San Miniato al Monte

san_miniato_monte_shutterstock

La Basílica florentina de San Miniato al Monte está ubicada en uno de los sitios más elevados de la ciudad, el Mons Fiorentinus, collina di Monte alle Croci o collina di San Minato, en la orilla izquierda del Arno, con unas espectaculares vistas sobre la ciudad y la campiña toscana.

Junto a San Miniato, se halla el Palacio del obispo (1290 – 1320), residencia estiva utilizada posteriormente como convento, hospital y sede de los jesuitas así, como el cementerio de Porte Sante -siglo XIX, donde algunas figuras ilustres como el escritor del cuento «Pinocho» Carlo Collodi está sepultados.

Todo el complejo está rodeado de las murallas defensivas que Michelangelo Buonarotti proyectó para defender Florencia y la posición estratégica de la colina durante el cerco de las tropas del Emperador Carlos V, secundado por los Medici que se hicieron posteriormente con el control de la ciudad.

shutterstock_14213


San Miniato, primer mártir de Florencia, fue un heroico armenio que en 250 dC., durante la persecución de Decio, a su paso por la ciudad de peregrinación a Roma, se negó a hacer un sacrificio a los dioses paganos, declaró su fe en Cristo, fue sometido a un largo martirio y, finalmente, decapitado, pero que tomando su propia cabeza entre sus manos, comenzó a correr hasta llegar al Monte alle Croci, expresando su deseo de ser allí enterrado…

La primera referencia histórica de una iglesia dedicada a San Miniato en Florencia está en un diploma de Carlomagno del año 786 en el que se le concede una propiedad “ad Basilicam S. Minatis Martyris sitam Florentiae”, quizá en sufragio por el alma de su tercera esposa, Hildegarda, fallecida tres años antes, se deduce que existía una iglesia con anterioridad.

En 1018 el obispo Ildebrando de Florencia ordenó su reconstrucción como gran basílica para albergar dignamente unas reliquias de San Miniato que él mismo declaró haber encontrado en el entorno, quizá en uno de los más antiguos cementerios cristianos de Florencia, mencionado en una inscripción del año 417 dC., en el que se habla de un cementerio ubicado en “Mons Florentinus” que durante siglos sería el único cementerio cristiano de la ciudad.

12

En 1090, el potente gremio del Arte de la Lana pagó la fachada, en estilo románico, con los típicos cuadrados de mármol blanco y verde.

En el centro, hay un mosaico del siglo VII que representa al Cristo en el Trono mientras bendice a la Virgen y a San Miniato que no fue concluida hasta el año 1207.

La fachada

10-firenze-basilica-di-san-miniato-al-monte

Caracterizada por la alternancia bicromática de mármol blanco y verde de Prato, que sirve para exaltar las proporciones geométricas del templo guardando las proporciones armónicas, tan mentadas por los «Tratados» de entonces.

La arquitectura se caracteriza por el uso de la simetría y la proporción. Los arquitectos buscaron crear edificios que fueran proporcionados, armónicos y estéticamente bellos.

Las reminiscencias con la iglesia de Santa Maria Novella son más que evidentes. Desde 1373, el complejo está habitado por los monjes Olivetanos. Estos fueron llamados por el Papa Gregorio XI para hacerse cargo de un convento que ya estaba casi extinto.

El Románico Toscano

La policromía con el mármol se crean formas geométricas básicas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo que armonizan con las líneas arquitectónicas a la manera clásica romana.

Los elementos decorativos arquitectónicos de este estilo son: columnas de fuste liso y pilastras acanaladas adosadas de orden corintioarquerías ciegas de medio puntocornisas separando los pisosventanas y puertas adinteladas y frontón coronando la nave central.
Un mosaico con Cristo entre la Virgen y San Miniato, de claro estilo bizantino, es el detalle más medieval de esta fachada.

 Interior de la basílica

Planta rectangular con tres naves.

