entre la clase erudita y permitiría a los viajeros hacerse entender por toda Europa.

Alcuino y su equipo

Alcuino era una especie de ministro de educación de Carlomagno, se rodeó de un brillante equipo formado por Pablo el Diácono, Agobardo, Clemente de Irlanda, Teodulfo de Orleáns, Paulino de Aquilea, Dungal y Pedro de Pisa entre otros.El plan de estudios que se seguía era el trivium et quadrivium — (retórica, gramática y dialéctica; geometría, astronomía, aritmética y música). Se utilizaban también textos de: Martianus Capella, Boecio, Isidoro de Sevilla y Beda el Venerable.

alcuino_de_york_pablo_diacono_eginardo_rabano_mauro

Fue un período de intensa actividad cultural- El Renacimiento Carolino

Con Alcuino se inició el gran período de la transcripción de los manuscritos latinos, tanto patrísticos como clásicos, y esta acumulación gradual de libros escritos con claridad máxima corrección resultó de inestimable valor  dos siglos más tarde cuando se produjo el Renacimiento global.

Como Teologo, su mayor contribución intelectual fue la polémica que sostuvo con Elipando de Toledo y Félix de Urgel, defensores ambos del adopcionismo, variante del cristianismo que había prendido fuertemente en España, como consecuencia de su pasado visigótico arriano. Sus principales ideas están condensadas en la carta De animae ratione

Dirigió la realización de uno de los grandes tesoros bibliográficos de todos los tiempos: los Evangelios de Oro. Esta obra -sin duda alguna, la más valiosa entre el corpus de los denominados «códices carolingios»– comprende una serie de volúmenes escritos con letras de oro sobre un fondo de vitela púrpura coleada, e iluminados con bellísimas miniaturas.

Karolingischer_Buchmaler_um_820_001

Un bello ejemplo  -Evangelios de Aquisgrán- Una página con los cuatro evangelistas

Ejemplos de letras capitulares en manuscritos carolinos

 

 

Sus páginas púrpuras, sus letras en oro y plata y el estilo de pintura ilusionista son reminiscencias en última instancia de obras mediterráneas (especialmente bizantinas), a pesar de ser un producto de la Escuela de la Corte Carolingia. Evangeliario de Godescalco o de Carlomagno creado entre 781 y 783.

Obras más difundidas-«Propositiones ad Acuendos Juvenes»

Las Matemáticas: una colección de cincuenta y tres problemas recreativos que, en la actualidad, siguen conservando un gran interés (algunos de ellos, como el problema LII, denominado en su versión moderna «problema del Jeep», se siguen empleando en las Facultades de Matemáticas para plantear complicados argumentos).

Va como ejemplo…

El conocido problemas de «El barquero, el lobo, la cabra y la col», formulado por Alcuino, merced a la precisión sintética del latín:

Homo quidam debebat ultra flavium transferre lupum, capram, et fasciculum cauli. Et non potuit aliam navem invenire, nisi quae duos tantum ex ipsis ferre valebat. Praeceptum itaque ei fuerat ut omnia haec ultra illaesa omnino transferret. Dicat, qui potest, quomodo eis illaesis transire potuit.

 

_99215496_rio

 

(«Un hombre tenía la necesidad de transportar, de un orilla a otra de un río, un lobo, una cabra y una col. Y no disponía de otra embarcación que no fuera una barca en la que sólo había plaza para dos. Siendo necesario que todos queden ilesos, diga, quien pueda, el método que empleó para que todos llegasen a la otra orilla sanos y salvos»).

La solución:

Deja a la cabra al otro lado
Vuelve
Deja al lobo en el otro lado
Regresa con la cabra
Deja la col en el otro lado con el lobo
Vuelve
recoge  la cabra… y listo

_99215499_oxes

Otro problemita…¿Con cuántos bueyes empezó cada hombre antes de que el primero le pidiera 2 al segundo para que tuvieran la misma cantidad, y de que el segundo le pidiera dos al primero, para tener el doble?…

otro…

Una escalera tiene 100 escalones. Una paloma se posó en el primer escalón, dos en el segundo, 3 en el tercero, 4 en el cuarto, 5 en el quinto y así sucesivamente hasta el centésimo. ¿Cuántas palomas había en total?

