Atesorandos tesoros…

800px-Hereford_cathedral_001

La Catedral de Hereford está dedicada a Santa María, y a San Ethelbert, el Rey.

04DE2A5D-1D28-4BC0-BA45-075A9CA9BC36

Hereford se había convertido en la sede de un obispado ya en los años 670 cuando Teodoro de Tarso, arzobispo de Canterbury, dividió la diócesis de Lichfield, fundando Hereford para Magonsæte y Worcester para Hwicce.

La catedral permaneció un tanto abandonada hasta que Roberto de Lorena fue consagrado obispo en 1079 y emprendió su reconstrucción.

De una iglesia normanda, pasó a ser catedral anglicana sede del obispado de la ciudad del mismo nombre, en el condado de Herefordshire, en la región de West Midlands -Inglaterra. La construcción del edificio actual se prolongó durante un largo período… 440 años.

cantalupe

Esta catedral fue financiada en su momento por las donaciones de los peregrinos que se dirigían a la tumba del Santo Tomás Cantilupe. Sus restos descansan en el brazo izquierdo del crucero de este gran edificio de arenisca rosa.

La espaciosa nave mayor con sus columnas normandas

Hereford_Cathedral_Nave,_Herefordshire,_UK_-_Diliff (1)

En el transcursos de estos siglos hubo cosas notables como: en 1724 Thomas Bisse organizó un «Encuentro de Música» que posteriormente se convirtió, con las Catedrales de Worcester y Gloucester , en el Festival de los Tres Coros.

View_of_the_Ruins_of_the_West_Tower_of_Hereford_Cathedral_by_I._Wathen_1788

También tragedias…el lunes de Pascua de 1786 el mayor desastre de la historia de la catedral. La torre oeste se derrumbó, provocando una ruina de todo el frente oeste y una parte de la nave.

La torre, tenía un parecido general con la torre central; ambas profusamente cubiertos con adornos de flores esféricas y terminaban en agujas de plomo.

1223178

James Wyatt– el arquitecto «estrella» del s.XIX fue llamado para reparar el daño. «Wyatt’s Folly»,así llamados por loscambios arquitectónicos controvertidos. Las alteraciones realizadas por James Wyatt , consideradas «locuras», son retomadas y reemplazadas por una fachada ornamentada en conmemoración de la reina Victoria… 

El trabajo de restauración iniciado por Dean Merewether se llevó a cabo en 1841 . Los más importantes se refieren a la nave y la “capilla de las mujeres”.

El frente occidental fue restaurada por John Oldrid de Scott durante el período 1902 

En 1867 se colocó calefacción a carbón y más de un siglo después se cambió por gas.

El Hereford Mappa Mundi

En el siglo XIV, llegó a estar sobre el altarmayor de la catedral de Hereford.
Luego en la pared de la nave opuesta del coro… el célebre Hereford Mappa Mundi , que data de los últimos años del siglo XIII, estuvo colgado y poco considerado, durante años.

440px-Hereford_mappa_mundi_14th_cent_repro_IMG_3895

Es la obra de un eclesiástico que se supone está representado en la esquina derecha: a caballo y atendido por su paje y con sus galgos.

Se trata de un mapamundi, dibujado sobre un pergamino – vitela de132 x 162 cm y enmarcado en roble.

La autoría se atribuye a un tal Richard de Haldingham, notable de Lafford -su firma está en la esquina inferior izquierda-, quien admite haberse documentado en las obras de Solino y Orosio. Ha sido datado en tiempos medievales, en el año 1285 d.C.

Durante los tiempos difíciles de Cromwell, el mapa se colocó bajo el suelo de Edmund Audley. Capilla, al lado de Lady Chapel, donde permaneció en secreto durante algún tiempo. En 1855 fue restaurado en el Museo Británico .

Es uno de los más notables de su tipo siendo el más grande de todos los mapas antiguos, dibujado en una sola hoja de vitela.

Como era normal por entonces, el mapa representa un O.T, es decir, un Orbis Terrarum, que es un tipo de representación cartográfica creada por San Isidoro de Sevilla para su obra Etimilogías, pero que bebía de la tradición romana iniciada por Marco Vipsanio Agripa.

Hay otros importantes ejemplos que también se pueden considerar atlas visuales, caso del de Beato de Liébana, el Salterio de la abadía de Westminster, etc. En ellos destaca la T con que se articula la representación, formada por el Mediterráneo -brazo vertical separando Europa de África y los ríos Nilo y Don más el Mar Negro -brazo horizontal que separande Asia. Y el Mar Rojo, pintado de rojo.

El anillo exterior correspondería al océano y la población humana, descendiente de los hijos de Noé, se reparte por el trifolio terrestre.
El mapa contiene 1.091 topónimos o inscripciones, brillantemente estudiados y catalogados por Scott Westrem autor de un libro. Algunas,fuentes como: Orosius, Solinus o Isidoro de Sevilla son expresamente mencionadas en el mapa. Otras, son: la Biblia, Plinio, el itinerario de Antonino, San Jerónimo, Julius Honorius, Martianus Capella, Aethicus Ister, Hugues de Saint-Victor y otros textos, entre los que destaca la Expositio mappe mundi, datado hacia 1190, al que pueden atribuirse nada menos que 437 inscripciones.

En su conjunto, el mapa de Hereford es una verdadera enciclopedia de conocimientos geográficos, históricos, bíblicos, mitológicos, zoológicos y botánicos, pero se destaca su fuerte carácter religioso, mostrando a Dios como el creador del mundo y los elementos geográficos solo proporcionan el marco o estructura para almacenar la información relativa a su creación e historia.