De una pureza y sencillez genuina, basilical,  que ni siquiera tiene transepto.
Tres naves longitudinales, la central más ancha y más alta que las laterales y acabando en un ábside semicircular.
Podemos distinguir en la sección tres pisos: en el tramo de  la cabecera, la cripta debajo del presbiterio y el coro/presbiterio elevado a los que se acceden por dos escaleras laterales en los dos tramos longitudinales de las naves.

Captura de pantalla completa 24082010 134302

Busca ser una representación del Cielo, es decir, un lugar de belleza asombrosa, lleno de la presencia de Cristo, con la luz dorada reflejada en los rostros de los fieles.

El misterio nos lo trasmite el piso de mármol  con arabescos, figuras geométricas y animales fabulosos resultado de la«moda de los bestiarios».

El conjunto resulta amplio, sencillo y majestuoso, lo raro… el coro elevado y la pequeña capilla decorada con terracotas esmaltadas que hay en mitad de la nave central.

También observamos la armonía cósmica, con un zodiaco rodeando la imagen estilizada del sol, fuente luz. El espacio, similar al del Baptistero de Florencia, no sería extraño que fueran los mismos artífices, incluso se «descubrió» una meridiana que ilumina los signos del zodíaco a las doce horas… 

08-zodiaco-marmoreo-basilica-sanminiato-monte

Estructura de tres naves separados por pilares y columnas algunos con capiteles romanos originales.

En la capilla del Crucifijo, era presidida por el crucifijo de San Giovanni Gualberto, conservado actualmente en la Basílica di Santa Trinità al fondo de la nave central, obra de Michelozzo.

El techo lo forma una cubierta policromada de maderas y un rico pavimentado marmóreo decorado con animales mitológicos y figuras del zodiaco. 

El presbiterio, alberga un coro, buena labor de ebanistería del siglo XV, elevado sobre la cripta, responde a un proyecto quattrocentista, con un «murete»  de mármoles polícromos y escaleras laterales del mismo material.

 El ábside, cuenta con un impresionante mosaico de 1297 de estilo bizantino con el Pantocrátor concediendo la Gloria Celestial a San Miniato, que aparece con el título de “Rex Erminie”, rey de Armenia, representado, en la misma categoría que la Madre de Dios, en el acto de entregar su corona terrenal al verdadero Rey.

25837476Master

En la nave de la izquierda destaca la Cappella del Cardinale del Portogallo, una capilla que honra al embajador portugués Cardenal Giacomo Di Lusitania.

La pala del altar con los santos Vicente, Santiago el Mayor y Eustaquio y la decoración de frescos son obra de los hermanos Piero y Antonio del Pollaiuolo,

En el techo bellísimo trabajo en  terracota policromada: cinco tondos con el Espíritu Santo al centro y las Virtudes Cardinales, de Luca della Robbia.

La Sacristía 

Se accede desde la nave izquierda, está decorada por un gran ciclo de frescos sobre la Vida de San Benedicto, de Spinello Aretino 1387.  La pequeña estancia con el lavabo fue añadida en 1470-72.

Antes de la actual ventana con vidrios de colores, construida por Raffaello Payer, había una vidriera gótica destruida en 1630. Los armarios de madera, restaurados a principios del s.XIX, obra de Moniciatto.

38

Debajo del presbiterio está la cripta del siglo XI, la parte más antigua de la iglesia, de varias naves sobre columnas, decorada en 1341 con frescos de Taddeo Gaddi. Los días festivos los monjes entonan cantos gregorianos desde las 10 de la mañana hasta la media tarde en la cripta.

IT-Firenze-SanMiniatoAlMonte-E5D_2013-08-21_3357

En la parte superior de la iglesia un águila de cobre dorada. El águila sostiene en sus garras un fardo de lana, símbolo del poderoso gremio de Florencia que desde 1288 mantuvieron al patrocinio de la basílica, como recompensa por el trabajo y el dinero invertido en el templo. 

Se cuenta… que en 1530, durante el asedio a Florencia del ejército de Carlos V, el célebre Miguel Ángel protegió su torre cubriéndola con colchones…

Antes de llegar al templo se puede ver desde Piazzale de Michelangelo las espectaculares vistas de la ciudad

piazzale_michelangelo

Deja un comentario