Solución…

Toma la paloma del primer escalón y súmala a las 99 que están posadas en el escalón 99, obteniendo 100. Haz lo mismo con el segundo y el escalón 98 y obtienes también 100. Combinando de esta manera todos los escalones, esto es, uno de los más altos con uno de los más bajos, tendrás siempre 100. Pero el escalón 50 está solo, lo mismo que el 100. Suma todos y encontrarás que había 5.050 palomas.

Los problemas dejan entrever la vida cotidiana  de la Edad Media. Lo simpático de las pruebas de ingenio es  que  animan a los estudiantes a pensar por sí mismos, son ejemplos tempranos de una rama de matemáticas llamada combinatoria.
El programa educativo de Alcuino tenía un mensaje amplio y brillante:   «Resolver cosas brinda placer y es valioso». En una época en la que la curiosidad se veía con recelo, era una idea impactante.

Y hoy pervive el  mensaje de Alcuino, simple, aunque no menos valioso para mostrar que las matemáticas pueden ser divertidas.

Dejó un Impresionante Biblioteca Palatina.

Alcuino no tuvo demasiadas dificultades en realizar una bien nutrida biblioteca para su real alumno, además de  contribuir a la preservación de buena parte del legado literario clásico y patrístico.

Consiguió:

La historia Naturalis de Plinio. Obras de Pedro de Pisa, Pablo el diácono, de Aelius Donato y Sexto Pompeyo Festo. Obras bucólicas de Claudio RutilioNamaciano Calpurnio Siculo Tito,  el Liber Medicinales de Quinto  Sammonico Sereno.

Los papas Adriano I y León II contribuyeron con el envío desde Roma con la Colletio de canones del siglo VI conocida como Dionisia Hadriana 774- El primer códice que recibiera el rey el Liber Pontificalis. Leon III envió comentarios de las Epístolas Paulinas. A estas donaciones  se les suma la del Abad de Montecassino (Codex authenticus autógrafo de Benito de Nursia con la regla de San Benito). El Epistolario de Séneca, una copia de La Vulgata de san Jerónimo. Las Periemeneias de Apuleyo también estan Las Institutiones de Casiodor – el libro II- Las Etimologiae de San Isidoro– Libro I.  La Doctrina Cristiana de San Agustín, los Carminas  (poemas) figurata de Optaciano Porfirio. Un Excerptum de las obras de Boecio etc . Además de todas estas obras difíciles de encontrar en su tiempo ingresaron los libros de Alcuino -los Libris Carolini -los Opúsculos de Teodulfo de Orleans y los poemas de Agilberto de Saint Riquier sin faltar manuales para el uso escolar.

Sus obras Literarias:

Variosde sus libros relacionados con el arte de escribir Grammatica

De orthographia
Dialectica
Dialogus de rethorica et virtutibus

Cultivó la exégesis en sus comenarios a libros Bíblicos, se ocupó de la moral De vitiis et virtutibus obra escrita al celebrarse el Concilio de Aquisgrán, se conservan 300 espístolas de gran valor por la reconstrucción histórica de su época en su obra y en la de sus discípulos directos se puede apreciar la renovación cultural de su escuela como centro de preparación e irradiación Da inicio a la tradicíón escolastica que durará hasta el sigloXIV.
Supo aprovechar la lógica aristotélica transmitida por Boecio, introduce el diálogo de tratar temas filosóficos que serían partes intrísnsecas del método escolástico. Ordenó los estudios según las siete artes liberales propuestas por Casiodoro Trivium y Quadrivium eran obligatorios para el estudio de la Filosofía y Teología. Contribuyó con la Psicología , que a grandes rasgos es una reformulación Agustiniana. Instruye a Rábano Mauro (790 -856) otro gran exponente del Renacimiento Carolingio

Algo de su pensamiento

«Disce ut doceas «(aprende para enseñar) era la norma de su vida. Se reconoce el valor supremo que daba al oficio de la enseñanza en su admonición a los jóvenes perezosos a los que advertía que en su edad avanzada no llegarían a ser maestros («Qui non discit in pueritia, non docet in senectute», Ep. 27)

Alcuino prefiere hablar de las ciencias profanas (artes) como de «factura divina», por tanto no pueden ser interpretados como invento de los flósofos paganos, sino, destaca que fueron creados por Dios y solo encontrados por los filósofos.  Las artes liberales no son un saber pagano, sino una huella del Creador en las criaturas y merecen la dedicación.