Dice Naomí Reed Kline en su libro «que en los mapas medievales se presenta el mundo como un compendio de tiempo y espacio, pero trascendido por símbolos que relacionan la Creación con el tiempo eterno a través de la Resurrección y el juicio Final».

La tierra aparece como un círculo cuyo centro es Jerusalén. En la parte superior del mapa -el este, está representado el Paraíso , con su río y árbol; también el comer del fruto prohibido y la expulsión de Adán y Eva . Arriba hay una representación notable del Día del Juicio , con la Virgen María intercediendo por los fieles, a quienes se ve levantarse de sus tumbas y ser conducidos dentro de los muros del cielo.

Las cuatro grandes ciudades, Jerusalén , Babilonia , Roma y Troya… bien destacadas.

Las inscripciones en tinta negro, con la adición de oro rojo, mientras que mares y ríos son de color azul o verde… la excepción, el Mar Rojo, en rojo.

Están representadas 420 ciudades, 15 eventos bíblicos, 33 animales y plantas, 32 personas, y cinco escenas de la mitología clásica. En Gran Bretaña se mencionan la mayoría de sus catedrales. Detalle a detalle, podemos ver la torre de Babel, el Arca de Noé o la ruta seguida por los judíos en su Éxodo. Igualmente, abundan las referencias a leyendas medievales como: el unicornio, los hombres salvajes, una treintena de criaturas antropomórficas fantásticas… y mitos clásicos como: el Vellocino de Oro o el laberinto del Minotauro en Creta.

También aparecen el campamento de Alejandro Magno, la medición del mundo ordenada por Julio césar y una pequeña recopilación de 33 animales y plantas de todo el mundo, algunos tan exóticos de aquélla como el camello asiático o los elefantes de guerra que aparecían en los relatos clásicos, otros fantásticos.

008

En la década de 1980, una crisis financiera en la diócesis hizo que el Decano y el Capítulo consideraran vender el Mappa Mundi se propuso venderlo en una subasta de Sotheby’s para afrontar los problemas financieros de la diócesis. Por suerte para los escandalizados vecinos, el mecenazgo solventó la cuestión con la construcción de una gran biblioteca en la que se expone al público.

El sacerdote le hizo una gran publicidad a «la carta» ya que después de la controversia, hubo grandes donaciones del National Heritage Memorial Fund , Paul Getty y miembros del público, estas, permitieron la construcción de una nueva biblioteca para albergar el mapa y la biblioteca encadenada de la Catedral.

Al nuevo edificio con clima controlado se trasladaron 1500 libros digamos raros, incluidos 229 manuscritos medievales el mapamundi famoso considerado el más grande y la copia de la Carta magna de Enrique III en 1217… este fue inaugurado el 3 de mayo de 1996 por la reina Isabel II.

Lady Chapel

Espaciosa y hermosa Capilla de la Dama, construida sobre la cripta y a la que se accede mediante un ascenso de cinco escalones.Con cinco hermosas ventanas de lancetas adornos foliados y un techo de crucería. Fergusson el historiador de arte británico comentó que «en ninguna parte del continente se puede encontrar tal combinación «; y los pone entre paréntesis con las Cinco Hermanas en la Catedral de York y el extremo este de la Catedral de Ely .

Hereford_Cathedral_Lady_Chapel,_Herefordshire,_UK_-_Diliff

En la Lady Chapel se encuentran los monumentos de: Joanna de Kilpec y Humphrey de Bohun.

Joanna fue una benefactora de la catedral del siglo XIV que dio al Deán y al Capítulo un acre -4.000 m 2 de terreno.

depositphotos_82596072-stock-photo-hereford-cathedral-inside-crypt-underneath

Cripta debajo de Lady Chapel

Aunque la cripta es pequeña, es de especial interés, ya que es el ejemplo único de una cripta en una catedral inglesa construida después del período normando…

La biblioteca encadenada

Es la más grande del mundo: la  “The Chained Library”de la catedral de Hereford en el Reino Unido, donde todos los libros se guardan bajo llave en sus cadenas originales. 

Ha sido reconstruida, exactamente como lo había sido desde 1611 hasta 1841.

Con 229 manuscritos medievales todavía encerrados en sus estantes .

La biblioteca contiene principalmente libros antiguos en manuscrito algunos de ellos excelentes muestras de escritura antigua, que contienen hermosas ilustraciones en oro y color. Dos de los más valiosos son una copia única del antiguo antifonario de Hereford del siglo XIII, en buena conservación, los Evangelios de Hereford, de al menos mil años de antigüedad, en caracteres anglosajones .

7-x-Libros-encadenados (1)

Otro tesoro es un antiguo relicario de roble, legado a la catedral por el canónigo Russell, quien se dice que lo obtuvo de una familia católica romana en cuya posesión había estado durante mucho tiempo. Está cubierto con placas de cobre superpuestas con esmalte de Limoges.que representa el asesinato y el entierro de Santo Tomás de Canterbury .

Carta Magna

images


Hereford tiene la suerte de poseer una de las cuatro Carta Magna de 1217 que sobrevivieron, que a su vez es una de las ocho más antiguas que sobreviven.

Bello detalle para un doloroso recuerdo…

Remembrance-Day-2018

En marzo del 2018 y con motivo del centenario de la finalización de la Primera Guerra Mundial en la Catedral de Hereford se realizó una singular escultura de arte.

Las Poppy´s – amapolas rojas de cerámica «llorando» desde una ventana del histórico monumento.

La creación del artista Paul Cummins y del diseñador Tom Piper como parte del los actos conmemorativos del centenario. 6.000 amapolas de cerámica caen desde una ventana en lo alto hacia el suelo…

552754-1-small

Deja un comentario