Un curioso evento de la ciudad de Pisa- Italia. Cada 25 de marzo, celebra el: «Año Nuevo Pisano».
Esta singular tradición nos remite a su pasada grandeza como: República Marítima que fue Pisa años ha…
De acuerdo a este antiguo calendario, el comienzo del Año Pisano es el día de la Anunciación, el 25 de marzo de cada año.
Aquí, la bellísima catedral de Santa María Asunta o bien, Il Duomo di Santa Maria Assunta en el centro de la Piazza dei Miracoli …
Algo significativo
Cada 25 de marzo, al mediodía, un rayo de luz penetra a través de una ventana redonda en el lado sur de la nave e ilumina en lo alto de una balda fijada a un pilón en el lado opuesto de la iglesia. Esta balda queda sobre un huevo de mármol, símbolo de nacimiento y vida nueva. «Este es un reloj solar único « muestra el comienzo del Año Nuevo en esta famosa localidad.
En años normales numerosas son las celebraciones…
El 25 de marzo por la mañana, tres desfiles históricos recorren la ciudad, que culminan con una misa en la catedral de la Piazza dei Miracoli, justo en el momento en que la luz del sol toca el huevo de mármol al mediodía.
Además, el Año Nuevo Pisano es actualmente el inicio oficial de la temporada turística en la provincia de Pisa.
Una rica agenda de eventos cubre todo el territorio, con numerosas propuestas turísticas y atracciones para todos los gustos y edades: shows de música, eventos gastronómicos, deportivos, muestras de arte, apertura extraordinaria de museos e iglesias, y la Fiesta del Chocolate en San Miniato, por mencionar sólo algunos.
Este calendario duró hasta el 20 de noviembre 1749, el día en que el Gran Duque de Toscana, Francesco I de Lorena, ordenó que todos los Estados en la Toscana siguiesen el calendario gregoriano y celebrasen año nuevo el 1º de enero.
Pero no dejaron perder sus tradiciones…cada año el evento es esperado por locales y turistas
La basílica, iniciada en 1063-1064 por el arquitecto Buscheto, con la «décima» del botín de la empresa pisana contras las Islas Baleares. Verdaderamente !!Ecléctica!!! en cuanto a elementos estilísticos: clásicos, lombardos-emilianos, bizantinos y en particular islámicos como para probar la presencia internacional de los mercaderes pisanos de aquellos tiempos. En el mismo año del inicio de su construcción, se iniciaba también la reconstrucción de la Basílica de San Marcos en Venecia, con cierta rivalidad entre las dos repúblicas marineras para crear el lugar de culto más bello y suntuoso.
La catedral medieval de Pisa es representativa del románico, en particular del románico pisano, muestra el testimonio tangible del prestigio y de la riqueza alcanzados por la República marinera en el momento de su máximo apogeo.
Consagrada en 1118 por el Papa Gelasio II, que pertenecía a los Gaetani o Caetani, condes de Terriccio y d’Oriseo.
Ya en la primera mitad del siglo XII fue ampliada de planta de cruz griega a latina bajo la dirección del arquitecto Rainaldo a quien correspondió el proyecto de la fachada actual, concluida por maestros guiados por los escultores Guglielmo y Biduino.
Tiene una verdadera colección de obras de artes que perduran a pesar de haber sufrido un destructivo incendio.
El púlpito, obra maestra esculpida por Giovanni Pisano entre 1302 y 1310, es uno de los sobrevivió a esa tragedia.
La inclinación de Giovanni hacia el realismo y la tensión dramática, ha conducido a los críticos a considerar que desempeñó, en la escultura, un papel semejante al de Giotto en la pintura.
Fue desmontado durante los trabajos de restauración del templo y no fue » repuesto» hasta 1926… encima…colocado en otro lugar del original designado por el autor.
Con una estructura arquitectónica deslumbrante y de compleja decoración, es una de las más vastas en narraciones por imágenes del siglo XIII que refleja la renovación y el fervor religioso de la época.
En Pisa consigue el cargo de Maestro de obras de la catedral y diseña el púlpito con planta circular sobre una columna central donde adosa las tres virtudes a modo de cariátides, figuras esculpidas en el lugar de simples columnas. En la parte superior resume el Nuevo Testamento en nueve escenas. Son placas, ligeramente curvas, con un lenguaje expresivo, episodios de la Vida de Cristo.
La adopción de ménsulas, en lugar de los consabidos arcos para sostener el piso más elevado.
Un extraordinario sentido del movimiento llenan cada espacio vacío.
Por estas cualidades y por la técnica narrativa de las nueve escenas de la vida de Cristo es considerada la obra maestra de Giovanni Pisano y de toda la escultura gótica italiana.