La edición de la Biblia que lleva su nombre fue revisada a partir de los manuscritos anglosajones, irlandeses e italianos. A partir deltrabajo de Alcuino se copia el texto único, que fue usado también en el sigloXIII por santo Tomás de Aquino y otros grandes maestros de la Facultad deTeología de Paris, convirtiéndose  en el tiempo – como
Biblia de Paris -Biblia de Alcuino una obra de mucha importancia, porque fue reconocida como texto de base durante más de tres siglos.

En una de sus cartas a Arnon, obispo de Salzburgo y su a discípulo: comenta que él mismo, no puede agotar la riqueza de la interpretación de los Santos  Padres, solo pretende ser un vaso de agua para saciar la sed. Al mismo tiempo, compara su actividad exegética con la persona de Zaqueo, quien debió de subir a una higuera para ver a Jesús – dela misma manera Alcuino debe subir a los Santos Padres para entender el mensaje del Evangelio.

Otro rasgo característico de la exégesis de Alcuino es «el intento edificador» que ejerce en toda su actividad. En la correspondencia con los discípulos y las respuestas a preguntas concretas. Lo encontramos sobre todo en las Interrogationes et responsiones in Genesim:  ofrece al lector una breve respuesta a las dudas que surgen durante la lectura.

Encontramos en la carta a Teodulfo, el nuevo «ministro»de educación en la corte de Carlomagno, a quien exhorta a un recomendable esfuerzo científco, sobre todo en cuanto a las artes liberales. Y para animarlo  aún más utiliza el sentido alegórico en la historia del milagro de la multiplicación de los panes y los peces del Evangelio: la escena le sirve a Alcuino para explicar la necesidad de estudiar y sus frutos.

Las obras de Alcuino fueron editadas en 1777 por Froben, abad de Saint-Emmeran de Ratisbona, y en 1851 por Migne, que no quiso reproducir la edición de Froben y nunca más una edición de sus obras!!!!.

_99215502_charlemagne_and_alcuin_scriptor

Y como religioso que era nos dejó  esta siempre actual oración a pesar de los siglos que pasaron en absoluta vigencia…

Oración por la Paz
Alcuino de York

«Cristo, ¿por qué permites las guerras y las matanzas en la tierra?
«¿Por qué juicio misterioso permites que las personas inocentes mueran cruelmente?
Yo no lo puedo saber.
Yo solo confío en la promesa
de que tu pueblo encontrará paz en el cielo,
donde no habrá guerras.
Así como el oro es probado en el fuego,
Tú purificas las almas en estas tribulaciones,
para prepararlas a ser recibidas por encima de las estrellas
en tu hogar celestial.
Amén

Se retiró de Aquisgrán,  nombrado abad de San Martín de Tours,  a descansar… pero fundó una Escuela Monástica Modelo.

Enseguida organizó a los monjes que tenía a su cargo para que copiasen en letra minúscula carolingia numerosos tratados de la Antigüedad, con lo que logró conservar,  gran parte de los conocimientos matemáticos que sólo existían en complejas versiones griegas. Llegó a enviar a varios discípulos suyos a su antigua Escuela de York, con el encargo de que regresasen a Tours con algunas obras valiosas que deseaba volver estudiar y copiar en letra más legible.

Se supone que sólo fue diácono.Título que prefería para sí al firmar sus cartas «Albinus, humilis Levita». Algunos, han pensado que se ordenó sacerdote al final de sus días. Su desconocido biógrafo al describir este período dice de él: «celebrabat omni die missarum solemnia»(Jaffé, «Mon. Alcuin., Vita,» 30). En una de sus últimas cartas Alcuino reconoce el regalo de una casulla, que promete usar en las missarum solemniis (Ep. 203).  Otros opinan que fue monje benedictino, también se lo ha discutido. y hay historiadores que dicen que era simplemente un miembro del clero secular…

«Entregado según el bello testimonio personal que dejó escrito en su vejez a la infatigable labor de acercar a unos la miel de las Sagradas Escrituras, y a emborrachar a otros con los vinos añejos de la Antigüedad», pasó el resto de su vida en la abadía de San Martín, donde la muerte le sorprendió en la primavera del 804, próximo ya a cumplir los setenta años de edad.

fue historia… » Las Campanas»

fue historia… » Las Campanas»

Durante siglos fueron «el Medio de comunicación» reinante. Ahora, la mayoría de ellas con altiva resignación y en obligado silencio contemplan el paso del tiempo  que circula velozmente en torno a ellas.

