Mucho más que un retrato…

en el pelo

… el  retrato cortesano.

Los retratos de la nobleza, de la realeza en particular, donde el parecido que podría ser el rasgo fundamental a la hora de valorarlo, no era el aspecto más importante a tener en cuenta en los siglos XVI – XVII, sino que «mostraban algo más» para perpetuar grandeza y el poderío que pretendían . Primaba sobre todo, la creación de una figura simbólica con prestancia institucional y carácter ejemplar, en este caso la reina Isabel de Valois 1546-1568 tercera esposa de Felipe II llamado  el prundente.

La moda y los usos que se han de difundir, había que tenerlos en cuenta, eran factores muy importantes para satisfacer al monarca. Por ello, todo retrato estába subordinado a representar la dignidad y austeridad en este caso, de la juvenil Reina que porta recatadamente en su tocado el espléndido regalo que recibió de su  prudente esposo.

El broche 

Un Diamante 

diamante

Felipe II de España, adquirió un diamante en bruto en Amberes, y pagó por él 80.000 escudos. Lo hizo tallar y el resultado fue una piedra preciosa maravillosamente trabajada,  a causa de su transparencia absoluta en azul acerado, con un peso de 100 quilates que por su forma se le denominó “El Estanque”. El diamante fue engarzado en un gran broche labrado en oro de 20 quilates a modo de marco de frutas y vegetales esmaltado de colores.

perla-peregrina-

«Una perla»

Que no era para nada común: en forma de lágrima. Estas son verdaderamente muy apreciadas por su belleza y escasez. Hallada en Panamá, según cuentan por 1515, en la Isla Santa Margarita por un esclavo africano, a quien, por el descubrimiento se le otorgó la libertad. Décadas después, fue ofrecida al Rey de España Felipe II por el alguacil mayor de Panamá, Diego de Tebes, quien la había llevado a Sevilla.

Siglos atrás, el adjetivo «peregrino» significaba también: raro, caprichoso,  diferente, especial… también llamada «La sola», «La margarita»… Según un documento de la época, pesaba 58,5 quilates, para nada despreciable.

La “Perla Peregrina” colgaba completando la majestuosidad del broche.  Esta joya pasó a ser conocida como “Joyel de los Austrias” aludiendo a la dinastía de los Habsburgo, a la cual pertenecía Felipe II. Fue el presente de bodas de Felipe II rey de España  hace a su tercera esposa, la juvenil Princesa: Isabel de Valois.

A la muerte de Felipe II, la reseña testamentaría dice: «la Peregrina»: «Una perla pinjante (colgante) en forma de pera de buen color y buen agua, con un pernito de oro por remate, esmaltado de blanco, que con él pesa 71 quilates y medio. Tasóse por Francisco Reynalte y Pedro Cerdeño, plateros de oro y lapidarios del Rey nuestro señor, en 8.748 ducados. Tiéne la la Reyna, nuestra señora…» Efectivamente, la perla había ido a parar a Margarita de Austria,  a la que habían casado por poderes con Felipe III. Y a partir de ahí quedo custodiada en las joyas de la corona española, y retratada sistemáticamente por los pintores de la corte.

Continuaron luciendo esta auténtica maravilla…

-Juan_Pantoja_de_la_Cruz_MARGARITA D AUSTRIA MNP

La reina de España  Margarita de AustriaEstiria esposa de Felipe III. En esta obra del pintor Juan Pantoja de la cruz, que tendría como finalidad ser enviado a su familia en Alemania. La reina consorte muestra sus valiosas joyas:vemos sobre su vestido: el crucifijo, el cinturón y el rosario de diamantes además de los botones y el reloj de oro.

El vestuario femenino, evolucionó ampliamente durante el Siglo de Oro español y fue elemento importantísimo en la historia del arte …y en la historia de la seducción. Lope de Vega escribió por esos años  lo siguiente :

«No la imagines vestida
con tan linda proporción
de cintura, en el balcón
de unos chapines subida.
Toda es vana arquitectura;
porque dijo un sabio un día
que a los sastres se debía
la mitad de la hermosura.»

Vemos el Broche en:

800px-Velazquez-felipeIII

El rey Felipe III de España, llamado «el Piadoso» Madrid 1578-1621 sucesor de Felipe II. y el de la Reina Margarita.

Velazquez-margarita

Ambos cuadros en el Museo del Prado pintados por  Velázquez, para la decoración del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Tanto el Rey como su esposa lucen en sus repectivos atuendos «la Peregrina», el rey en su sombrero, la reina sobre su sobrio vestido.

El broche o joyel junto con el diamante «El Estanque», se convirtió en objeto de deseo de las diversas cortes europeas de la época y fue lucido por los sucesivos miembros de la realeza española.

Isabel de Borbón- primera esposa de Felipe IV- el rey planeta –Diego Velázquez, retrata a Isabel sobre un hermoso caballo blanco llevando el joyel.

-La_reina_Isabel_de_Borbón_a_caballo

Mariana-de-Austria-Reina-de-Espana_1655-Velazquez (1)

Mariana de Austria –  Segunda esposa de Felipe IV también de Velázquez.