Hace tiempo dijo el poeta  John Donne:

Las Campanas Doblan por ti 
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?

Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.

Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

JOHN DONNE, Londres (1572-1631) -Poeta metafísico inglés – De él toma su prólogo Ernest Hemingway para su  libro y posterior film    «Por quién Doblan las campanas» cuya trama se desarrolla durante la Guerra Civil Española.

 Algo sobre ellas

El uso del metal para la emisión por percusión de sonidos más o menos agradables es muy antiguo y se encuentra en muchas civilizaciones.En el Exodo hay una breve mención a las campanas, la única en todo el Pentateuco:

“En todo su ruedo inferior harás granadas de púrpura violeta y escarlata, de carmesí y lino fino torzal; y entre ellas, también alrededor, pondrás campanillas de oro: una campanilla de oro y una granada; otra campanilla de oro y otra granada” (Ex. 28, 33-34).

El griego Estrabón (63 a.C.-24 d.C.) que la apertura de los mercados se hacía con un “kodon”, mismo instrumento que  portaba un sereno nocturno, Marcial (40-104) cuenta que los baños públicos usaban  un  “tintinnabulum”, que nos indica de manera bien descriptiva hasta la clase de sonido que emitía, siglos después lo usó la cristiandad  como símbolo de las Basilicas Mayores y Menores. Una teoría asocia la invención de las campanas a San Paulino de Nola (355-431), retrotrayendo de este modo su uso eclesiástico a un temprano s. IV. Paulino fue obispo de Nápoles, precisamente en Campania, consideran al  santo: patrono de los campaneros.

San Gregorio de Tours (c. 585), quien hasta menciona el «signum» con una cuerda que se usaba para golpearlas, instrumento que sonaba antes de los servicios religiosos o servía para despertar a los monjes. En la “Vida de San Columbano” escrita en el año 615, se nos informa de que cuando uno de los monjes agonizaba, Columbano reunió a la comunidad mediante el tañido de un “signum”. También usan esta palabra: Las “Constituciones” atribuidas a San Cesáreo de Arles (c. 513) y la “Regla de San Benito” (c. 540) .

Una exploración etimológica del término nos lleva por dos caminos. Por un lado, la palabra “campana”y «signum«que aparece por primera vez en el sur de Italia hacia el año 515 en una carta del diácono Ferrando al abad Eugipio. Es utilizada por Cumiano hacia el año 665, y por Beda hacia el 710.

El otro camino nos lleva a la palabra “clocca”, que da “cloche” en francés, “Glocke” en alemán y “clock” en inglés, la cual, de origen irlandés, la encontramos en la “Vida de San Columbkill” de San Adamnan de Iona (627-704) y en el “Libro de Armagh” del s. IX.

Quizás sea la más famosa la “clog-an-edachta” o “campana-del-testamento” de San Patricio (387-h.460), conservada el National Museum of Ireland, en Dublín, hallada en la tumba del santo y del s. V, y en realidad, más parecida a lo que hoy día llamamos un “cencerro” que a una campana. Algo más tarde se comenzó a fundir campanillas de bronce, y una muestra de este tipo es la de Chumascach.

La de San Patricio                 Chumascash                La del Museo de Córdoba- España

 

.

La “Historia Eclesiástica” de San Beda relata que en el año 680, la campana que sonó en Whitby por el fallecimiento de Santa Hilda se escuchó a trece millas de distancia, lo que obliga a pensar en una campana de tamaño considerable ¿colgada ya de un campanario quizás? En los “Anales de San Vandrille” leemos que el abad Ermhario (m. 738) mandó hacer una campana para ser colgada en la torre y hasta afirma: “según es la costumbre de tales iglesias”. El Liber Pontificalis nos dice que el Papa Esteban II (752-757) erigió un campanario con tres campanas en la Basílica de San Pedro, y hasta utiliza la palabra «campanae»
A partir de los “Capitulares” de Carlomagno, así como de Alcuino de York (735-804), Amalario de Metz (m. 850) y otros escritores de principios del s. IX, queda claro que se esperaba que todas las iglesias parroquiales tuviesen al menos una campana. El abad benedictino alemán Regino de Prum (m. 915), al confeccionar la lista de preguntas a hacerse en una visita episcopal, incluye una acerca de las campanas de la iglesia.

La “Estoria de España” de Alfonso X el Sabio se hace eco del relato de las campanas de Santiago  de Compostela saqueadas por Almanzor  en el año 997 pues la propia historia relata que dichas campanas se utilizaron en la Mezquita de Córdoba para alumbrar su interior,probablemente invertidas y llenas de aceite. Fernando III las devolvería a Santiago cuando conquista Córdoba en 1236.
En Hersfeld-Alemania,  los primeros ejemplares pertenecen al s. XI. La más antigua “Katharinenturm”  de 1038; la de Iggensbach en Baviera data de 1164. En Francia la  más antigua en activo es la de Sidiailles (Cher), del año 1239, de 70 cms. de altura, 80 de diámetro. En Inglaterra es la Claughton en Lancashire, de 1296. Algo notable,  la archidiócesis de Mérida en Venezuela conserva dos campanas fechadas en los años 909 y 912, !!! llevadas a América por los misioneros españoles.

Partes de una típica campana

 

Parts_of_a_Bell.svg

1) Yugo o contrapeso
2) Asa
3) Hombro
4) Tercio
5) Medio
6) Pie
7) Labio
8) Borde
9) Badajo
10) Medio pie

La de Toledo!!!

campana gorda

Dice el dicho: «para campana gorda, la de Toledo: caben siete sastres y un zapatero, también la campanera y el campanero».

Pesa 7.500 kilos y tiene casi 3 metros de diámetro…. pero( siempre los hay ) rajada desde su Inauguración el 8 de diciembre de 1755!!

Todo un estudio sobre sus toques… y todo un oficio el de los campaneros…

Estos toques orientaban a todos los que se encontraban trabajando en el campo, marcando cuatro momentos fundamentales del día: el amanecer, el mediodía o la hora de comer, la hora de regresar a casa tras el trabajo y el último la hora en que la “gente de orden” ya no podía andar por las calles.Para abrir y cerrar las puertas de la ciudad. Había un toque que prohibía andar por las calles sin antorchas. Tenían prohibido trabajar con poca luz. Realmente prohibian  que hubiera movimientos fuera para poder identificar la llegada de extraños, amigos o enemigos.

Toque del Alba -Se hacía al amanecer – Todos los días y se compone de 7 golpes a la campana mediana (TEN), seguido de 5 golpes continuos a la grande (TAN), más 2 separados a la misma campana grande.

Toque del Mediodía – A las 12 del día, y se tocaba directamente con tres campanadas separadas de la campana grande(TAN) aludiendo a las tres Avemarías que se rezan, seguidas finalmente por un golpe ligero a la mediana (TEN).

Toque de oración de la Tarde -el Ángelus. Todos los días al oscurecer. 7 golpes seguidos a la TEN, pausa más 1 TEN; otra serie de 7 golpes seguidos a la TEN, pausa más 2 TEN; 7 golpes seguidos a la TAN, pausa más 3 TAN; finalmente 8 golpes seguidos a la TAN sin pausa otros 8 seguidos de TAN. El Ángelus sufrió un lento proceso evolutivo. En el s. XIII comienza el Ángelus vespertino, en el s. XVI, en el que comienza el Francia el Ángelus del mediodía, y al final del s. XVI con su rezo también al amanecer en el que la fórmula de los tres Ángelus reunidos llega a ser universal y estable. Desde 1724 por orden de Benito XIII se fijan las palabras bíblicas del encuentro de María con el Arcángel y el rezo de tres avemarías. Especialmente el toque para la oración de mediodía y ocaso se recordaba a la Virgen en los momentos de la Anunciación y Encarnación del Verbo.

Toque nocturno, de ánimas o Queda – Realizado por una sola campana, marca el final del día y el cierre de las puertas. Se hacía a las nueve de la noche en invierno y una hora después en verano. Consistía en 3 golpes pausados pero simultáneos a la grande y a la mediana (conocidos como BLAN o clamor, el tocar las dos campanas a la vez), seguido un TAN-TEN.  El toque de ánimas era el último toque que se daba en el día, la Iglesia aconsejaba, al oír ese toque, hacer un rezo en recuerdo de las ánimas de los difuntos.

 

Toques especiales- !Un espectáculo!!! Había que estar atentos…

Señalan y dan aviso de un acto religioso público ordinario que tiene lugar en cualquier momento del año.