María_Luisa_de_Orleans,_reina_de_España_POR JOSE GARCIA HIDALGO

 

María Luisa de Orleans– por el pintor José García Hidalgo -Primera y muy amada esposa de Carlos II –el hechizado.

37900-maria-luisa-gabriela-de-saboya

María Luisa Gabriela de Saboya primera esposa de Felipe Vel animoso.

Isabel de Farnesio

Isabel Farnesio de Parma segunda esposa de Felipe V.

Luisa_Isabel_de_Orleans

 Luisa Isabel de OrleánsLa reina loca-esposa de Luis I-  enviudaba con tan sólo 15 años.

 

250px-BarbaradebragançaBárbara de Braganza- esposa de Fernando VI hermano de Luis I 

250px-Maria_Amalia_of_Saxony_as_Queen_of_Naples_overlooking_the_Neapolitan_crown_by_Giuseppe_Bonito_held_at_the_Prado

María Amalia de Sajonia– esposa de Carlos III llamado – el mejor intendente de Madrid.

goya_family_dtl

 

María Luisa de Parma-  esposa de Carlos IVel cazador- Goya retrata la Familia de Carlos IV.

 

Todas ellas fueron reinas consortes de España que  lucieron el broche por más de dos siglos.

La preciada joya permaneció en la Corona española  hasta 1808, cuando el invasor José Bonaparte ordenó que se le entregasen las joyas de los Borbones ya exiliados. La perla fue enviada por Bonaparte a su esposa Julia Clary, que residía en París, pero años después de perder el trono español, el matrimonio se separó y Bonaparte marchó a Estados Unidos, con una amante y  la perla. El Diamante ya había desaparecido, hubo varios supuestos paraderos…  pero nunca más se supo de él. Cuando José Bonaparte regresó a Europa, se trajo la perla consigo. Se cree que dispuso en su testamento la entrega de la perla al futuro Napoleón III, quien debió de venderla hacia 1848 por problemas económicos. Se la compró el Duque de Abercorn, James Hamilton cuya esposa la lució en París, en un baile en el Palacio de las Tullerías en 1848.  El Duque vende posteriormente «La Peregrina» a una joyería de Londres R.G. Hennell&Sons y comienza el periplo inglés-norteamericano.

El rey Alfonso XIII quería obtener la perla para regalarla a la que sería su futura esposa la Princesa Victoria de Battenberg y así poder recuperar de nuevo aquella joya con una gran historia unida a la corona española. Es ofrecida al monarca español, pero no se llegan a un acuerdo por su elevado precio y se vende al multimillonario Judge Geary y luego en 1917 la adquiere Henry Huntingdon.
En 1969 sale a subasta, la noticia causa agitación en España. Se cuenta que la Casa Real española intentó entorpecer la venta afirmando que esa perla no era la auténtica. Los Borbones españoles tenían otra perla, regalada por Alfonso XIII a su esposa, afirmaron que era la auténtica «Peregrina».

La subasta

Fue el día 23 de enero de 1969 en la sala de Parke Bennet en Nueva York, en el lote número 129. La mayor parte de los que pujaron se detuvieron en los 15.000 dólares. Hasta los 20.000 llegó Alfonso de Borbón Dampierre. El actor Richard Burton la adquirió por  37.000 dólares, como regalo a su amada Elizabeth Taylor. Un día más tarde, Luis Martínez de Irujo, Duque de Alba, como jefe de la Casa de la Reina Victoria Eugenia, negaba la autenticidad de la perla subastada y exhibió una perla que pretendía ser la auténtica, recibida de Alfonso XIII con motivo de su boda. Tanto la casa de subastas como diversos especialistas, negaron veracidad a esa atribución.

LizTaylor2--644x612

Ana de lo mil días – 1969 dirigida por Charles Jarrott– película del Reino Unido donde la actriz representa a Ana Bolena, aparece con la «perla peregrina».

La actriz, luego le encargó a Cartier que diseñara una nueva montura de perlas y rubíes para enmarcar lo que  ella llamó: “la perla más perfecta del mundo”.

La actriz fallece el 23 de marzo de 2011.

8438e1470a182b03e77bae3150844e0a

El 3 de septiembre de ese año, se  anunció​ que las joyas de Elizabeth Taylor, y entre ellas la perla «Peregrina», serían exhibidas por la sala de subastas Christie’s en varias capitales del mundo como paso previo a su venta. España no figuraba en dicha gira, pero de manera excepcional, la «Peregrina» viajó a Madrid para su exhibición ante los medios de comunicación. Supuso su regreso después desde su expolio durante la ocupación napoleónica.

La subasta de la «Peregrina» y junto a las restantes joyas de E.Taylor se produjo el día 13 de diciembre de 2011, la perla alcanzó los 9 millones de euros, el comprador, continua en el anonimato. Fue la segunda mayor subasta de joyas desde que se realizó en 1996 por Sotheby’s, con piezas que pertenecieron a Jaqueline Kennedy Onassis.

perla-peregrina-

 

Deja un comentario