Toques de Misa– Siempre por las mañanas  que se celebraban principalmente al alba todos los días y se llamaba también misa de (hora) Prima o de Alba que empezaba una hora antes del amanecer, era una Misa Rezada (Misa sin cantar en la que oficia solo el sacerdote y responde sólo el monaguillo). El motivo de esa hora era el hecho de que la Resurrección de Jesucristo había ocurrido en la mañana antes del alba, como decía San Cipriano de Cartago escribe sobre la celebración dominical: “celebramos la Resurrección del Señor en la mañana.” Con el tiempo la misa de Alba  se hacía el domingo.  La “hora tercia” (es decir, 9:00 a.m.) se consideró como “canónica” para la Misa Solemne de domingos y días de fiesta (misa cantada en que acompañan al sacerdote celebrante, el diácono y subdiácono) tal día festivo solía acudir más fieles, por lo que a veces se llamaba Misa Mayor.El toque de Misa anunciaba a los feligreses, la celebración de la Santa Misa en cualquier Iglesia o Capilla. Se dan tres toques continuos de unos treinta golpes de TAN, con intervalo de ¼ de hora. El primero, media hora antes del comienzo de la misa y termina este toque, con pausa y un solo golpes a la misma campana (El primer aviso). Al ¼ de hora, el mismo toque, solo al final, tras pausa, se dan 2 golpes (Segundo aviso) y momentos antes del comienzo de la misa, el mismo toque a la misma campana, sólo que, tras la pausa, se dan tres toques o golpes.Existía también la costumbre de dar tres golpes con la campana mayor, AL ALZAR , en el momento de la consagración en la Misa Mayor (cantada y celebrada a una hora del día para que concurra todo el pueblo). Avisaban a las gentes que no habían podido acudir a la celebración, para que hicieran la señal de la cruz.

Toque de Viáticos – Enfermos e impedidos– Anunciaba la salida del Santísimo Sacramento a visitar los enfermos e impedidos, en muchos casos cuando estaban moribundos. Cuando iba por la calle el cura era acompañado por os monaguillos uno de los cuales tocaba una campanilla de mano ininterrumpidamente.Por otra parte mientras el Santísimo estaba en la calle desde el campanario, se avisaba con 7 golpes con pausa a la TEN, golpes ininterrumpidos a la campana de Su Majestad (que era la esquilita o cuarta), terminando con 2 golpes a la TEN que daban por finalizada la salida.

Toque de difuntos – Anunciaba la muerte de un feligrés. Con la campana grande, se daban 9 toques lentos pero seguidos. Pausa pequeña y sigue con los dobles durante unos diez minutos ininterrumpidamente: 3BLAN- TAN-TEN-TAN-3BLAN si el difunto era un hombre, mientras si el fallecido era una mujer la secuencia es 3BLAN- TEN-TAN-TEN-3BLAN.

Toque de Gloria o Párvulo – Cuando fallecía algún niño menor de siete años. Se tocaba mediante repique ordinario de la TAN y de la TEN, con uso del volteo de la esquila que al final se quedaba un tiempo sola tocando.

Clamor –  Un toque pausado realizado la noche de ánimas en la antiguedad.

Toque de Dobles o Funeral – Se empezaba percutiendo lentamente 3 veces la campana bis de TIN para seguir con los dobles (BLAN-TEN-BLAN), a continuación un número indefinidos y pausados de bises de TIN más los dobles, y así repitiendo esa secuencia ininterrumpidamente mientras duraba el entierro. Se hacía el día del entierro, y según la categoría de fallecido siendo el máximo de tres horas.Los dobles se iniciaban antes del sepelio, significando que la comitiva religiosa compuesta, al menos por un Sacerdote, el Sacristán y tres Monaguillos con la Cruz Parroquial (manguilla) y ciriales se había puesto en camino, hacia la casa mortuoria, para desde allí, acompañar al féretro en el cortejo fúnebre hasta la Iglesia. Mientras el féretro estaba en la Iglesia, finalizaba la Señal, para reanudarse cuando el cadáver era conducido al cementerio durante todo el recorrido.

A la semana del entierro se solía celebrar la “misa de funeral” (ya que antes era muy rara la misa de “corpore insepulto”  o de «cuerpo presente»  por la mañana), un buen rato antes de la misma se tocaba del mismo modo que se ha indicado a funeral. Este toque a funeral se repetía también antes de la misa del primer aniversario del fallecimiento, llamado “Cabo de Año”. Para diferenciarlo el toque a misa funeral o a misa de “cabo de año” estos eran de menor duración que el de entierro.

Toque de agonía del papa-. Se anunciaba el fallecimiento del Primado de la Iglesia con 33 golpes a las 3 campanas mayores. Estos 33 trianes, se hacían en memoria y recuerdo de los 33 años que tenía Cristo en su muerte.

Una  muy famosa:

La Saboyarde!!!

imagen2

La Campana de casi 19 Toneladas  (Unos 18 otros 20  Tn en fin no es cuestión de pesarla ahora) llamada «Saboyarde». Fue la Diócesis de Chambéry, la capital de la antigua Baja Saboya, quién donó esta enorme campana a la Basílica del Sacre Coeur. Los encargados de construirla: los talleres de la casa “ Les Fils de Paccard” en Annecy- Le- Vieux”, Francia.

 

Toques extraordinarios

Señalan un momento, fiesta o un acontecimiento especial.

Toques deVísperas  -Señalaban la celebración del día siguiente con un repique al mediodía y otro a la dos de la tarde (también es posible que anteriormente este se hiciese por la noche después del toque de ánimas). El Repique se efectúa también durante las procesiones de la Virgen o del Santísimo. También había repique de campanas los Domingos en las misas parroquiales, a las 9 de la mañana, y cuando había misa mayor los días festivos.

Toque de Repique .Las grandes fiestas: Domingo de Ramos, el de Resurrección, en el Corpus son anunciadas en la víspera con repique general de todas las campanas que están fijas, volteándose también la esquila. El repique se hace siempre subiéndose al campanario, pues es desde allí como se puede percutir las campanas con fuerza y viveza suficiente y no desde abajo. El repique son golpes muy rápidos y cada vez más acelerados de la secuencia tris TAN-tris TEN-TAN-TEN-TAN-TEN etc ejecutado con la mayor fuerza y ligereza posible con brevísimas pausas para retomar fuerzas.

En general, repicaban las campanas anunciando algún motivo de regocijo para el pueblo.

 

Matracas

 

Toque de Matraca – Igual que el toque de misa para los Oficios Divinos y las oraciones cotidianas pero los días Jueves, Viernes y Sábado Santo se usaba la matraca.

Las campanas enmudecen durante los días centrales de la Semana Santa, El Triduo Pascual, desde el «Gloria» del Jueves Santo hasta el otro «Gloria» de la misa de Resurrección en la noche de la Vigilia Pascual.

Toque a Fuego o Rebato  – En caso de incendio, bien en el pueblo, caserío o sembrado cercano. Se hacía con la campana grande un toque muy acelerado y prolongado, que comenzaba con tres toques separados.

Concejo – Se ejecutaba desde la campana del concejo, con un sonido característico y diferenciable.
Nublo – En tiempos próximos a la recogida de los productos del campo y existe peligro de tormenta los vecinos pedían se realizara este toque con el fin de ahuyentar y dispersar las nubes antes de que descargen el temido granizo.

Toque de perdidos – Se hacía principalmente en pueblos de la sierra, en temporales de nieve, situación en la que era difícil orientarse.

Imágenes de campanas: La más grande y rota es la famosa campana del  Zar-Tsar Kólokol -en el Kremlin con más de 6 mts. de altura y 216 toneladas …que jamás llegó a sonar, espadañas y carrillones varios, Campana en Varsovia, la campana de la Libertad   en Filadelfia-en Estados Unidos .

 

Poetas que las enaltecen…

Las campanas

Yo las amo, yo las oigo,
cual oigo el rumor del viento,
el murmurar de la fuente
o el balido de cordero.
Como los pájaros, ellas,
tan pronto asoma en los cielos
el primer rayo del alba,
le saludan con sus ecos.
Y en sus notas, que van prolongándose
por los llanos y los cerros,
hay algo de candoroso,
de apacible y de halagüeño.
Si por siempre enmudecieran,
¡qué tristeza en el aire y el cielo!
¡Qué silencio en la iglesia!
¡Qué extrañeza entre los muertos!
                                                                   Rosalía de Castro

De autor anónimo… sobre las campanas para Navidad.

Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás el Niño en la cuna.

….

Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque ha nacido Dios.

….

Campana sobre campana,
y sobre campana tres,
en una Cruz a esta hora,
el Niño va a padecer.